Henrik Dam
|
Síntesis biográfica
Nació el 21 de febrero de 1895, en Copenhague, Dinamarca. Su padre fue un químico farmacéutico y escritor de libros biográficos e históricos; su madre fue una maestra.
Estudios
En 1920, Dam terminó el sexto año dentro del programa de química en el Instituto Politécnico de Copenhague y recibió el grado de maestro en ciencias. Ingresó como profesor de química a la Real Escuela de Agricultura y Veterinaria Médica en Copenhague donde estuvo de 1920 a 1923. En ese año se unió a la Facultad de la Universidad de Copenhague, y su afiliación la conservó hasta 1941.
En 1925 estudió análisis microbiológico con el químico austriaco Fritz Prelg (1869-1930) en la Universidad de Graz. Dam regresó a Copenhague en 1928 y fue nombrado Profesor Asociado en 1929.
Desempeño laboral
Fue nombrado becario de la Fundación Rockefeller y se trasladó a la Universidad de Friburgo, en Alemania, con el bioquímico Rudolf Schoenheimer (1898-1941) de 1932 a 1933 y en Suiza con el químico Paul Karrer (1889-1971) en 1935.
En 1934 Dam obtuvo su doctorado en la Universidad de Copenhague con la tesis de la “importancia biológica de los esteroles”.
Muerte
Murió en Copenhague el 17 de abril de 1976 a la edad de 81 años, con el reconocimiento de la sociedad danesa y científica mundial por sus contribuciones.
Investigaciones
Apreció en pollos alimentados con dietas carentes en grasas un retardo en la coagulación de la sangre y brotes hemorrágicos, especialmente en superficies musculares y subcutáneas, demostrando posteriormente que este defecto en la coagulabilidad de la sangre no se debía a bajas concentraciones de fibrinógeno (F I), calcio (F IV) y tromboplastina (F III), sino a un bajo nivel de protrombina (FII).
Cuando experimentaba en busca de una sustancia liposoluble desconocida y necesaria para la coagulación de la sangre, descubrió que se encontraba en las hojas verdes de las plantas y la llamó vitamina K. En 1936 Almquist y Stokstad descubren la vitamina K en la harina de pescados en putrefacción. Junto a Doisy aisló una sustancia liposoluble con propiedades antihemorrágicas a partir de la alfalfa, a la que denominó Vitamina K o vitamina de la Koagulación en 1939.
El descubrimiento de Dam fue de gran importancia puesto que permitió el avance en el conocimiento sobre la coagulación sanguínea y generó una terapia de rescate para los pacientes con hemorragia. También investigó sobre el metabolismo del colesterol, la vitamina E, los factores de crecimiento y la formación de cálculos biliares.
En 1943 compartió con Edward Doisy el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo sobre la vitamina
Publicaciones
Ha publicado o colaborado en la publicación de unos 315 artículos sobre los problemas bioquímicos, principalmente en relación con la bioquímica de los esteroles, las vitaminas K y E, y las grasas.
Cargos
Fue miembro de la Academia Danesa de Ciencias Técnicas (1947), la Real Academia Danesa de Ciencias y Letras (1948), fue corresponsal de El extranjero, Académie Royale de Médecine de Bélgica (1951); elegido miembro de la Sociedad Real de Edimburgo (1953), se convirtió en Presidente de Honor Conjunto de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición en 1954, y fue miembro correspondiente de la Asociación Alemana para la Nutrición en 1961, a raíz de la concesión de la Medalla Norman por la Asociación Alemana para la Investigación de grasa al año anterior.
Premios
- Carl Peter Henrik Dam fue condecorado con este premio por el descubrimiento de la vitamina K y su importancia en la coagulación sanguínea y el factor de coagulación sanguínea.
- Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1943 por el trabajo conjunto con Edward Doisy trabajo en el descubrimiento de la vitamina K y su papel en humanos.
- Real Sociedad de Edimburgo Miembro Honorario 1953
- Premio de Bohr en Dinamarca en 1939
Fuentes
- http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1943/dam-bio.html
- http://www.answers.com/topic/henrik-dam
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403001997000100003&script=sci_arttext
- http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/8500/Henrik%20Dam
- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dam.htm