José Cantón Navarro
|
Síntesis biográfica
Nació el 18 de julio de 1925 en San Juan y Martínez, Pinar del Río. Comenzó su labor pedagógica como maestro normalista, ejerciendo la docencia, consecutivamente, en Enseñanza Primaria, Secundaria Básica, Preuniversitaria y Educación Superior.
Centró su atención en los campos del idioma español, las Ciencias Sociales, la Filosofía y la Literatura, durante más de cincuenta y cinco años. Al mismo tiempo que ponía en práctica este quehacer pedagógico desarrolló una labor continua de investigación en las Ciencias Sociales, particularmente en la Historia y las Ciencias Políticas, durante más de cincuenta años. Tuvo una prolífera producción científica: más de 15 libros y folletos como autor; otros tantos como coautor o recopilador; además de unos 20 prólogos, docenas de artículos en revistas especializadas, y cientos de ellos en otras publicaciones nacionales y extranjeras.
Trayectoria
- Fue cuadro provincial, y después nacional, del sistema de Escuelas de Instrucción Revolucionaria (EIR), desde su fundación en diciembre de 1960 donde se desempeñó como director de la Escuela Provincial Orlando Nodarse, de Pinar del Río y subdirector de las Escuelas Nacionales Raúl Cepero Bonilla y Ñico López, siendo además, profesor de Economía Política, Historia de Cuba e Historia del PCUS en el propio sistema de EIR. Entre las muchas tareas que llevó a vías de hecho podrían señalarse las de:
- Miembro de la Comisión de Investigaciones Históricas de las EIR.
- Alfabetizador en 1959 y 1960, además de ser enlace de la Campaña de Alfabetización en sus primeros meses.
- Maestro del Sistema de Educación de Adultos (primaria, secundaria y facultad) hasta 1976.
- Periodista fundador de la UPEC. Secretario de la Redacción de la Revista Cuba Socialista (primera etapa) y miembro del Consejo Asesor de la Revista Moncada, así como de las Editoriales de Ciencias Sociales, Editora Política y de otras numerosas instituciones.
- Durante varios años, Presidente del Consejo Científico del Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba, y miembro de la Escuela Superior del PCC Ñico López].
- Fundador del Centro de Estudios Martianos, Miembro de su Consejo de Dirección primero y de su Consejo Asesor después, y al momento de su muerte era miembro de su Consejo Científico.
- Ostentaba el grado científico de Doctor en Ciencias Históricas, y las categorías científicas y docentes de Investigador Titular, Profesor Titular Adjunto a la Universidad de La Habana y de la Escuela Superior del PCC Ñico López.
- Participó en más de un centenar de eventos nacionales, y más de 20 internacionales, celebrados en Cuba, Unión Soviética, República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Vietnam, Italia, Argentina, Uruguay, Bahamas y otros.
Reconocimientos
- Medalla XX Aniversario del Moncada
- Medalla Combatiente de la Lucha Clandestina
- Orden nacional Frank País.
- Medalla de la Alfabetización
- Distinción por la cultura Nacional
- Orden Félix Varela de primer grado.
- Distinción por la Educación Cubana
- Réplica del Machete de Máximo Gómez
- Distinción Enrique Hart Dávalos
- Premio Nacional de Historia.
- Medallas conmemorativas del 30 del 40 y del 50 Aniversario de las FAR
- Distinción Félix Elmusa
- Distinción 28 de Septiembre
- Sello 20 años de vigilancia revolucionaria
- Sello conmemorativo de la caída del Che
- Distinción 60 Aniversario de la CTC
- Sello conmemorativo XVIII Congreso de la CTC
- Moneda Centenario de la Guerra Necesaria
- Diploma por 35 años de trabajo en la esfera del CC-PCC.
- Premio del Colegio de Maestros de Pinar del Río en 1955.
- Premio(segundo) en Concurso de Poesía sobre el centenario de José Maceo (1949)
- Premio del Concurso 26 de julio de ensayo de las FAR en 1970.
- Premio de ensayo en Concurso de la Academia Cubana de la Lengua (1998).
- Premio Félix Varela, de la Sociedad de amigos del País.
- Primera mención del Concurso 26 de Julio de las FAR, en el Género Décimas(1981).
- Distinción La Utilidad de la Virtud, de la Sociedad Cultural José Martí.
- Escudo de la provincia de Pinar del Río (2004).
- Placa del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona
- Distinción Bardino Canario, de la Asociación Canaria de Cuba
- Premio ALAS de la Filial de la SCJM en Pinar del Río (2004).
- Premio en biografía José Miguel Pérez, de la Asociación Canaria Leonor Pérez Cabrera (2004).
- Distinción Emilio Roig Leuchsenring, de la UNHIC.(2005).
- Moneda del Año Internacional de la paz (2006).
- La Roseta de Cienfuegos, máxima distinción que otorga esa provincia.
- Las Llaves de la Ciudad de San Cristóbal, Pinar del Río, Cuba.
- Placa de la Amistad del Club Martiano “Subir lomas hermana hombres”, Pinar del Río.
- El Tabaco El Libertador.
- El deber y la honra de Santi Spíritus. Distinción.
- Distinción Especial Reinaldo Acosta Medina, de la UNHIC.
- Primer premio de la Academia Cubana de la Lengua. Ensayo “Voto por nuestro Idioma” (1998).
- Premio Félix Varela de la [[Sociedad Económica de Amigos del País (2005).
- Distinción Honrar, honra, de la Sociedad Cultural José Martí.
- Medalla XV Aniversario de la Unión Árabe de Cuba.
- Distinción de la UJC por “Dedicación a la obra martiana” (1999).
- Miembro Honorífico de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Trayectoria revolucionaria
Tuvo una intensa y extensa trayectoria revolucionaria. Desde los 13 años de edad, fue militante y cuadro del primer partido Marxista-Leninista desde 1940 (en los frentes de educación y propaganda), dirigente estudiantil en la Escuela Normal de Pinar del Río; dirigente del Comité Provincial Antifascista, Secretario General del PSP en el municipio de San Cristóbal, Pinar del Río, fundador de la Resistencia Cívica en 1957 y miembro del Comité del 26 de Julio desde abril de 1958 y alfabetizador de las tropas rebeldes que llegaron a San Cristóbal en 1959. Muere en julio del 2008.
Fuentes
- Biografía de José Caridad Cantón Navarro. CD" Inolvidables Maestros. Siglo XX en Cuba".UCP" Rafael María de Mendive" Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos de Cuba en Pinar del Río.
- Revista Científica Pedagógica "MENDIVE", Año 8 / No.30 / Enero - Marzo / 2010 / RNPS-2057 / ISSN 1815 - 7696.