Magdalena Helguera
|
Magdalena Helguera, Escritora uruguaya.
Síntesis biográfica
Nació en Montevideo, Uruguay, en 1960. Es maestra y Licenciada en Letras y ejerce actualmente la docencia.
Actividad literaria
Desde 1991 a la fecha ha publicado veinticinco libros de narrativa para niños o adolescentes y numerosos textos, de este género u otros en los que ha incursionado, en antologías, obras colectivas, libros escolares y órganos de prensa. Coordinó la realización de publicaciones integradas por textos escritos por niños y niñas y es autora o coautora de tres obras de teatro, dos de ellas ya estrenadas.
Se dedica además a la investigación y reflexión teórica acerca de la lectura y la literatura y ha colaborado en publicaciones periódicas nacionales y latinoamericanas vinculadas con estos temas. En julio de 2004 la editorial Trilce publicó el libro correspondiente a su primera etapa, que abarca hasta 1989, titulado A salto de sapo, obra que obtuvo el Premio Único Nacional en la categoría Ensayo Literario .
Gran parte de sus obras de ficción también han sido destacadas en concursos nacionales e internacionales. Ha sido distinguida con el Premio Bartolomé Hidalgo 2003, el Premio Los Niños del MERCOSUR 2005 (Córdoba, Argentina) y nueve veces el Primer Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, entre otros.
Además de Uruguay, sus obras han sido publicadas en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay y Perú.
Obras
- Ha desaparecido! (Montevideo,1993)
- Una enorme montaña de pasto (Montevideo,1994)
- Mi amigo Hipojico (Montevideo,1995)
- Juanita Fantasma (Montevideo,1997; La Habana, 2009)
- Azul es el color del cielo (Montevideo,1998)
- Un resfrío como hay pocos (Montevideo,1999)
- María Secreto y su traje marinero (Montevideo,2000)
- Como un volcán (Montevideo,2001)
- Hoy llegan los primos (Montevideo,2001)
- Siempre la misma egoísta (Montevideo,2002)
- Cuentos asquerosos (Montevideo,2002)
- Helicóptero, Montevideo (Montevideo,2002)
- Planeta Monstruo (Montevideo,2003)
- Los primos en la tapera del muerto(2003)
- La cartera de mi abuela (Montevideo,2004)
- A salto de sapo. Narrativa uruguaya para niños y jóvenes (Montevideo, 2004)
- Espejos.uy (Montevideo,2005)
- Árboles blancos (Montevideo,2005)
- Alarma roja (Córdoba,2005)
- El jabón no muerde (Montevideo,2005)
- No se puede andar con monos y otros cuentos peligrosos (Montevideo,2006)
- Flores de viento (Montevideo,2007)
- La hora del chocolate (Montevideo,2007)
- Cuidado con el culantrillo! (Montevideo,2008)
- En el medio del mundo (Montevideo,2008)
- Con amigos es mejor (Montevideo,2009)
- Sombras bajo mi cama (Montevideo, 2009)
- Juanita Fantasma (Novela, teatro y canciones) (Montevideo, 2010)
- Caraclasa (Montevideo, 2010)
- Con Tigo de la mano (Buenos Aires, 2011)
- Los primos y la monja fantasma, Montevideo, 2011.
- ¡Y justo a mí! (Lima, 2012)
- Museo de bicicletas (Montevideo,2012)
- ¿Para qué sirve una vaca? (Quito,2013).
- Cuando sea grande (Buenos Aires,2013)
- CUIDADO ¡Pintora suelta!(Montevideo,2014)
- Misterio del pollo mutante (Buenos Aires,2014)
- Himalaya me avisó (Montevideo,2015)
- Monstruo peludo (México, 2015)
- Con sombrero y sin bigote (Montevideo 2016)
- El regalo de la tía Clara (Montevideo 2017)
Ensayo e investigación
Teatro
- El pozo de aire: cinco escritoras para cinco actrices. (En coautoría.) (2003)
- Las llaves de mamá (2007)
- Juanita Fantasma y los derechos perrunos (2010)
- Juanita Fantasma y la campana de la escuela (2012)
- Novela y cuento adaptados al teatro por dos compañías teatrales: Hoy llegan los primos y Un resfrío como hay pocos
- Más grande que una lenteja (2016)
Premios
Internacionales
- Postulada para el Astrid Lindgren Memorial Award (Premio en Memoria de Astrid Lindgren) 2007, Suecia.
- Primer Premio Concurso “Los Niños del Mercosur” 2005 de la Editorial Comunicarte de Córdoba (Argentina) por Alarma roja.
- Mención Especial Concurso “A la Orilla del Viento” 1999 (Fondo de Cultura Económica, México) por Como un volcán.
- Postulado para los mejores libros para niños y jóvenes 2004 por el Banco del Libro de Venezuela: María Secreto y su traje marinero.
- Mención de Honor en el II Concurso de Novela “Los jóvenes del Mercosur” 2009 de la Editorial Comunicarte de Córdoba (Argentina) por Cuando seas mayor y sepas guardar el secreto.
Nacionales
- Premio Único de ensayo literario otorgado por el MEC por "A salto de sapo"
- Primer Premio en Literatura para niños y jóvenes otorgado por el MEC (once veces).
- Segundo Premio en Literatura para niños y jóvenes otorgado por el MEC (dos veces).
- Mención en Literatura para niños y jóvenes o en Teatro para Niños otorgadas por el MEC (siete veces).
- Premio “Bartolomé Hidalgo” 2003 otorgado por la Cámara Uruguaya del Libro.
- Premio “Dragón de San Fernando” 2003, otorgado por la Intendencia Municipal de Maldonado con motivo de la 1ª Feria del Libro de Maldonado.
- Autora recomendada dentro del plan de Lectura Recreativa en el Programa de Lengua para el Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria (Uruguay).
- Primer Premio en Literatura para Niños y Jóvenes 2001, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay