Jacob Moreno

Jacob Moreno

Psiquiatra y sociólogo norteamericano
NombreJacob Levy Moreno
Nacimiento22 de mayo de 1889
Bucarest,  Rumania
Fallecimiento14 de mayo de 1974
Beacon (New York),  Estados Unidos
NacionalidadNorteamericano
EducaciónMedicina, matemáticas y filosofía
Alma materUniversidad de Viena
Conocido porComo fundador de la sociometría o microsociología
CónyugeZerka Moreno
Obras destacadas¿Quién sobrevivirá? (1936)
Fundamentos de la sociometría (1954)

Jacob Moreno. Psiquiatra y sociólogo norteamericano, fundador de la sociometría o microsociología.[1]

Síntesis biográfica

De origen judío sefardita, estudió Medicina y Psiquiatría. Muy tempranamente trabaja con grupos (ya sean niños, prostitutas, refugiados de guerra o intelectuales) de forma poco ortodoxa y muy creativa, introduciendo técnicas teatrales de improvisación y discusión.

En 1925 emigra a Estados Unidos, donde expone por primera vez sus técnicas sociométricas (y su elaboración matemática) en su libro “Fundamentos de la sociometría”, llegando su influencia a Europa años más tarde.

Moreno fue el primero en utilizar el término “psicoterapia de grupo” definiéndolo como un proceso curativo promovido por las fuerzas del grupo, incluido el terapeuta; en 1936 construye su primer teatro terapéutico y en 1941 funda el hospital terapéutico (del Hospital General St. Elisabeth) que llegaría a ser el mayor centro de difusión y formación de psicodrama. Al año siguiente se funda el Moreno Institute en NY, lo cual origina un verdadero desarrollo del psicodrama y de sus ideas a nivel internacional.

Investigaciones

Como sociólgo Moreno estudia los aspectos psicológicos de la conducta de pequeños grupos sociales: de niños en edad preescolar, de sus vecinos de piso, de los empleados de oficinas, del personal de un avión y otros. Dedica su atención principal a las relaciones emocionales que se establecen entre las personas, por ejemplo a los sentimientos de simpatía y antipatía o de indiferencia recíproca, e intenta presentar esas emociones e inclinaciones de la gente como factor primario y decisivo del desarrollo social.

Tiene conciencia de la crisis en que se encuentra el capitalismo en los Estados Unidos y estima que el principal medio de resolver todos los problemas sociales es poner orden en las relaciones entre los individuos, organizar grupos en consonancia con determinadas inclinaciones y simpatías.

Las medidas propuestas por Moreno con el objetivo de "cohesionar" la sociedad norteamericana, no afectan a los pilares básicos del capitalismo: la propiedad privada, el dominio de los monopolios, la explotación de los trabajadores.

Trabajos principales

  • "¿Quién sobrevivirá?" (1936)
  • "Fundamentos de la sociometría" (1954)

Referencias

  1. Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 326.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.