Levantamiento de pesas en Cuba
|
Levantamiento de pesas en Cuba. Trata sobre la historia del Levantamiento de pesas en la Isla, incluye figuras célebres y la fundación de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas, eventos más importantes y éxitos deportivos.
Origen
Aunque los ejercicios con pesas eran conocidos en Cuba desde finales del siglo XIX, el levantamiento de pesas como deporte tiene las primeras manifestaciones a inicios del siglo XX. Ya en los años veintes, el tipógrafo Longino Santos del Río, quien por razones de trabajo había viajado a los Estados Unidos y comienza a practicar esta modalidad deportiva tan popular en el país norteño, al regresar la comienza a divulgar en la Isla.
Longino Santos del Río se hace célebre entre los habaneros, funda un gimnasio en el barrio de Jesús María (Habana Vieja), y tanto él como sus discípulos contribuyeron a promover el Levantamiento de pesas por todo el país; también escribe varios artículos sobre levantamiento de pesas y Cultura Física, edita la revista "Cultura Física y Mental", donde no sólo explicaba los fundamentos de este deporte, sino los beneficios que implicaba para la salud del hombre. Por el interés y dedicación a esta especialidad, Longino (1900-1940) es considerado como el precursor del levantamiento de pesas en Cuba.
Federación Cubana de Levantamiento de Pesas
El primer intento por crear una Federación Nacional de este deporte en Cuba tuvo lugar en 1930, por gestiones personales de Longino Santos. No obstante, en las difíciles condiciones económicas de la dictadura machadista, y coincidiendo con la Gran Depresión de la economía mundial, esta debió ser dada de baja poco tiempo después.
En el año 1937, un grupo de entusiastas, entre los que se encontraba el propio Longino, fundan la Federación Nacional de Amateurs de Levantamiento de Pesas de Cuba (FNALPC), entidad que hasta el presente organiza y dirige el desarrollo de este deporte en el país. Al no contar con el respaldo oficial de los gobiernos durante el período 1937-1958, el desarrollo del levantamiento de pesas, al igual que la mayoría de los restantes deportes, transcurrió de forma muy lenta, rezagándose cada vez más respecto al nivel mundial.
El primer Campeonato nacional se celebra en el tabloncillo del Club "Cubaneleco", en La Habana, el 23 de diciembre de 1938; donde participan 21 atletas, distribuidos en las cinco divisiones de peso que existían en aquella época.
En el período 1937-1958, el deporte al igual que la educación, la Salud Pública y otros servicios sociales, recibían una asignación estatal muy por debajo de las necesidades reales, por lo que los atletas se veían obligados a costearse todos los gastos del entrenamiento.
El panorama del deporte, a lo largo de todo el período pre revolucionario se caracteriza por la poca masividad. Las actividades del levantamiento de pesas abarcaban solo una parte del país, esencialmente las capitales de provincias y algunas de las ciudades más importantes.
Los campeonatos nacionales, en las categorías Novicios, Junior y Senior en todos los casos tuvieron como sede la capital y en ocasiones dejaron de celebrarse por razones económicas. Los campeonatos provinciales se organizaron solo en las antiguas provincias de Oriente y Camagüey.
Durante estos años, la casi totalidad de los gimnasios eran de carácter privado y estaban destinados preferentemente a la práctica del "fisicoculturismo", actividad que resultaba para los propietarios mucho más rentable que la práctica del levantamiento de pesas.
El nivel técnico y metodológico de los pocos entrenadores que trabajaban en el levantamiento de pesas era, por lo general, muy bajo, al igual que la ejecución de la técnica y los resultados de los atletas. La participación internacional de los pesistas cubanos antes de 1959 fue muy limitada, y si se obtuvieron algunos resultados en el área centroamericana y panamericana estos se debieron en mayor medida al bajo nivel de los eventos y al esfuerzo personal de cada atleta.
El levantamiento de pesas se había incluído en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, desde su IV edición en 1938, en la ciudad de Panamá, y Cuba participó por primera vez en los V Juegos (Barranquilla, 1946. En Juegos Panamericanos se incluyó desde la primera edición en Buenos Aires 1951, en la que participaron los atletas cubanos. La primera participación olímpica de los pesistas cubanos tuvo lugar en Londres, 1948.
Con el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, se abre el camino para el verdadero desarrollo del deporte en general, y en particular del levantamiento de pesas.
A partir de 1965 comienza a entrenarse con carácter estable la selección nacional de Levantamiento de pesas y se organiza la selección nacional juvenil de este deporte. En 1966 se crea la cátedra de Levantamiento de pesas en la Escuela Superior de Educación Física "Manuel Fajardo" (actualmente Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo), con lo que se sistematiza, por primera vez, la formación y superación de especialistas para el desarrollo de esta actividad.
En 1967 se incluye en los Juegos Escolares Nacionales, lo cual permite iniciar la captación de los talentos desde las edades tempranas, con vista a trabajar en forma perspectiva con ellos. De esta cantera saldrían, en los años siguientes, un numeroso grupo de campeones centro y panamericanos y de campeones y medallistas mundiales, entre ellos, los campeones olímpicos Daniel Núñez Aguiar (Moscú, 1980) y Pablo Lara (Atlanta, 1996).
Cuba se ubica primera en el continente americano y entre los diez primeros a nivel mundial en un deporte practicado por 187 países.
