George London
|
George London: fue un bajo-barítono canadiense, famoso por sus interpretaciones operísticas.Poseedor de una poderosa voz de barítono bajo y de grandes cualidades como actor, se ha destacado, sobre todo, en las óperas de Wagner y de Mozart.
Biografía
George London nació en Canadá, el 30 de mayo de 1920. Hijo de judíos rusos exiliados, su nombre real era George Burnstein. Estudió canto en Los Ángeles y Nueva York con Paola Novikova, alumna de Mattia Battistini. Debutó en 1942 en Hollywood con el nombre de George Burnon. Formó parte entre 1947 y 1948 del Bel Canto Trio junto al tenor Mario Lanza y la soprano Frances Yeend, con los que hizo una gira mundial. En 1949 tuvo un gran éxito en la Ópera Estatal de Viena. Debutó en la Ópera del Metropolitan en 1951, institución con la que mantendrá una larga carrera profesional (precisamente en esa etapa grabó junto a Maria Callas y el director Dmitri Mitropoulos una selección de Tosca de Giacomo Puccini para el programa de televisión de Ed Sullivan (esta grabación todavía hoy se conserva y es muy apreciada por los amantes de la lírica). En 1958, participó en otro proyecto discográfico importantísimo: la grabación de El anillo del nibelungo de Richard Wagner por parte del director Georg Solti para la casa discográfica Decca. En concreto, London interpretó el papel de Wotan en El oro del Rin. Una parálisis de las cuerdas vocales interrumpió prematuramente su carrera en 1967. Abandonó los escenarios y se dedicó (entre 1975 y 1980) a labores organizativas como director general del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington.
Estilo interpretativo
La amplitud de su voz de bajo-barítono, así como su poderosa presencia escénica (tenía un físico imponente: moreno, alto, atlético) le convirtieron en uno de los cantantes más apreciados de los años 50 y 60 del registro heroico-trágico. Algunos de los papeles en los que más brilló fue en los de Amfortas, Wotan y Borís Godunov.
Fundación George London para cantantes
En 1971, creó la Fundación George London para Cantantes (George London Foundation for Singers), con el propósito de ayudar a los jóvenes cantantes en sus carreras.
Obras
Álbunes
- Das Rheingold.
- Die Walküre.
- Tosca.
- Parsifal.
- Der Fliegende Holländer.
- The Great Moments from Die Fledermaus.
Canciones
- Immer ist Undank Loges Lohn!
- Lugt, Schwestern!.
- Wotan! Gemahl! erwache!.
- Da, Vetter, sitze du fest!.
- Weia! Waga! Woge, du Welle!.
- Wallala! Lalaleia!.
- Zu mir, Freia! Meide sie, Frecher!.
- Endlich Loge!.
- Fasolt und Fafner nahen von fern.
- Gezahlt hab' ich: nun laßt mich zieh'n!.
- Hör', Wotan, der Harrenden Wort!.
- Vergeh, frevelnder Gauch! - Was sagt der? - Sei doch bein Sinnen!.
- Schwüles Gedünst ... Zur Burg führt die Brücke.
- Nibelheim hier: durch bleiche Nebel was blitzen dort.
- Die Fledermaus, Act II: "Oh, mon ami, we'll meet again".
- Der Welt Erbe gewänn' ich zu eigen durch dich?.
- Ein Runenzauber Zwingt das Gold zum Reif.
- Die Fledermaus, Act II: "Happiness, here's to health and happiness".
- Ohe! Hahaha! Schreckliche Schlange.
- Arabella, Op. 79: Act III. "Ich gratuliere Ihnen, Herr Leutnant".
- Abendlich strahlt der Sonne Auge.
- Arabella, Op. 79: Act I. "Der Onkel ist dahin".
- Auf, Loge, hinab mit mir! - Hehe! hehe! hieher!.
- Arabella, Op. 79: Act II. "Und du wirst mein Gebieter sein".
- Arabella, Op. 79: Act II. "Sie wolln mich heiraten, sagt mein" Vater".
- Arabella, Op. 79: Act II. "Das ist ein Engel".
- Arabella, Op. 79: Act III. "Papa, Mama!".
- Weiche, Wotan, weiche!.
- Arabella, Op. 79: Act II. "Sie sehn nicht aus wie jemand".
- Arabella, Op. 79: Act III. "Sie gibt mir keinen Blick".
- Arabella, Op. 79: Act I. "Das ist ein Fall von andrer Art".
- Gepflanzt sind die Pfähle.
Fallecimiento
George London falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 24 de marzo de 1985.