Maximilien Luce
Maximilien Luce ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1858 París, ![]() |
Fallecimiento | 6 de febrero de 1941 París, ![]() |
Nacionalidad | francés |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Período | Neoimpresionismo |
Maximilien Luce. Pintor y grabador francés.
Trayectoria profesional
Nace en París, en un entorno de artesanos. Hacia 1880 emprende una carrera de pintor.
Camille Pissarro, que comparte sus convicciones anarquistas, le presenta en 1887 el grupo neo-impresionista y Luce adopta entonces la técnica de la división de los tonos. Pero, lejos de tener el enfoque despegado de Georges Seurat, describe el universo contemporáneo con pasión. Le gustan los efectos de luz violentos, desde el crepúsculo a orillas del Sena, a los efectos inéditos de la iluminación urbana. Sin embargo líricos, los cuadros del País negro o las llamas de los altos hornos, encandilan la noche. Durante gran parte de su vida colaboró, como ilustrador, en una serie de publicaciones socialistas y anarquistas, como Père Peinard, La Révolte o La Voix du Peuple.
En 1907 realizó un viaje a Holanda con Van Dongen, visitando y pintando varias ciudades (Amsterdam, Rotterdam, etc).
En 1935 aceptó ser presidente de la Sociedad de Artistas Independientes, sucediendo a Signac.
Murió en París el 6 de febrero de 1941.
Obra
En su producción predomina el paisaje. En los primeros años de 1900 cultivó el retrato y la pintura de flores, siendo a principios de esta década cuando abandonó las técnicas neoimpresionistas, en favor de una pincelada mucho más libre.
En su producción también ocupan un lugar relevante las escenas ambientadas en los altos hornos, donde reflejó el trabajo de los laminadores, soldadores y otros oficios.
Durante los años veinte realizó paisajes de París y de Rolleboise. Sus obras alcanzan entonces una potencia del color que anuncia el fauvismo. Fascinado por las obras de Haussmann, también evoca el universo de los constructores. Posteriormente, instalado en Rolleboise, en el departamento de las Yvelines, encuentra la tranquilidad y vuelve a temas más serenos. Mediante más de setenta obras (tanto pinturas como dibujos), así como numerosos documentos históricos, la exposición abarca el recorrido de uno de los mejores representantes del movimiento neo-impresionista.