Francisco Sánchez Hechavarría
|
Síntesis biográfica
Nació en Santiago de Cuba, Oriente, el 10 de octubre de 1854.
Trayectoria militar
Guerra del 68
Colaboró en la Guerra del 68 sin llegar a combatir dentro de las filas del Ejército Libertador. En 1877 se vio obligado a tomar el camino del exilio, vía Jamaica. Tras estar en varios países centroamericanos, regresó a Cuba.
En 1890 participó en la fallida conspiración conocida como la Paz del Manganeso.
Guerra del 95
Durante la preparación de la Guerra del 95, el mayor general Guillermón Moncada lo utilizó como enlace con los jefes de la región occidental. A comienzos de ese año las autoridades de la Isla lo expulsaron por sus actividades conspirativas. Marchó a México y a los pocos días se dirigió a Nueva York donde solicitó a la Delegación Cubana que lo enviara a Cuba. Allí fue designado jefe de la expedición del vapor León, la cual desembarcó por la ensenada de Taco-Nibujón, en Baracoa, el 19 de agosto de 1895, con 29 expedicionarios. Se incorporó al regimiento de infantería Baracoa (1 brigada de la 1 división del 1 cuerpo), bajo las órdenes del coronel Félix Ruenes.
Participó en los combates de El Cristo, Loma del Gato y San Miguel, así como en la toma de Guáimaro, entre otras acciones. Entre los días 17 y 19 de mayo de 1896 hostilizó a una columna en La Abundancia y en el ingenio Triunfo, y a finales de ese mes atacó a otra en Alto de la Sierra.
En junio de 1896 quedó al mando del recién organizado regimiento de infantería José Maceo (1 brigada de la 2 división del 1 cuerpo), con grado de teniente coronel. El 12 de marzo de 1897 se destacó en el sitio a Jiguaní. El 3 de mayo de 1897 tomó el mando de la Brigada de Bayamo (2 brigada de la 2 división del 2 cuerpo), con la cual tomó parte en el sitio a Guisa. Posteriormente fue nombrado jefe de la Brigada de Baracoa (1 brigada de la 1 división del 1 cuerpo).
El 24 de junio de 1898 embarcó con sus tropas por Aserradero, cerca de Santiago de Cuba, y desembarcó al día siguiente por la playa Siboney. Durante el sitio a Santiago de Cuba ocupó los poblados de San Vicente, Boniato y Dos Bocas, cortando las comunicaciones con esa ciudad.
El 30 de julio de 1898 recibió el nombramiento de jefe de la Brigada de Mayarí-Sagua de Tánamo (3 brigada de la 1 división del 1 cuerpo), con la que terminó la guerra.
Trayectoria política
Fue el primer gobernador de la provincia de Oriente durante la República (20 de mayo de 1902), pero sólo pudo desempeñar el cargo hasta el 17 de diciembre de 1902.
Muerte
Murió en la ciudad de Santiago de Cuba el 17 de diciembre de 1902.
Ascensos
- A teniente coronel, 14 de septiembre de 1895
- A coronel, 13 de agosto de 1896
- A general de brigada, 14 de julio de 1897
- A general de división, 18 de agosto de 1898
Se licenció el 14 de noviembre de 1898.