Heinrich Rickert
|
Síntesis biográfica
Sucedió a Windelband en la cátedra de Heidelberg, y formó parte de la escuela de Marburgo, que desarrolló una "filosofía de los valores, fundada en la distinción entre ciencia de la naturaleza y ciencia del espíritu. Profesor en Friburgo de Brisgovia y en Heidelberg (1916) y miembro del círculo neokantiano de Baden.
Concepciones
Consideraba que el fin de la investigación radicaba en el estudio de las posibilidades y de los métodos cognoscitivos en diversas esferas. Se dedicó de modo especial al estudio de la metodología de las ciencias históricas y de la investigación filosófica. Entendía que en la ciencia existían dos métodos: el de la abstracción generalizadora en las ciencias naturales, y el de la abstracción individualizadora en las ciencias históricas.
El primer método que, que abarca una diversidad infinita de objetos, permite formar un sistema de conceptos y leyes universales; el segundo, permite establecer los nexos de los acontecimientos y fenómenos singulares con los "valores" morales, con las esencias ideales, de tipo platónico, libremente elegibles por el hombre.
Las concepciones éticas de Rickert han ejercido una sensible influencia en la sociología moderna.
Obras principales
Sus obras principales son: Los límites de la formación de los conceptos en las ciencias de la naturaleza (1896-1902), Ciencias de la cultura y ciencias de la naturaleza (1899), La filosofía de la vida (1920), La definición (1888), El objeto del conocimiento (1892), La lógica del predicado y el problema de la ontología (1930), Inmediatez y significado (1939), Sistema de filosofía (1921), Problemas fundamentales de la filosofía (1934).
Referencias
Fuentes
- Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 406.
- mcnbiografias -Rickert, Heinrich (1863-1936)
- Biografías y vidas -Heinrich Rickert