Luciano Fariñas Rodríguez
Luciano Fariñas Rodríguez ![]() | |
---|---|
Luciano Fariñas Rodríguez | |
Primer teniente | |
Nombre | Luciano Fariñas Rodríguez |
Años de servicio | 1959 |
Lealtad | Ejército Rebelde |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1921 Sagua la Grande, Las Villas, ![]() |
Fallecimiento | 28 de octubre de 1959[1] Desconocido |
Causa de la muerte | Accidente a |
Cónyuge | Estrella Sánchez |
Padres | Gerardo Fariñas y Leonor González |
Luciano Fariñas González. Militar cubano. Piloto. En 1959 se integró a la Fuerza Aérea Revolucionaria. El 28 de octubre desapareció mientras piloteaba la avioneta que transportaba al comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán de Camagüey a La Habana. Tras una intensa e infructuosa búsqueda fue declarado como desaparecido y presuntamente muerte el 12 de noviembre de 1959.
Síntesis biográfica
Nació el 7 de septiembre de 1921, en Sagua la Grande, Las Villas. Sus padres se nombraban Gerardo Fariñas, administrador de una salina y Leonor González, maestra.
Cursó la enseñanza primaria en escuelas públicas de su pueblo natal Sagua la Grande y más tarde en los Hermanos Maristas en Caibarién. Venció sus estudios de piloto, mecánica y navegación agrícola, efectuados por correspondencia en una escuela particular de aviación. A los 18 años volaba bajo la guía de los hermanos Yanes, propietarios de una escuela particular de aviación en el territorio de Sagua la Grande. En 1946 se casó con Estrella Sánchez y comenzó a trabajar como mecánico en un taller automotor.
Trayectoria revolucionaria
Ingresó a las filas del Movimiento de Resistencia Cívica, donde se inició en la lucha contra la tiranía batistiana. por su quehacer clandestino en todo el país, fue circulado por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y en agosto de 1958 fue detenido, en Santa Clara, junto a dos compañeros y conducido al Palacio de Justicia. De allí logró fugarse espectacularmente bajo una fuerte balacera; sus compañeros corrieron peor suerte y resultaron asesinados.
Pasó a trabajar en una draga en Santiago de Cuba, ciudad donde se vinculó a las células del Movimiento 26 de Julio, y participó en sabotajes y actividades de apoyo a las tropas rebeldes.
El triunfo de la Revolución lo sorprendió en Varadero, donde ayudó a rendir a la pequeña guarnición del aeropuerto. A partir de entonces se desempeño como piloto del gobierno provincial de Las Villas y poco después, con grado de teniente, se incorporó a la Fuerza Aérea Revolucionaria, como instructor de aviones de enlace.
Muerte
Por la confianza que inspiraba como piloto, le dieron la tarea de pilotear la avioneta que trasladaría a al comandante Camilo Cienfuegos de regreso a La Habana, tras neutralizar una conspiración contrarrevolucionaria en la provincia de Camagüey, dirigida por Hubert Matos.
La avioneta partió a las 6:00 pm del 28 de octubre de 1959 y desapareció sin dejar rastros. Junto a el desparecieron el comandante Camilo Cienfuegos y su escolta, y el copiloto de la nave, sargento Félix Rodríguez González[2].
Tras largas búsquedas el 12 de noviembre, el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, Comandante en Jefe Fidel Castro, informó al pueblo sobre la desaparición definitiva y presunta muerte de los ocupantes de la aeronave.