Juan Arnao Alfonso
|
Juan Arnao Alfonso, destacado patriota matancero, fue el eje central del Encuentro del Yumurí.
Síntesis biográfica
Juan Arnao Alfonso nace en Limonar, Matanzas, el 17 de septiembre de 1812. Este prestigioso yumurino fue descendiente del notable ingeniero catalán José Arnao. En su larga vida sobresalió como escritor, poeta, políglota, abogado y revolucionario.
Actividad Política
Se vinculó a la conspiración de la Mina de la Rosa Cubana que dirigió Narciso López, fue el eje central del Encuentro del Yumurí, en octubre de 1850, donde resultó herido y posteriormente encarcelado. Participó en la Expedición del Creole y durante la Guerra de los Diez Años figuró como capitán en el batallón de Goicuría, llamado cazadores de Hatuey.
En 1868 lo detuvieron antes de llegar a Jagüey Grande y después lo expulsaron del país. Luego en la paz del Zanjón continuó conspirando en los Estados Unidos y allí colaboró con el desarrollo de la guerra en Cuba y en la organización de expediciones armadas hacia la Isla. En 1969 formó parte de la expedición del vapor Lilliam, bajo el mando de Domingo Goicuría, la cual fue sorprendida por las autoridades inglesas.
El 19 de agosto de 1883 fue elegido presidente del comité revolucionario de Nueva York, cargo que mantuvo hasta junio de 1885. En ese territorio publicó importantes obras como: "Páginas para la Historia de Cuba" y "Cuba su presente y porvenir". Como muestra de su identidad patriótica fundó con José Martí en 1892, el Partido Revolucionario Cubano.
Encuentro del Yumurí
Este hecho tenía como objetivo apoyar el desembarco por la costa norte de Matanzas de la expedición de Narciso López. El 8 de octubre de 1850 Juan Arnao debía recoger en una tenería situada en la margen derecha del río Yumurí 100 carabinas que servirían para realizar un asalto a la casa del gobernador. A pesar de ser muchos los comprometidos sólo se presentaron 4 hombres: Miguel Lara Acosta, Rafael Morejón, Emilio Andrews y el propio Juan Arnao y una mujer: Marina Manresa (prometida de Miguel Lara).
Después de unos cuantos disparos cruzados con los españoles el resultado fue un herido grave, el jefe del patriótico encuentro, Juan Arnao, a quien los enemigos creyeron muerto y Marina Manresa quien entregó su vida por la libertad de la Patria; Juan Arnao recibió prisión, él y el resto, de 5 y 3 años de prisión, el 21 de febrero de 1851 obtuvieron el indulto por el capitán general José de la Concha.
Murió en Guanabacoa, el 6 de marzo de 1901, a los 89 años de edad, pobre y olvidado este sensible hombre que tanto aportó a nuestro proceso liberador.
Fuentes
- Periódico Girón, 19 de octubre de 2000
- Periódico Girón, 8 de marzo de 2001
- Boletín de la oficina del historiador de la ciudad de Matanzas, No. 9, Septiembre 2007
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba (1510-1898) Tomo I Biografías, Colectivo de autores, página 41.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.