Kochierigin/Yatsenko DI-6Sh
|
Kochierigin/Yatsenko DI-6Sh (En ruso: Кочеригин, Яценко ДИ-6Ш). También conocido como TsKB-38 debido a que el prototipo fue desarrollado en la fábrica del Buró Central de Construcción. Avión de ataque a suelo de 1935 desarrollado sobre la base del caza DI-6 por V. P. Yatsenko en el colectivo dirigido por S. A. Kochierigin.
Historia
En los años 30 tomó gran fuerza la teoría del bombardeo en picado. Un avión rápido que entra en picado sobre un objetivo presenta menor área de impacto al fuego atiaéreo enemigo y por lo tanto en su construcción puede utilizarse menos blindaje. Por otra parte al picar con el objetivo aumenta de manera considerable la efectividad del ataque, sobre todo cuando se trata de objetivos pequeños. Un avión de estas características puede ser fundamental para destruir las líneas defensivas enemigas en apoyo a las fuerzas terrestres.
A diferencia de Alemania, que materializó el concepto en aviones especializados como el desvastador Junkers Ju-87 Stuka, en la URSS se optó por desarrollar esta capacidad a partir de modelos de aviones en existencia, tanto de aviones de caza como de reconocimiento. De esta forma recibieron capacidad de ataque a suelo los aviones de reconocimiento de Polikarpov R-5SSS, R-Z, I-15 e I-16, que combatieron en los cielos de España.
La concepción soviética de un caza de ataque adicionaba al concepto la posibilidad de establecer combate aéreo contra la fuerza de cazas enemigos, sentando las bases del futuro concepto de caza-bombardero, que aparecería algunos años después. Por otro lado en los desarrollos aronáuticos de los años 30 los cazas soviéticos se potenciaban generalmente con motores radiales. Esta solución de por sí garantizaba una protección adicional al piloto durante ataques al suelo.
Con el fin de valorar las capacidades de los cazas en el ataque a suelo, en los planes de desarrollo aeronáutico de la URSS para 1934 se solicitaba el desarrollo de los siguientes modelos de aviones de ataque:
- LSh-1 – Sobre la base del Polikarpov I-16M-22;
- LSh-2 – Sobre la base del Kochierigin/Yatsenko DI-6;
- LSh-4 – Sobre la base de los cazas Sujoi I-4 y Polikarpov I-5;
- LSh-5 – Sobre la base de los proyectos de cazas I-9, I-10 e I-11
Se planteó además el desarrollo del avión de ataque LBSh-3 sobre la base del Grigorovich TSh-2.
Desarrollo

El 4 de agsoto de 1935 se recibió la solicitud S-96 del Comité de Trabajo y Defensa (STO) que establecía la modificación del DI-6 como avión de ataque con una velocidad máxima entre 340 y 350 km/h a nivel del mar y 390-400 km/h a 3000 m, una velocidad de aterrizaje entre 90 y 95 km/h, radio de acción de 400 – 500 km. El armamento debía incluir seis ametralladoras de 7,62 mm para el ataque, una ametralladora para la defensa de la semiesfera trasera, además de una capacidad de bombas de 80 kg. Según este documento el GUAP a través de la Fábrica No.39 debía desarrollar el prototipo en un período de 45 días, permitiéndose entregarlo sin blindaje, a fn de valorar su instalación una vez realizadas las pruebas. Se solicitó además al GUAP forzar la preparación industrial para la producción en la Fábrica No. 81 del Di-6Sh a partir de [1936].
Descripción

El armamento defensivo estaba compuesto por una ametralladora ShKAS de 7,62 mm en la posición del artillero con 750 disparos.
Con un peso de vuelo de 2115 kg el DI-6Sh desarrollaba una velocidad de 305 km/h a nivel del mar y de 358 km/h a 3000 metros. El tiempo de ascenso a 5000 metros era de 17,5 minutos.
Pruebas estatales

Las pruebas incluyeron sólo 10 vuelos. En ocho de ellos se probaron las ametralladoras que trabajaron sin problemas y en tres se realizaron bombardeos con bombas de aviación AO-8 y en dos se probó el rociado de armas químicas desde contenedores subalares VAP-6. La ametralladoras bajo las alas funcionaron correctamente. Se preparó un polígono con blancos de madera simulando soldados y caballería. Disparando en vuelo rasante resultó impactado el 80 % de las maquetas, concentrándose en los grupos de callería más del 20 % de los impactos. Se consideró la prueba como positiva, destacándose que a alturas de vuelo mayores que 17 metros disminuye considerablemente la visibilidad del piloto hacia el objetivo. Las pruebas de las armas químicas y el lanzamiento de bombas también resultaron positivas desde el punto de vista de trabajo del equipamiento. A pesar de esto, los resultados obtenidos no resultaron suficientes para el jefe de las VVS, Yákov I. Álksnis, que decidió desarrollar pruebas adicionales de armamento del modelo DI-6Sh con la participación de pilotos experimentados traídos de unidades operativas.
Las pruebas demostraron que el modelo no estaba preparado para actuar como avión de ataque, no a causa de problemas del avión, sino debido a la incapacidad de su configuración. Durante un vuelo de aproximación al objetivo la atención del piloto estaba centrada en el control del aparato y el artillero, por otro lado en nada podía ayudar debido a su posición, de espaldas. El piloto carecía de posibilidad de orientarse utilizando un mapa para llegar al objetivo. La carga de bombas, ubicada bajo la cabina del piloto suponía para este una tarea adicional y carecía de efectividad debido a que el piloto se encontraba imposibilitado de tomar puntería al estar cubierto el objetivo por le cuerpo del avión. Todas estas razones conllevaban a que se perdiera la principal característica de un avión de ataque: la concentración en el objetivo terrestre. Por otro lado el alcance del modelo, la cantidad de bombas y su peso hacían al modelo poco útil en calidad de avión de ataque. La larga carrera de despegue y aterrizaje dificultaban su explotación desde los aeródromos de batalla.

