Leopoldo Ulloa
|
Leopoldo Pérez Ulloa (La Habana, 21 de octubre de 1931 - La Habana, 6 de enero de 2003) fue un compositor habanero que enriqueció con sus obras el patrimonio cultural cubano.
Síntesis biográfica
Para ir a la escuela tenía que ser montado a caballo y le tocó vivir en una época difícil en Cuba. En 1929 se traslada para Catalina de Guines, en 1945 compone su primer bolero: Amor entristecido.[1]
En un pueblo cercano a Catalina (Alquízar), Luis Marquetti componía canciones que se utilizaban en las bandas sonoras de películas mexicanas. Con letras bien facturadas lograba
Trabajó en una cafetería situada en la calle Vives (Centro Habana).
Una noche visita a Olga Guillot y al compositor Orlando de la Rosa, quienes halagan su obra pero le manifiestan que no se acopla al estilo de la cantante. Al fin, el dúo Guevara Fullera le graba una canción, y Enriqueta Almanza interpreta su obra.[1]
Posteriormente se dedicó a la creación de boleros morunos, con notable influencia de la cultura musical española, los que fueron orquestados por Severino Ramos, Javier Vázquez, Joaquín Mendível, Pepito López y Benitico Yanes.
Anécdota
Obras
Boleros
- Adiós me dices ya.
- Amor entristecido.
- Canción a mi madre querida.
- Canto a mi propia vida.
- Como nave sin rumbo.
- Cuánta gente.
- Destino marcado.
- En el balcón aquel.
- Es triste decir adiós.
- Llegaste, llegaste.
- Me equivoqué.
- Mi súplica.
- Moriré de amor.
- No extraño tu amor.
- Pasión sin freno.
- Perdido en la multitud.
- Por unos ojos morunos.
- Qué ganas con herirme.
- Señor don bolero.
- Si pudiera verte.
- Te me alejas.
- Tú sí me comprendes.
- Una flor simbólica.
Bolero-mambo
- Volverás a mi lado.
Guaguancó
- Rico guaguancó.
Guaracha
- María la cocinera.
- Sube la palma real.
Son
- Amarra el lechón y vamos
- Son de Mateo.
Intérpretes de su obra
Los principales intérpretes de su obra han sido, entre otros, el dúo Guevara-Fulleda (Walfrido Guevara y Santiago Fulleda), Bienvenido Granda, Lino Borges, Antonio Machín, Celia Cruz, Celio González, José Tejedor, Moraima Secada, Gina León, Clara y Mario, Roberto Sánchez y agrupaciones como la Sonora Matancera, Saratoga y Rumbavana.
Diferentes compañías disqueras han grabado la obra de Ulloa.
Fuentes
- 1 2 3 4 5 «Nace Leopoldo Pérez Ulloa», artículo publicado en el sitio web Puerto Príncipe.Cult.cu (Camagüey).
- 1 2 3 Sotolongo Carrington, Dulce María (2011): «Un balcón o réquiem por Leopoldo Ulloa», artículo del 21 de octubre de 2011 en el sitio web Cubarte (La Habana). Consultado el 17 de mayo de 2012.
- Giro, Radamés (2009): Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2009.
- Herrera Echavarría, Pedro (1990): «Leopoldo Ulloa canta a su propia vida», artículo del 13 de septiembre de 1990 en el diario Juventud Rebelde (La Habana).
- Vázquez, Omar (2003): Sepultado Leopoldo Ulloa, notable autor de boleros. Granma (La Habana), 8 de enero de 2003.