Luis Rodríguez Embil
|
Luis Rodríguez Émbil. Literato, colaborador de publicaciones cubanas y de alcance internacional, y funcionario consular.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 30 de agosto de 1879 .
Recibió educación en Estados Unidos, hacia donde emigraron sus padres en 1895 cuando estalló la guerra de independencia. Cursó estudios en el colegio privado "Hempstead Institute" de Long Island y luego en los Hermanos Maristas de Nueva York.
Regresó a Cuba en 1901.
Labor como diplomático y escritor
En 1903 ingresó en el Cuerpo Consular. Ocupó el cargo de canciller en el Consulado de Génova. Trabajó en el consulado de Madrid (1908), de Viena (1910), de París (1917), de Rotterdam (1920), de Hamburgo (1921-1934).
Fue enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Montevideo (1934).
Representó a Cuba como delegado en el Congreso de Geografía de Varsovia (1934), en la Sexta Conferencia Panamericana de Lima (1938) y en las Comisiones Nacionales de Cooperación Intelectual (Santiago de Chile).
Perteneció a la Academia Nacional de Artes y Letras y a otras instituciones culturales. Asumió la vicepresidencia de la Sociedad Iberoamericana de Hamburgo y la de la Asociación Internacional de Prensa. Fundador y miembro de honor de la Asociación de Escritores y Artistas Americanos (filial de Uruguay).
Fue colaborador de El Fígaro, Cuba y América, Cuba Contemporánea, Bohemia, Carteles y Social. Pronunció conferencias en el Círculo de Amigos de la Cultura Francesa, el Lyceum y otras sociedades.
Utilizó los seudónimos Julio Abril y Julián Sorel.
Obras
Relatos
- Gil Luna, artista y otras narraciones (1908)
- La mentira vital (1920)
Novela
- La insurrección (1910)
Ensayos - Artículos - Crónicas
- José Martí, el santo de América (1941)
- El señor de Segismundo (1937) - Ensayo de síntesis trascendente, editado y reseñado en Santiago de Chile
- De paso por la vida
- El imperio mudo
- Trabajo al Primer Congreso Nacional de Periodistas
Premios
1903 Primer premio en un certamen celebrado por el diario habanero El Mundo, en conmemoración del primer aniversario de la constitución de la República, con su cuento "Almas de aves".
1905 Primer premio en los Juegos Florales de Salamanca, cuyo jurado estaba presidido por Miguel de Unamuno, con el cuento "Pecado mortal.
Primer premio en el concurso de Mundial Magazine, revista dirigida por Rubén Darío, con la narración "Córdoba triste" publicada durante su estancia en París.
1925 Premio en el Certamen Literario Interamericano.
1938 Primer premio en el concurso internacional convocado por el gobierno cubano, con su biografía "José Martí, el santo de América".
Muerte
Murió en La Habana el 29 de abril de 1954.
Enlaces externos
Fuentes
- Academia de Ciencias de Cuba. Instituto de Literatura y Lingüística. Diccionario de la literatura cubana. Tomo II. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1980-84.
- Biblioteca de la prosa modernista de habla hispana