Ilobasco (El Salvador)
Municipio de Ilobasco![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | José María Dimas Castellanos Hernández |
Subdivisiones | 14 cantones |
Superficie | |
• Total | 249 69 km² |
Población | |
• Total | 61 510 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² hab/km² |
Ilobasco. Municipio del departamento de Cabañas, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 54 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Ubicada en la región paracentral del departamento de Cabañas. Está limitado por los municipios siguientes: al norte Jutiapa y Sensuntepeque; al este con Sensuntepeque y San Isidro; al sur con San Sebastián, departamento de San Vicente, San Rafael Cedros y El Rosario, ambos del departamento de Cuscatlán y al oeste con Tenancingo y Tejutepeque.
Historia
Orígenes
Poblado ocupado por los lencas y conquistado a fines del siglo XV por los pipiles. Su topónimo proviene del nahuat; Ilobasco significa Lugar de las Helotaxcas, tortilla de Elote Tierno.
Época colonial
Para esa época el poblado fue nombrado de diferentes formas: Gilovasco, Hilobasco, Xilobasco, y es en el año 1740 que San Miguel Ilobasco tenía en su jurisdicción a 75 indios tributarios, lo que comprendía alrededor de 375 personas, ocupando antiguamente el paraje llamado “Sitio Viejo”.
Su población fue creciendo gracias a diversas familias de origen español que se asentaron en este poblado y en 1770 fue un pueblo anexo a la Parroquia de Cojutepeque hasta antes de la independencia.
Ilobasco fue anexado al departamento de San Salvador luego de la independencia el 12 de junio de 1824. Para el año 1828 se incorporó al departamento de San Vicente
Título de Villa
El 23 de febrero de 1838 se le dio el título de villa.
Título de Ciudad
La villa de Ilobasco fue elevada a la categoría de ciudad el 18 de enero de 1871, durante la presidencia de Don Francisco Dueñas.
Características
Cuenta con una población de 61 510 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 750 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 249,69 km².
Administrativamente el municipio se divide en 14 cantones y 119 caseríos, siendo sus cantones:
- Agua Zarca
- Azacualpa
- Cerro Colorado
- El Mestizo
- El Potrero
- La Calera
- La Labor
- Las Huertas
- Los Hoyos
- Los Llanitos
- Maquilishuat
- Nanastepeque
- Oratorio
- San Francisco del Monte
Desarrollo económico
Las industrias de mayor desarrollo en este municipio son: la cerealista, azucarera, fábrica de productos lácteos, jarcia, alfarería, añilería y la pesca de manutención.
Los atractivos turísticos con que cuenta el municipio de Ilobasco son: La Iglesia San Miguel de Ilobasco, la cual fue decretada por la Asamblea Legislativa como Monumento Nacional; La piscina El Corralito y el Cerro Tepeyac de gran atractivo para los turistas.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales en Ilobasco se celebran del 26 al 29 de septiembre, en honor de San Miguel Arcángel y el segundo domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario.
En cuanto a las costumbres y tradiciones culturales, en este municipio se celebran: El día de la Cruz, el Jueves Santo, y el Día de los Difuntos, etc.