Julia Pérez Castillo
|
Síntesis biográfica
Julia Pérez Castillo nació el 16 de abril de 1945 en el municipio Vertientes, perteneciente a la provincia Camagüey. Se inició en el deporte en la disciplina de atletismo en el año 1961 con solo 16 años, se encontraba estudiando en la S/B Reynaldo León Llera, sus entrenadores fueron: José García Morejón y Nicolás Cruz García; en ese mismo año fue integrante de la brigada de alfabetización “Conrado Benítez”.
Trayectoria deportiva

En el año 1962 comienza a participar en las competencias provinciales en salto de altura, salto de longitud y valla, obteniendo buenos resultados en su categoría, que en aquel entonces eran de la siguiente forma: 3ra, 2da y 1ra categoría; en ese propio año participó en la competencia Nacional de 3ra categoría en la Habana donde obtuvo medalla de plata.
En el año 1963 integra la preselección Nacional y participa en los primeros juegos deportivos Nacionales celebrados en La Habana.
Desde el año 1962 hasta el año 1969 participó en todos los eventos Internacionales celebrado en La Habana y en todos obtuvo diferentes medallas, de Oro, Plata y Bronce.
En 1966 integró el Equipo Nacional que representó a Cuba en los X Juegos centroamericano y del Caribe en San Juan Puerto Rico en el Cerro Pelado donde obtuvo medalla de Bronce en salto de altura.
Desde 1967 hasta 1969 participó en los juegos nacionales e internacionales de Barrientos realizado en Cuba. Obteniendo medallas de Oro, Plata y Bronce. Desde 1970 hasta 1980 participó en la competencia la Dinamo Capitán San Luis del Ministerio del Interior. Ganando medalla de Oro en salto de altura.
En 1985 comenzó a trabajar como entrenadora de atletismo en el municipio hasta el 2003 que fue seleccionada para cumplir misión a la República Bolivariana de Venezuela.
Actualmente está retirada y participa como arbitro nacional de atletismo en todos los juegos de Barriendo que se celebran en la provincia Camagüey.
Resultados alcanzados
- 1994: Certificado. Por su meritoria condición de ser seleccionada mas destacada anual por su trabajo de ser corresponsal femenina.
- 1997: Certificado. Por obtener la categoría de Corresponsales, femenina mas destacada.
- 2000: Certificado. Por haber resultado Historiadora Destacada en el trabajo del Movimiento de Corresponsales, Historiadores Veteranos y Peñas deportivas.
- 2003: Reconocimiento especial. Por su destacada labor como colaboradora de la Misión Deportiva Cubana en la hermana República de Bolivariana de Venezuela.
- 2004: Certificado. Por su participación en el Taller Metodológico para la Enseñanza de la Educación Física y Deporte Escolar en la Especialidad de Atletismo, realizado en Barcelo, municipio Simón Bolívar.
- 2004: Reconocimiento. Por su participación en la Jornada Científica celebrada en el municipio de Simón Bolívar.
- 2004: Reconocimiento. Por su destacada labor en el cumplimiento de la Misión en la hermana República de Bolivariana de Venezuela en el estado Anzoátegui.
- 2005: Reconocimiento. Por su valioso apoyo en la consolidación del Proyecto Educativo y en la formación de Jóvenes Deportista en la escuela U.E de Talentos Deportivos en la República Bolivariana de Venezuela.
- 2008: Reconocimiento. Por su abnegada labor en el desarrollo del deporte cubano en su 47 Aniversario de la creación del INDER.
- 2008: Reconocimiento. En el 70 Aniversario de la CTC.
- Medalla de los 100 años del atletismo.
- Medalla del XX y XL aniversario del Cerro Pelado.
- Medalla del XX aniversario de la Brigada Conrado Benítez.
Fuentes
- INDER Municipal Vertientes.
- Entrevista con Julia Pérez Castillo.