Mauro Fernández Acuña
|
Mauro Fernández Acuña. Educador de gran prestigio en sus funciones de ministro de Instrucción Pública. Su labor fue trascendental en cuanto a la reforma educativa. Creó el Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas y el Instituto de Alajuela. Establece y reglamenta la publicación del periódico titulado El Maestro; fija en ese año atribuciones a los Inspectores Escolares, establece Juntas de Educación en todos los lugares del país y decreta la Ley Fundamental de Educación. Declarado Benemérito de la Patria por Decreto Ejecutivo 109 del 18 de junio de 1955. Actualmente, aparece en los billetes de dos mil colones.
Síntesis biográfica
Nació en San José, el 19 de diciembre de 1843. Hijo de Aureliano Fernández Ramírez y Mercedes Acuña Díaz Dobles.
Estudios realizados
Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal. Graduado de Bachiller, estudió abogacía en la Universidad de Santo Tomás de la que se graduó en 1869.
Trayectoria política
Desempeñó varios cargos en la Corte Suprema de Justicia y fue Catedrático del Colegio de Abogados. En 1874 fue designado Magistrado Fiscal de la misma Corte.
Diputado en la Asamblea Constituyente de 1880 y nuevamente en 1885, 1892 y 1902. Fue Presidente del Congreso, Ministro de Hacienda y Comercio, consejero de Estado y Director del Banco de Costa Rica. Actuó como Secretario del Alto Poder Legislativo trabajando asiduamente.
En 1883 fue Catedrático de Derecho Forense en el Colegio de Abogados. Se le nombró Ministro de Hacienda, Comercio e Instrucción Pública, su labor fue brillante al encauzar por derroteros de orden y prestigio las finanzas de la nación. En los años de 1892 fue electo Diputado habiendo asistido al Congreso durante los períodos legislativos de 1892 a 1896 y de 1902 a 1906, pero este último período no lo finalizó por su muerte.
Fue fundador del Liceo de Costa Rica y se preocupó por la educación de la mujer, en 1888 inaugura el Colegio Superior de Señoritas y el Instituto de Alajuela, entre muchas otras cosas dijo:
En el siglo XIX, a finales de la década de los ochenta, el Secretario de Estado para la Instrucción Pública, Lic. Mauro Fernández Acuña, implantó una reforma educativa cuyo propósito fue organizar con solidez la educación primaria, secundaria y profesional en Costa Rica.
Muerte
Murió en la ciudad de San José el 16 de julio de 1905. Declarado Benemérito de la Patria por Decreto Ejecutivo 109 del 18 de junio de 1955. Actualmente, aparece en los billetes de dos mil colones.
Día del Maestro
Cada 22 de noviembre, se celebra por decreto número 16 del 7 de octubre de 1915, en honor del gran educador Mauro Fernández Acuña, el día del maestro en Costa Rica. Él sentó las bases de la educación en Costa Rica; sin embargo, otros grandes educadores, como Omar Dengo Guerrero, María Isabel Carvajal (Carmen Lyra), Joaquín García Monge, Miguel Obregón Lizano, dieron lo mejor de ellos en la práctica de la enseñanza. [1] Este mismo decreto establece el 23 de noviembre como "Día de la Confraternidad del Maestro Costarricense".
Enlaces relacionados
Referencia
- ↑ Día del maestro. Disponible en: Nacion. Consultado el 8 de octubre de 2015.
Fuentes
- Artículo: Biografía de Mauro Fernández Acuña. Disponible en: Lectorias. Consultado el 8 de octubre de 2015. Consultado el 8 de octubre de 2015.
- Artículo: Beneméritos de la Patria. Disponible en: Asamblea. Consultado el 8 de octubre de 2015.
- Artículo: Datos biográficos. Disponible en: Wikipedia. Consultado el 8 de octubre de 2015.