Lockheed P-38 Lightning
|
P-38 lighting: Fue uno de los más importantes cazas de la Segunda Guerra Mundial de ejército de los Estados Unidos. Fue concebido inicialmente como un caza de alta cota; siendo utilizado posteriormente como una plataforma aérea polivalente. Fue el producto de un requerimiento de 1937 para el diseño de un caza de alta cota capaz de alcanzar los 580km/h a 6.100m, con una autonomía de una hora a esta altura. El aparato nació a raíz de una especificación de 1936, formulada por el U.S. Army Air Corps.Tenía una barquilla central en el ala, que acomodaba al piloto y el armamento, y dos largueros como extensiones posteriores del capó de los motores en los que se encontraban los turbocompresores y un estabilizador vertical y timón de dirección con forma oval, unidos ambos largueros por un gran estabilizador horizontal, fue uno de los primeros aviones de combate con contar con tren triciclo. Denominados por los pilotos alemanes, der gabelschawz Teufel (en diablo con cola de tenedor).
Historia
Voló por primera vez el 27 de enero de 1939, y se estrelló en un vuelo transcontinental para récord, de California a Nueva York el 11 de febrero de ese mismo año. Iba equipado con los motores Allison con turbo compresor antes mencionados, con hélices Curtiss, girando hacia la barquilla central, un cañón Madsen de 23mm y cuatro ametralladoras del calibre .50 (12.7mm). Dio servicio en el teatro de operaciones del Mar Mediterráneo, sobre Europa y en el CBI (China-[[Birmania]s-India). Se ha dicho a menudo que su configuración bimotora y su gran tamaño le hacían menos maniobrable que los cazas monomotores. Sin embargo, lo cierto es que era más rápido que muchos de éstos, haciéndole especialmente adecuado para ataques del estilo “golpea y corre”, con una velocidad ascensional incomparable. También podía picar más rápido que casi cualquier otro aparato disponible, aunque con limitaciones, pues los efectos de la compresibilidad del aire hacía que los largueros vibrasen y se “ondulasen” –problemas de Flutter y Buffeting , y otros problemas relativos a la compresibilidad del aire, como el aumento repentino de la resistencia del aparato... nuevos y desconocidos hasta entonces para los Ingenieros Aeronáuticos, pues estos efectos solo aparecen a muy altas velocidades, cuando el flujo de aire sobre alguna parte del avión se encuentra en las proximidades de la velocidad del sonido, sin necesidad de que el avión esté volando a esta velocidad.Por otro lado, si se compara en tamaño con otros cazas a los que se enfrentó o con los que compartió combates contra enemigos comunes, podemos apreciar que no es tan grande comparativamente, y que su silueta frontal y lateral son muy pequeñas, haciendo difícil el ser detectados en la distancia (no como el P-47). Fue un aparato con un desarrollo muy largo. Pronto se vieron sus virtudes en combate, así como sus fallos en las primeras versiones, que en la “L” ya habían sido solucionados, y algunas de sus mejoras fueron incorporadas a versiones anteriores mediante kits de modificación. El P-38 no era un aparato cómodo de volar para pilotos novatos o medios, lo que haría que muchos no lo tuvieran en muy alta estima, o que se perdieran pilotos con poco entrenamiento en sus primeras misiones operativas. Era difícil, tenías que estar pendiente de muchas cosas y siempre te mantenía alerta, no como el P-51 que sustituiría al P-38 el cual era fácil de volar, e incluso divertido. En el teatro de operaciones asiático, incluso se desarrollaron técnicas para realizar giros aún más cerrados (no solo uso de flaps de combate, si no contribuir al giro con la potencia de los motores para ceñir más en los giros, frente a aparatos más ligeros y ágiles, pero mucho menos blindados). Muchos pilotos se sentían más seguros en combate con un solo motor que con dos... y a menudo se les hizo demostraciones de cómo este aparato podía realizar toneles y otras acrobacias... ¡¡con un solo motor!!
Desarrollo

Datos Tácticos Técnicos

- Longitud: 11,5 m (37,8 ft)
- Envergadura: 15,9 m (52 ft)
- Altura: 3 m (9,8 ft)
- Superficie alar: 30.43 m²
- Peso vacío: 5.800 kg (12.783,2 lb)
- Peso cargado: 7.940 kg (17.499,8 lb)
- Peso máximo al despegue: 9.798 kg (21.594,8 lb)
- Planta motriz: 1× motor V12 Allison V-1710-111/113 (certificado por Lockheed y Allison Industries), sobrealimentados con turbocompresores de doble etapa de 1710 cu (28,021 cc) de desplazamiento unitario y enfriados por líquido (usando refrigerante compuesto por etilen-glycol).
- Potencia: 1.286 kW (1.725 HP; 1.749 CV) con sistema WEP ó 1425 hp (1069 kW sin agua-metanol).
- Hélices: 1× Electric de tres palas fabricada por Curtiss-Wright y forjada en duraluminio por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 443 km/h (275 MPH; 239 kt) con potencia de emergencia (WEP Rating ó agua-metanol) activada, alcanzando una tasa calculada de 1725 hp (1294 kW) con una aceleración de 62 pulgadas de mercurio de presión en el colector (inHg/Manifold Pressure) (Cortesía de Lockheed-Martin Corporation).
- 414mph (359 KTAS ó 664 km/h ) en potencia normal militar de 1425hp (1069 kW) con aceleración de 54inHg volando a 25000 ft (7620 m)
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 105 km/h (65 MPH; 57 kt)
- Alcance: 6.112 km (3.300 nmi; 3.795 mi) con tanques auxiliares.
- Alcance en combate: 2.408 km (1.300 nmi; 1.495 mi)
- Techo de servicio: 13.411 m (44.000 ft)
- Régimen de ascenso: 24,13 m/s 4.750 ft/min
- Carga alar: 260,9 kg/m² (53,4 lb/ft²)
Armamento
- Ametralladoras: 4× Colt-Browning MG53-2 calibre .50 (12,7 mm) con 500 proyectiles por arma.
- Cadencia de fuego: ~ 850 disparos por minuto con proyectiles de unos 45 gramos a 840 km/h.
- Cañones: 1× cañón automático Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm, con 150 proyectiles por arma.
- Cadencia de fuego: ~ 650 d.p.m. con proyectiles de 130 g a 880 km/h.
- Puntos de anclaje: Varios con una capacidad de indeterminada, para cargar una combinación de:
Bombas:
- 2x bombas de 2000 lb (907 kg) ó
- 2x bombas de 1000 lb (454 kg)
- 4x bombas GP de 500 lb (227 kg) ó
- 4x bombas GP de 250 lb (113 kg).
Cohetes:
- 4x Lanza-cohetes M10 tri-tubo de 112 mm (4,5") ó
- 4x cohetes HVAR (de alta velocidad) de 12,7 × 99 mm y/ó
- Otros: Contaba además con sistemas lanzahumo.
Fuentes
- http://www.sandglasspatrol.com/IIGM-12oclockhigh/Lockheed%20P38.htm
- http://www.panzertruppen.org/aviones/cazas/p38.html
- http://www.avionesclasicos.com/Cazas-de-la-USAF/lockheed-p-38-lightning.html
- http://wwwmaquetasdiego.blogspot.com/2009/01/avion-lockheed-p-38-lightning-academy.html
- http://p38lightning.myartsonline.com/
- http://interdefensa.argentinaforo.net/t1843-p-38-avion-caza-de-largo-alcance