Guillermo Prieto
|
Guillermo Prieto. Poeta y político mexicano. Pubicó una extensa obra poética y en prosa.
Síntesis biográfica
Nació en la Ciudad de México el 10 de febrero de 1818. Siendo un niño fallece su padre, debido a esto su madre pierde la razón, por lo que su infancia estuvo muy marcada. Gracias a la ayuda de Andrés Quintana Roo quien lo hace su protegido, ingresa en el Colegio de San Juan de Letrán.
En 1836, fundó la Academia de Letrán junto con Manuel Toussaint, y los hermanos José María y Juan Lacunza, de la cual era director Quintana Roo, con el decidido intento de mexicanizar la literatura. Cultivó la crítica teatral y junto con Ignacio Ramírez fundó un periódico satírico. Sus primeras poesías fueron publicadas en el Calendario de Galván y en la revista El Mosaico Mexicano durante 1837. Fue crítico teatral en el periódico El siglo XIX, a través de su seudónimo publicó la columna llamada San lunes de Fidel y en 1845 fundó el periódico Don Simplicio en compañía de Ignacio Ramírez.
Participó en la rebelión de los polkos en 1847, pero luego ingresó en las filas de los liberales. Fue ministro de Hacienda con Alvarez, Arista y Juárez, oponiéndose al intervencionismo estatal. Prieto cultivó todos los géneros literarios y fue, además, cronista y poeta popular de las gestas nacionales. Aparte de ser figura pública y literaria, es un personaje de gran interés histórico, ya que dejó testimonio de los acontecimientos más trascendentes del siglo XIX mexicano: la Independencia, la guerra de Texas y el Imperio de Maximiliano.
Durante el porfiriato fue diputado durante nueve legislaturas seguidas de 1880 a 1896. Colaboró para los periódicos La Libertad, El Eco de México, El Republicano, La República, El Federalista, El Tiempo, y El Universal.
Su estilo se caracteriza por el desaliño y el tono popular. Satírico en defensa de lo liberal y nacional, humorista por temperamento y popular por esencia, Prieto fue uno de los escritores más mexicanos del siglo XIX. Este gran poeta muere en Tacubaya, Ciudad de México, el 2 de marzo de 1897 en compañía de su segunda esposa Emilia Golard. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Obras
Obra poética
Obra en prosa
Fuentes
- Artículo Guillermo Prieto Disponible en “www.los-poetas.com” Consultado el 15 de febrero del 2012.
- Artículo Guillermo Prieto Disponible en “www.biografiasyvidas” Consultado el 15 de febrero del 2012.
- Artículo Guillermo Prieto Disponible en “www.poemasde.net” Consultado el 15 de febrero del 2012.