Récords Nacionales adultos
RÉCORDS NACIONALES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (MASCULINO-ADULTOS) | |||||||
Hasta 31/1/2012 | |||||||
División | Modal. | Marca | Nombre | Apellido | A.N./Prov. | Fecha | Ciudad |
56 KG | Arranque | 130 | William | Vargas | 1970/HAB | 07.05.98 | Pinar del Rio |
Envión | 157 | Sergio | Álvarez | 1979/MTZ | 04.09.00 | Holguín | |
Total | 285 | William | Vargas | 1970/HAB | 07.05.98 | Pinar del Rio | |
62 KG | Arranque | 135 | Bladimir | Rodríguez | 1977/GRA | 26.04.99 | Camagüey |
Envión | 171 | Adan A. | Rosales | 1977/LTU | 17.06.05 | Matanzas | |
Total | 302 | Bladimir | Rodríguez | 1977/GRA | 26.04.99 | Camagüey | |
69 KG | Arranque | 148 | Yordanis | Borrero | 1978/CHA | 12.08.08 | Beijing, CHN |
Envión | 180 | Yordanis | Borrero | 1978/CHA | 12.08.08 | Beijing, CHN | |
Total | 328 | Yordanis | Borrero | 1978/CHA | 12.08.08 | Beijing, CHN | |
77 KG | Arranque | 160 | Pablo | Lara | 1968/VCL | 27.02.98 | Santiago de Cuba |
Envión | 205 | Idalberto | Aranda | 1975/SCU | 05.08.99 | Winnipeg, CAN | |
Total | 356 | Iván | Cambar | 1983/GRA | 24.11.09 | Goyang, KOR | |
85 KG | Arranque | 169 | Jadiel | Valladares | 1982/CHA | 15.08.08 | Beijing, CHN |
Envión | 211 | Ernesto | Quiroga | 1975/CHA | 05.12.02 | Holguín | |
Total | 375 | Ernesto | Quiroga | 1975/CHA | 23.09.00 | Sydney, AUS | |
94 KG | Arranque | 178 | Joel | Mackenzie | 1979/CMG | 28.09.02 | La Habana |
Envión | 221 | Yohandrys | Hernández | 1980/LTU | 26.05.07 | Las Tunas | |
Total | 396 | Yohandrys | Hernández | 1980/LTU | 26.05.07 | Las Tunas | |
105 KG | Arranque | 182 | Michel | Batista | 1977/CMG | 24.08.04 | Atenas, GRE |
Envión | 227 | Ernesto | Montoya | 1974/GTM | 10.05.98 | Pinar del Rio | |
Total | 400 | Ernesto | Montoya | 1974/GTM | 10.05.98 | Pinar del Rio | |
+ 105 KG | Arranque | 181 | Sertanis | Terán | 1984/MTZ | 17.07.08 | La Habana |
Envión | 230 | Ernesto | Agüero | 1969/CHA | 10.05.98 | Pinar del Rio | |
Total | 400 | Ernesto | Agüero | 1969/CHA | 10.05.98 | Pinar del Rio | |
Estadísticas de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas |
Rècords Nacionales adultos Femenino
RÉCORDS NACIONALES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (FEMENINO-ADULTOS) | |||||||
Hasta 31/1/2012 | |||||||
División | Modal. | Marca | Nombre | Apellido | A.N./Prov. | Fecha | Ciudad |
48 KG | Arranque | 57 | Lianna | Evelín | 1991/HOL | 14.06.11 | La Habana |
Envión | 70 | Lianna | Evelín | 1991/HOL | 14.06.11 | La Habana | |
Total | 127 | Lianna | Evelín | 1991/HOL | 14.06.11 | La Habana | |
53 KG | Arranque | 65 | Sayli | Valdespino | 1992/CHA | 14.03.11 | Matanzas |
Envión | 86 | Sayli | Valdespino | 1992/CHA | 14.03.11 | Matanzas | |
Total | 151 | Sayli | Valdespino | 1992/CHA | 14.03.11 | Matanzas | |
58 KG | Arranque | 73 | Mercedes P. | Simón | 1986/VCL | 15.06.11 | La Habana |
Envión | 100 | Mercedes P. | Simón | 1986/VCL | 15.06.11 | La Habana | |
Total | 173 | Mercedes P. | Simón | 1986/VCL | 15.06.11 | La Habana | |
63 KG | Arranque | 78 | Edilia | Amorós | 1987/CHA | 20.12.07 | La Habana |
Envión | 100 | Edilia | Amorós | 1987/CHA | 20.12.07 | La Habana | |
Total | 178 | Edilia | Amorós | 1987/CHA | 20.12.07 | La Habana | |
69 KG | Arranque | 85 | Edilia | Amorós | 1987/CHA | 14.03.09 | La Habana |
Envión | 113 | Idalmis | Rivera | 1988/PRI | 17.03.11 | Cardenas | |
Total | 194 | Idalmis | Rivera | 1988/PRI | 17.03.12 | Cardenas | |
75 KG | Arranque | 87 | Tamara | Hernández | 1987/CHA | 06.06.09 | Chicago, USA |
Envión | 113 | Odeysis | Pelegrín | 1990/CHA | 17.06.11 | Cardenas | |
Total | 200 | Odeysis | Pelegrín | 1990/CHA | 17.06.11 | Cardenas | |
+ 75 KG | Arranque | 100 | Indira S. | Salinas | 1985/CMG | 16.12.09 | La Habana |
Envión | 125 | Indira S. | Salinas | 1985/CMG | 16.12.09 | La Habana | |
Total | 225 | Indira S. | Salinas | 1985/CMG | 16.12.09 | La Habana | |
Estadísticas de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas |
Enlaces externos
Enlaces relacionados
Fuentes
- Cuervo, C. (1989) Fundamentos generales del levantamiento de pesas. Folleto impreso en el ISCF "Fajardo".
- Cuervo, C. y A. González (1990) Levantamiento de Pesas. Deporte de Fuerza. La Habana. Pueblo y Educación.
- XXX Torneo Internacional Manuel Suárez in Memoriam: Actuación de los cubanos casi perfecta.
- Boletín informativo de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas. INDER. La Habana.