Lawrence Klein
|
Síntesis biográfica
Formación
Realizó sus estudios superiores en Berkeley (Universidad de California), donde adquirió conocimientos tanto matemáticos como económicos y donde finalmente se graduó. En esta institución comenzó a inclinarse por los estudios econométricos, disciplina sobre la que trabajó al finalizar su doctorado en Ciencias Económicas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. De su colaboración, desde 1944, con la Comisión Cowles de la Universidad de Chicago, surgieron diversas series macroeconométricas y un modelo de análisis de la economía estadounidense.
Otras etapas importantes de su vida
Su interés en la Europa de posguerra le llevó a emprender varios viajes en 1947 y 1948 por diferentes países, entre los que se cuentan Noruega, Suecia o Reino Unido; y en los que trabó contacto con economistas europeos. A su regreso a los Estados Unidos, fue contratado por la Oficina Nacional para la Investigación Económica y un año más tarde se marchó al Centro de Investigación de la Universidad de Michigan (Indiana), en la que continuó su trabajo sobre modelos macroeconómicos durante los siguientes cuatro años.
Logros, contribuciones o aportes importantes
De Indiana se desplazó a Oxford (Reino Unido), para cuyo Instituto de Estadística trabajó en la construcción de un modelo macroeconómico de la economía británica y, a su vuelta, obtuvo la plaza de profesor en la Universidad de Pennsylvania. Allí trabajó durante la década de 1970 en la venta de predicciones econométricas, que proveían de fondos a la Universidad y de las que surgió la Wharton Econometric Forecasting Associates, Inc. Más tarde, asesoró al Consejo para la Investigación de las Ciencias sociales en el proyecto Link, que analizó los mecanismos de transmisión del comercio internacional. Compatibilizó esta actividad con el ejercicio docente en la Universidad de Pennsylvania y con numerosas visitas como profesor invitado en las Universidades de Osaka, Colorado o Nueva York.
También asesoró en materia económica al presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, en 1976. En 1988 asistió en Costa Rica a la VII Reunión Latinoamericana de la Sociedad Econométrica. Un año después, el entonces presidente de Argentina, Carlos Ménem, estudió el plan económico que Klein había realizado sobre este país y su posible aplicación a la crisis.