Joseíto Valdés Catani
|
Joseíto Valdés Catani. Compositor y flautista cubano. Nacido en Guanabacoa, La Habana.
Estudios
Estudió solfeo y teoría de la música en la Academia de Música de la Banda de los Bomberos de Guanabacoa, de la que era maestro y director Miguel Valdés. Las primeras lecciones de flauta las recibió de Manolito Morales y más tarde las continuó con Augusto Valdés. Debutó como músico profesional con la orquesta de Mullo Alemán, de Santiago de las Vegas, y posteriormente, llevado por el pianista y compositor Armando Beltrán, integró la orquesta de la Academia El Tío Sam, que amenizaba los bailes de la Playa de Marianao.
Trayectoria
En 1934 se incorporó a la orquesta Habana, dirigida por el contrabajista y compositor Estanislao Serviá, agrupación con la que desarrolló sus facultades como flautista y compositor de danzones. El 14 de marzo de 1938 Valdés fundó la orquesta Ideal, integrada por Joseíto Valdés, director y flauta; Humberto Bello, piano; Pedro Hernández, violín; Miguel Ángel Colombo, contrabajo; Ángel López, timbal; Agustín Vidal, güiro, y Vicentico Valdés, cantante, y al frente de su agrupación actuó en las radioemisoras COCO, Mil Diez, La Voz del Aire del hotel Palace, RHC Cadena Azul y CMCJ.
En otras etapas formaron parte de la orquesta, Orestes López, Orlando Alonso, Rubén González y José Reyes Núñez (Pepecito), pianistas; Herminio Llarso, Armenteros y Lincoln Delgado, violinistas; Evaristo Baró y Orlando López (Cachaíto), contrabajistas; Panchito y Julián González, tumbadora; Pascual Hernández, Evaristo Martínez y Miguel Aróstegui, timbaleros; José Dávila, güiro; José María Olivera, Francisco Lamar, Luis Soroa, Francisco Olivera y Joseíto Núñez, cantantes. Como compositor, Joseíto Valdés incluyó en la última parte de sus danzones un «guajeo» que después fue denominado «Manzanillo». En 1968 pasó a trabajar como flautista en la Orquesta de Barbarito Diez.
Obras
- Alianza juvenil
- Amansa guapo
- Apúrate que se acaba
- A que te vacuno
- Bahía
- Beancomeco
- Caracoles
- Centro La Gloria
- Club las Olimpíadas
- Diez de Octubre y Correa
- Don José
- El año 40
- El papá de los tres grandes
- En el país de la siguaraya
- En el Segundo Frente
- Escándalos Romanos
- Guanabacoa en marcha
- Guayacán
- Independencia Sport Club
- Liceo de Bejucal
- Linda mujer
- Los bobitos
- Los chicos buenos
- Los comandos
- Magnetic Sport Club
- Melones núm. 720, Ni na’, ni na’
- Obatalá
- Óyeme chiflar
- Peligro
- Perro no come perro
- Pica, gallo
- Pobrecitas las mujeres
- Pomponio
- Ritmo Ideal
- Señor doctor
- Siga la flecha
- Sin pluma y cacareando
- Si tú me llevas, te llevo
- Suprime la confianza
- Te caíste del caballo
- Tierra adentro
- Yaguarama
Muerte
Fallece el 29 de junio de 2004 a la edad de 96 años.
Fuentes
- Radamés Giro. Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2009.