Jorge Damiani
Jorge Damiani ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Jorge Damiani |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1931 Nervi, Italia |
Fallecimiento | 17 de julio de 2017 Montevideo, Uruguay |
Nacionalidad | Uruguaya |
Ocupación | Pintor y escultor |
Datos artísticos | |
Educación | Academia Brera de Milán |
Obras notables | Cuadro La Huida |
Premios | Premio Figari |
Premios | |
* Premio.
|
Jorge Damiani. fue un pintor uruguayo.
Síntesis biográfica
Hijo del barítono uruguayo Víctor Damiani. Sus padres se radicaron en Montevido con él, poco después de su nacimiento. A los 20 partió al exterior en un viaje que fue decisivo para elegir el arte como su vocación.
Estudió en la Academia Brera de Milán, con Pompeo Borra y con Enzo Morelli (entre 1951 y 1953). Sus obras se encuentran en museos de Montevideo, pero también del mundo: en Buenos Aires, Caracas, San Pablo, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Nueva York, entre otros.
Beca EE.UU
Recibió la beca Guggenheim por dos períodos y The New School for Social Research, EEUU (1959-1961).
Participación en bienales y exposiciones
Damiani instala sus formas en un espacio en que se entrecruzan el entorno americano con los límites del clasicismo anticlásico de la pintura metafísica italiana.
Participó en la IV, VII y XX Bienal de San Pablo. En la II Bienal de París (1963) y en la XXXII Bienal de Venecia (1964).
También en la II Bienal Americana de Arte de Córdoba, Argentina (1964), en la exposición "Arte Latinoamericano 1931-1966", en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y en "100 años de pintura uruguaya", en el Museo Corcoran de Washington (1967).
En la muestra de Nueva York, se exponían obras de Rivera, Siqueiros, Tamayo, Torres García, Portinari, Botero, etc. En 1982 integró el envío "Arte Contemporáneo en el Uruguay", en gira por ciudades de Alemania, y en 1988 "Arte Uruguayo Contemporáneo", que se expuso en la Galería Tretiakov de Moscú y que luego se vería en el Instituto Italo-Americano de Roma.
Participó en otras exposiciones colectivas en distintos países, por ejemplo, en la Primera Exposición Internacional de Dibujo, Rijeka, Yugoslavia (1968). Obtuvo una mención en la Exposición Internacional en la II Bienal de París (1963).
Muerte
17 de julio de 2017 a la edad 85 años
Obras
- Estancia
- Nocturno
- La Huida
Pueden encontrarse algunas de sus obras en: Museo de Artes Visuales, Museo Juan Manuel Blanes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Arte Moderno de São Paulo, Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
Premios
Fuentes
- latinamericanart.com Consultado 5 de febrero 2019
- [ http://noticiasuy.com/Noticia/Portada/20170717/636358788490175354/ noticiasuy.com] Consultado 5 de febrero 2019
- elobservador.com.uy Consultado 5 de febrero 2019
- lr21.com.uyConsultado 5 de febrero 2019
- mec.gub.uy Consultado 5 de febrero 2019
- mnav.gub.uy Consultado 5 de febrero 2019