Joateca (El Salvador)
Municipio Joateca (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | José Osmín Ramos Bonilla |
Subdivisiones | 3 cantones |
Superficie | |
• Total | 66 27 km² |
Población | |
• Total | 4 210 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
Joateca (El Salvador). Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 213 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Municipio que se encuentra ubicado en la microregión Osicala-Perquín. Limita al norte y al este conla República de Honduras; al sur con Corinto y Cacaopera; al oeste con Meangueray Arambala.
Historia
Población de origen lenca, surgido en la época precolombina; su topónimo significa "Valle de los Ocotes" o "Valle de las Orejas". El 11 de marzo de 1890 le fue otorgado la categoría de pueblo. En el año 1893 ese cantón se extinguió y es para 1894 que la Asamblea Nacional Legislativa emitió un decreto mediante el cual se erigió nuevamente como pueblo el 17 de abril de 1894.
Características generales
Cuenta con una población de 4 210 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 820 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 66,27 km² Administrativamente el municipio se divide en tres cantones: Paturla, Volcancillo y el Zapotal.
Irrigan el municipio el río San Antonio y El Sapo.
Región microclimática de Sabana Tropical Calurosa o Tierra Templada. La precipitación pluvial o lluvia registrada en el área varía entre 1800 mm a 2000 mm por año.
Desarrollo económico
Joateca es un municipio que posee terrenos agrícolas con limitaciones, lo cual significa que desarrollan la agricultura en zonas de laderas, sus suelos son pobres por lo que sus rendimientos son bajos. Se dedican fundamentalmente al cultivo de granos básicos solamente para autoconsumo, o sea una agricultura de subsistencia. Poseen áreas dedicadas a pastos debido a la ganadería extensiva del lugar.
Desarrollo social
Tradiciones
Las Fiestas patronales de Joateca se celebran del 11 al 14 de junio en honor a San Antonio de Padua y el 2 de enero en honor a San Sabastián.
Fuentes
- Joateca Municipios de El Salvador . Consultado: 24 de noviembre de 2015
- Joateca. Directorio Municipal.ISDEM . Consultado: 24 de noviembre de 2015
- La Dinámica Socio-Económica del TerritorioMicroregión Osicala-Perquín . Consultado: 24 de noviembre de 2015
- Administración integral del servicio de agua potable de la población urbana del municipio de Joateca, departamento de Morazán, El Salvador . Consultado: 24 de noviembre de 2015