José María del Castillo Rada
|
Síntesis biográfica
Nació el 20 de diciembre de 1776 en Cartagena de Indias. Huérfano a los diez años, sus familiares lo enviaron a Santafé de Bogotá donde obtuvo una beca en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Los estudios de filosofía y jurisprudencia los realizó en la Universidad de Santo Tomás.
Trayectoria
Ejerció su profesión en Cartagena y luego desempeñó diversos cargos, entre los que se cuentan el de profesor del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Participó en los actos revolucionarios que culminaron con la Declaración de Independencia Absoluta de Cartagena (1809-1811).
Fue diputado por las Provincias de Tunja y Mariquita ante el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, gobernador de la República de Tunja, fundó el periódico Argos de la Nueva Granada y participó en el Congreso de Cúcuta (1821) en representación de las provincias de Neiva, Pamplona y Cartagena.
Fue el primer ministro de Hacienda en su país y como tal propuso la contribución directa y la eliminación de todos los privilegios que tenía la Iglesia católica, tanto políticos como económicos. Además, fue diputado a la Convención de Ocaña (1828), manifestándose partidario de la monarquía para Colombia. Su principal obra fue Memorias de Hacienda1823-1826-1827, primer documento oficial de la economía grancolombiana.
Muerte
Murió en Santafé de Bogotá el 5 de junio de 1833.
Fuente
- Castillo y Rada, José María del (1776–1833). Disponible en: . Consultado el 13 de noviembre de 2015.