Julio Peña Morúa
|
Julio Peña Morúa. Destacado economista costarricense que fundó el Crédito Agrícola de Cartago, en la que figuró como su primer Gerente. Fue un notable organizador de la banca nacional. Fue delegado permanente ante el Fondo Monetario Internacional. Fue cofundador del Club Sport Cartaginés, decano del fútbol de Primera División. Fue declarado mediante acuerdo no. 1409 de la Asamblea Legislativa Benemérito de la Patria del 17 de abril de 1974.
Síntesis biográfica
Nació en Cartago, el 13 de marzo de 1899. Sus padres fueron don Francisco María Peña Villar y doña Paulina Morúa Ortiz. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, en el colegio San Luis Gonzaga. Se recibió de bachiller en el Liceo de Costa Rica. Continuó sus estudios superiores en la materia de economía, especializándose en contabilidad. Sus padres lo enviaron a Estados Unidos, con el propósito de que ampliara esos conocimientos sobre el idioma inglés, así como en Economía y Administración Bancaria.
Trayectoria laboral
En 1913 creó con algunos comerciantes y agricultores, un banco con el nombre de “Crédito Agrícola de Cartago”, en la que figuró como su primer Gerente, sociedad anónima de ahorro y crédito que comenzó a operar en su ciudad natal. En 1934 por renuncia del señor Juan Rafael Chacón Paut, gerente del Banco Nacional de Costa Rica, asume la responsabilidad de una labor sumamente difícil.
Por el desarrollo que fue alcanzando esa asociación comercial, se convirtió en un Banco al servicio de aquella provincia, como efecto sucedió al transformarse luego en el Banco Crédito Agrícola de Cartago, con capital privado, para pasar a integrar el Sistema Bancario Nacional, conservando el mismo nombre, cuando se dio el decreto de la nacionalización bancaria, y que hoy en día es una institución bancaria debidamente consolidada.
La trayectoria como banquero, alcanza su más alta expresión al convertirse en el autor intelectual de la trascendental reforma estructural que transformó el Banco Internacional de Costa Rica, en lo que es hoy día el primer Banco de Desarrollo del País, o sea el Banco Nacional de Costa Rica, lo que hizo posible el desarrollo de la agricultura y demás actividades de producción.
En 1934, el Presidente de la República, don Ricardo Jiménez Oreamuno, le ofreció el cargo de Presidente-Director del Banco Internacional de Costa Rica, siendo el último en este banco y el primer gerente del Banco Nacional. Su gestión se prolongó a lo largo de 15 años, desde 1934 hasta 1949. Fue el gestor de la reforma de 1936, que transformó al Banco Internacional en tres departamentos, que fueron el Emisor, Comercial e Hipotecario.

Tuvo destacada participación en la creación e impulso de las Juntas Rurales de Crédito Agrícola, de las cuales decía él, que eran “verdaderas entidades de servicio social, encaminadas fundamentalmente a brindar ayuda directa, tanto crediticia como de asistencia técnica, al pequeño agricultor, y a enseñar a los campesinos a servirse del crédito bancario”. Impulsó la creación de los Almacenes de Depósito, del movimiento cooperativo, como ejemplo constructivo, la Cooperativa Agrícola Industrial Victoria de Grecia.
Hoy en día es una institución bancaria debidamente consolidada que brinda importantes servicios a la agricultura, la ganadería, la industria, al comercio, a programas de vivienda y otros, y que cuenta con sucursales en San José y en los principales cantones de Cartago.
Muerte
Falleció el 20 de julio de 1949, a los 60 años de edad en San José. Fue declarado mediante acuerdo no. 1409 de la Asamblea Legislativa Benemérito de la Patria del 17 de abril de 1974. La escuela de San Isidro, distrito segundo de Grecia, municipio de Alajuela, lleva su nombre en honor a su memoria.
Enlaces relacionados
- Ricardo Jiménez Oreamuno.
- Juan Rafael Chacón Paut.
- Liceo de Costa Rica.
- Banco Nacional de Costa Rica.
Fuentes
- Artículo: Busto de Julio Peña Morúa. Disponible en: Nacion. Consultado el 23 de octubre de 2015.
- Artículo: Beneméritos de la Patria. Disponible en: Asamblea. Consultado el 23 de octubre de 2015.
- Artículo: Historia del Banco Nacional de Costa Rica. Disponible en: Bncr. .Consultado el 23 de octubre de 2015.
- Solera Rodríguez, Guillermo. (1974]. Periódico La Nación. 17, (35-38). Disponible en: News.google. Consultado el 23 de octubre de 2015.