José Antonio Boizán Barrientos
|
José Antonio Boizán Barrientos. Combatiente revolucionario que formó parte de la Columna No. 19 José Tey, participando en acciones combativas como en el ataque del cuartel de La Playa.
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació el 14 de enero de 1938 en la finca Hicacos, barrio de Sevilla, municipio El Caney en Santiago de Cuba. Conocido como Ñiquito. Era hijo de José Antonio Boizán Maya y Concepción Barrientos Rodríguez, tercer hijo de 12 hermanos.
Sus primeros estudios los cursó en la escuela provisional del barrio de Concordia, pero no por mucho tiempo, pues la presencia de la maestra respondía a la cercanía de la Campaña Electoral. Se incorpora a la Enseñanza en la escuela No.2 en el Crucero, Barrio de Firmeza donde alcanza el quinto grado.
En 1952 a raíz del asesinato en La Habana de líder estudiantil universitario Rubén Batista Rubio, Antonio y sus hermanos, asistieron a la escuela una semana con crespón de luto en el pecho, como señal de duelo.
Vida laboral
Se inicia desde muy temprana edad como compañero de trabajo del padre, con quien aprende la carpintería y la albañilería.
Trayectoria revolucionaria
El 4 de marzo de 1956 por una orientación del Movimiento 26 de Julio formó parte de un grupo de jóvenes obreros, estudiantes y campesinos de la zona dirigida por su padre y se instala en la finca Dana Tubo, con el objetivo de hacer requisas de armas para ser empleadas en acciones de sabotaje y apoyo a la Huelga del 9 de Abril.
Debido acción de los informantes y delatores adictos al régimen, Ñiquito se ve obligado a pasar a la clandestinidad, hasta que por sus actividades llega a formar parte de la Columna No. 19 José Tey, participando en acciones combativas por orden de Raúl Castro. La columna se dirige a Sagua de Tánamo y se pone al mando del teniente Pedro Sotto Alba. Al amanecer del 25 de junio parten rumbo al municipio de Moa y participa en el ataque del cuartel de La Playa.
Muerte
En la retirada son emboscados y en ella cae el 27 de junio de 1958. Sus restos descansan en el mausoleo del Segundo Frente.
Fuente
- Documentos de la Casa de los Combatientes de Moa. In: Jeily Palacios García, editor. Moa, Holguín; 2010.
- Documentos del Museo Municipal de la localidad. In: Jeily Palacios García, editor. Moa, Holguín; 2010.
- Documentos de la Casa de la Cultura de la localidad. In: Jeily Palacios García, editor. Moa, Holguín; 2010.