Grupo Teatral Los Cuenteros
|
Grupo Teatral Los Cuenteros. Fundado en el año 1969 con la utilización del títere como vía de expresión , sus fundadores fueron la actriz Graciela González Capote y Julio Capote, prestigioso mimo y director artístico de "Mimo Clan" quien asumiera los primeros espectáculos titiriteros. Son los cuenteros, artistas de pueblo con profesión y talento, aquellos que asumen cada día el protagonismo de sus ariguanabenses y a la vez, son Los Cuenteros para toda Cuba.
Pautas de trabajo
Su itinerario los ha hecho conocedores de muchos rincones de la nación, sobre todo del territorio habanero. Su destino son las escuelas, cooperativas, centros de trabajo, círculos infantiles, salas de teatro y zonas rurales, lugares a los que llegan acompañados del retablo, los muñecos e instrumentos musicales.
Este propósito hizo que sus integrantes desarrollaran habilidades en todos los campos que conforman el universo del títere, altamente valorado por los conocedores de este oficio.
En Los Cuenteros se da una retroalimentación entre los espectáculos de espacio abierto (aquellos donde se combinan pequeñas piezas titiriteras con narraciones orales, canciones, juegos o puestas concebidas para ser representadas en cualquier espacio) y los espacios de sala (aquellos donde la complejidad técnica es mayor y se concibe artísticamente para un retablo fijo con dimensiones solo para un determinado espacio) que han contribuido a profundizar una estética muy ligada a su público.
Repertorio
El repertorio artístico de la agrupación está nutrido por obras como "El extraño caso de la zorra gallina", que en el año 1999 obtiene el Premio Villanueva ( otorgado por la critica especializada ), y en el XI Festival de Nacional de Teatro para Niños, el Premio de puesta en escena, Premio UNIMA, los premios de interpretación femenina y masculina con muñecos, además de mención a la dirección, artística, otras obras como son:
- "Comino y Pimienta vencen al diablo ",
- "El señor colmillero"
- "La mano del titiritero"
- "La Cucarachita Martina"
- "El canto de la cigarra"
- "El conejo Blas"
- "El caballito enano"
- "De mi pueblo te cuento"
- "La serpenta"
- "Esta máquina se vende"
- "La Guarandinga de Arroyo Blanco"
- "¿Cómo cazar al güije?"
Cada uno de sus espectáculos posee valores diferentes, sin embargo tienen en común , el hecho de abordad temáticas generalmente campesinas. Temáticas que resaltan valores humanos como contribución a la formación del niño.
De ahí la recurrencia a textos de Onelio Jorge Cardoso y Dora Alonso, entre otros. Este repertorio artístico ocupa un lugar en la memoria colectiva de nuestra región donde es posible que un niño pueda ver el mismo espectáculo que un día su padre disfrutó cuando tenía su edad.
A este sugerente mundo del títere pertenece Los Cuenteros. Armar el retablo indica que va a comenzar la función. Esta es su labor , la de comunicadores de historias a través de un arte milenario que se hace contemporáneo para el espectador en el minuto exacto de la representación, a la manera de Los Cuenteros.
Relación de premios obtenidos en años anteriores
- Premio de actuación a Félix Dardo
- Premio de mímica de Conjunto a la obra "Cucarachita Martina " en el Festival de Teatro para Niños
- Premio de puesta en escena con la obra "El conejo Blas" dirigida por Félix Dardo en el VII Festival Nacional de Teatro para niños
- Premio a la obra de mayores valores sicológicos y pedagógicos, con "El canto de la cigarra", dirigida por Félix dardo.
- Premio de interpretación femenina a Maria Eugenia Ferriol, con la obra "La serpenta", dirigida por Félix Dardo en el IX Festival Nacional de Teatro para Niños.
- Premio de puesta en escena
- Premio a la interpretación femenina t masculina con muñecos a Graciela González y Gilberto Perdomo
- Premio Villanueva( de la UPEC por estar entre las diez mejores puestas del año )
- Mención UNEAC a la Dirección Artística y a la interpretación de Graciela González en Concurso UNEAC
Todos estos lauros fueron obtenidos por la obra "El extraño caso de la zorra gallina", dirigida porFélix Dardo en el XI Festival nacional de Teatro para Niños.
- Mención a la música de Gilberto Perdomo en concurso UNEAC.
- Premio de Actuación a Malawy Capote en el festival de Títeres de Guanabacoa con la obra " ¿Cómo cazar un güije?"
- Mención a Actuación a Malawi Capote con la obra "La muerte y Francisca" en el evento de pequeño formato de Santa Clara
- Mención a Actuación a Malawi Capote con la obra "La muerte y Francisca", dirigida por Julio Capote en Espacio Vital ( evento de pequeño formato de
- Premio de actuación a Malawi Capote con la obra "Y dice una mariposa" dirigida por Julio Capote en "El Cochero Azul", I Encuentro de monólogos y unipersonales de teatro para niños.