Manuel Toussaint
|
Manuel Toussaint . Fue un historiador del arte, escritor y académico mexicano. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, de la Société des Américanistes de Paris, de la Academia de Ciencias “Antonio Alzate”, del Centro de Estudios Históricos “Genaro Estrada”, de la Sociedad Mexicana de Historia, socio honorario de la Sociedad de Bellas Artes, de Lima, Perú, y socio correspondiente de la Academia Nacional de Historia, de Buenos Aires, Argentina. Su vasta obra se refiere a diversos aspectos de la cultura: poesía, crítica literaria, historia del arte en México y crítica de arte.
Síntesis biográfica
Nació en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1890. Estudió en las escuelas Normal para Profesores, Nacional Preparatoria, de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos) y de Altos Estudios.
Trayectoria
Fue secretario particular de José Vasconcelos cuando éste fue rector de la Universidad Nacional, y pasó con él a la Secretaría de Educación Pública (1920); más tarde fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1928-1929) y director del Instituto de Investigaciones Estéticas (1939-1955). En 1914 inició su carrera magisterial en la Escuela Nacional Preparatoria explicando literatura española. Enseñó “Historia de la cultura en México” en la Facultad de Filosofía y Letras (1934), donde fundó la cátedra de “Historia del arte de la Nueva España”, o “Arte colonial” (1936), que también impartió en la Escuela Nacional de Antropología y en El Colegio de México. Junto con Alberto Vázquez del Mercado y Antonio Castro Leal realizó la primera antología importante del siglo XX, Las cien mejores poesías líricas mexicanas, con la que Porrúa inició sus actividades. En 1935, fundó el Laboratorio de Arte de la Universidad de México, el que después se convertiría en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la misma universidad.
Ingresó en El Colegio Nacional el 21 de enero de 1946. En 1953 la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el doctorado Honoris Causa y, un año después, fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (1954-[[1955]).
Obras
Algunas de sus últimas obras son las siguientes: La pintura en México durante el siglo XVI (1936), Paseos coloniales (1939; 2a. ed., 1968), Pátzcuaro (1940), La catedral de México y el sagrario metropolitano. Su historia, su tesoro, su arte (1948); Arte Colonial en México (1948; 2a. ed., 1970); Acolman (1948); La catedral y las iglesias de Puebla (1954), y “El arte en la Nueva España”, en México y la cultura (1946). Sus trabajos abrieron honda huella, dejando una pléyade de brillantes discípulos, pues en su tiempo fue el mejor exponente de estas materias.
Enlaces externos
Muerte
Manuel Toussaint murió en la ciudad de Nueva York, EUA, el 22 de noviembre de 1955.