A pesar de las dificultades el DI-6Sh fue aceptado para la producción en serie y se produjo en cantidad de 61 ejemplares en la Fábrica No. 1 a partir de fines de 1936.
En el verano de 1938 en el DI-6Sh se probaron los regímenes de bombardeo en picado con ángulos entre 40 y 90º. Como resultado de las pruebas se crearon las recomendaciones para este tipo de acción, estableciendo una altura de inicio del picado no inferior a los 2500 metros. Los picados demostraron que el avión podía reaccionar a ellos de manera favorable y las vibraciones de cola que caracterizaron al modelo no se presentaban durante el descenso.
Vida operativa
Las deficiencias del modelo como avión de ataque condicionaron la decisión de los especialistas militares de destinarlo a misiones de entrenamiento para la primera etapa de preparación de los pilotos en tareas de bombardeo y picado. La falta de capacidad en la carga de bombas y el escaso calibre de éstas hacía poco factible su uso como avión de ataque en condiciones de combate. Por esta razón una la mayoría de los ejemplares DI-6Sh terminaron en unidades de entrenamiento de bombardeo.
A pesar de los esfuerzos del país, la aviación de ataque del Ejército Rojo arribó al final de los años 30 en un estado de crisis. Aunque para este momento se encontraban registrados 12 regimientos de ataque, la inspección realizada en las unidades de ataque en la primera mitad de 1938 demostró que el nivel de operatividad era realmente bajo. La diversidad de modelos y la falta de disponibilidad técnica caracterizaban a las estructuras de ataque. De los 561 aviones de este tipo se contaban 200 unidades de Polikarpov R-5, 62 unidades de Polikarpov R-5Sh, 174 unidades de Polikarpov R-5SSS, 60 unidades de Kocherigin/Yatsenko DI-6Sh, 31 unidades de Túpolev R-6 y 14 Túpolev SB.
Usuario
Especificaciones Técnicas
- Tipo: DI-6Sh
- Función: Avión de ataque
- Año: 1935
- Planta motriz: 1 x motor de pistón Schvietsov М-25 de 700 hp
- Acomodación: 2 tripulantes (piloto y artilero)
- DIMENSIONES
- Envergadura superior: 9.94 m
- Envergadura inferior: 7.43 m
- Longitud: 6.87 m
- Altura: 3.20 m
- Superficie alar: 25.16 m²
- Envergadura superior: 9.94 m
- PESOS
- Peso vacío: 1434 kg
- Peso cargado: 2155 kg
- Peso normal en despegue: 2033 m
- Carga alar: 78 kg/m²
- Carga de potencia: 267 W/kg
- Peso vacío: 1434 kg
- PRESTACIONES
- Velocidad máxima a altura: 358 km/h
- Velocidad de crucero: 312 km/h
- Velocidad de ascenso: 611 m/min
- Tiempo de ascenso a 5000 m: 10 minutos
- Alcance práctico: 500 km
- Techo práctico: 7200 m
- Velocidad máxima a altura: 358 km/h
- Armamento:
- Tres ametralladoras sincronizadas PV-1, cuatro ametralladoras PV-1 bajo las alas, 80 kg de bombas de pequeño calibre (40 kg en bodega ventral y 40 kg bajo las alas)
Fuentes
- Энциклопедия-справочник - Самолеты Страны Советов (Enciclopedia - Aviones del País de los Soviets). Colectivo de autores. Editora DOSAAF. 107066, Moscú. 1974. En ruso. Pag. 90
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Editorial Delta S.A. Barcelona, 1982, Vol 9, ISBN 84-85822-74-9, pág. 2257.
- Авико-Пресс. Владимир Перов, Олег Растренин. Штурмовики Красной Армии
- Н. Н. Сойко Двухместный истребитель ДИ-6 // Авиаколлекция. — 2007. — № 9. — С. 2—3.
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР — М.: Машиностроение, 1988.
- Крылья Родины. Ивнамин Султанов. Истребитель ДИ-6
- Уголок неба
- Aviation.ru
- Avia Deja Vu