Megadeth
|
Megadeth es una banda de rock de los Estados Unidos que surge en el año 1983. Se considera una de las bandas del "big four" del Thrash Metal. La potente descarga de Megadeth es clásica. Megadeth fue una de las puntas de lanza del speed metal de vanguardia californiano de comienzos de los '80, luego de que Dave Mustaine fuera expulsado de Metallica por sus constantes problemas de indisciplina. Detalles que terminaron por agotar a Lars Ulrich y James Hetfield, quienes veían en Mustaine, el principal guitarrista de la banda y co escritor de temas en aquel tiempo, un escollo para la profesionalización de Metallica. Al final de cuentas fue lo mejor que podría haber pasado ya que de una inestable unidad de músicos aparecieron dos poderosas bandas que han definido un evolutivo thrash speed metal.
Historia de la banda
Dave Mustaine, en las guitarras y voz, Dave Ellefson en el bajo, Chris Poland en la guitarra y Gars Samuelson en la batería fueron la alineación de la primera etapa, más independiente. Killing Is My Business....And Business Is Good fue el auspicioso debut de la banda. A partir de un segundo álbum, bautizado Peace Sells... But Who's Buying, Megadeth, envía un par de videos para 'Wake Up Dead' y 'Peace Sells..'. comenzaría a arrasar entre la audiencia metalera, alcanzando un disco de platino por sus ventas y llevando adelante una intensa gira que se extendió durante 72 semanas. Aunque para este tiempo estaba muy fresco el asunto de la competencia y las animosidades entre Metallica y Megadeth, la verdad es que el grupo de Mustaine había creado su propio estilo, mucho debido a la aguda percepción social y política y también al lado más sensible e intimo reflejado en las letras de su líder.
Llegando a 1988, encontramos el momento y el año en que el grupo edita su tercera producción, So Far, So Good.....So What, un álbum donde no solamente mantenían la costumbre de los puntos suspensivos en los títulos de sus discos, sino donde también la pareja Dave Mustaine y David Ellefson, el bajista, se consolidaba como los principales responsables de la composición. Y el resto de la alineación sería una constante de salidas y entradas. Para este tiempo militó la excelente dupla de Jeff Young en la guitarra y Chuck Behler en la batería. De aquí podemos destacar el cover de 'Anarchy In The UK', un tema muy requerido en todos los shows de Megadeth y donde participó el propio Steve Jones de Sex Pistols. Y en la parte introspectiva el tema 'In My Darkest Hour', que luego Mustaine reconocería que estaba dedicado a Cliff Burton, y tambien 'Hook In Mouth', por su ácido contenido socio político en un tiempo en que la censura era un tema candente y que el rock se convertía en uno de sus primeros blancos.

Aunque Megadeth era considerado un éxito, por lo que ellos mismos habían forjado y no a la sombra de Metallica, la vida personal de Mustaine se había tornado en un caos de drogas y alcohol. Consiguió recuperarse, aunque no definitivamente, de sus adicciones y luego de dos años Megadeth volvía a la carga para lo que musicalmente sería lo más notable de su producción artística, el disco de 1990, Rust In Peace. En este disco, se marca como hito la incorporación del baterista Nick Menza y del talentoso guitarrista y compositor Marty Friedman, discípulo de la escuela virtuosa speed de Joe Satriani y Jason Becker, quien sería un gran aporte al sonido de la banda. Es precisamente en este disco clave donde comienza la historia de Friedman en Megadeth, una historia que duró casi diez años, record en Megadeth, y que tuvo su final a comienzos de 2000 cuando el guitarrista anunció su retiro para dedicarse a otros proyectos musicales, algo que ya venia insinuando en algunos de sus trabajos solistas como Introduction y True Obsession.
Con el compromiso lírico de Mustaine en temas como el desarme nuclear, el desempleo de los granjeros y la inminente catástrofe ecológica, Megadeth apretó todas sus tuercas en el período de principios de los '90 y siguió con la política que dictaba que escuchar al grupo era como ver las noticias de desde otro ángulo. Este compromiso denunciante continuó en 1992 con la edición del majestuoso Countdown To Extinction, la que incluía la poderosa 'Symphony Of Destruction' y comenzaba a mostrar unos retazos de melodía entre todo el caos sónico organizado del grupo. Dos años más tarde, parecía lógico encontrarse con un trabajo mucho más pensado comercialmente, el más que digno Youthanasia en donde, por última vez, Mustaine entró en crisis por sus adicciones, de las cuales saldría vencedor luego de que su vida empezase a cambiar, debido entre otros factores a su total rehabilitación, asumir el tren de consecuencias en que estaba embarcado y especialmente el nacimiento de su hijo Justis.
Después de innumerables giras por el mundo entero, en 1997 aparece el álbum Cryptic Writings, un trabajo bastante consistente, balance perfecto entre singles radiales y la más poderosa descarga de la megamuerte medida en megatones que confirmó el fíato que había entre un ya recuperado Mustaine, sobretodo en lo que respecta a su carácter explosivo, y la banda que incluía a Nick Menza, Marty Friedman y el siempre fiel Dave Ellefson. Después de girar nuevamente por todo el mundo mostrando el último material, Nick Menza deja la banda para ser reemplazado por Jimmy DeGrasso (ex Suicidal Tendencies) y se preparan para componer el último álbum del milenio, el decepcionante Risk, que aparecería en 1999. El titulo del disco se refiere en rigor a asumir el riesgo, como la respuesta que Mustaine le quiso dar a Lars Ulrich a propósito de unas declaraciones del baterista de Metallica acerca de Megadeth; podría ser una movida vanguardista del grupo, basta con escuchar la rítmica de 'Crush 'em', la melodía de 'Breadline' y lo más de transición en 'Insomnia'; pero en todo caso el experimento medio electrónico y riesgoso de Megadeth dejó una sensación de disconformidad.
Aunque las ventas del disco no han sido del todo malas y mientras la banda seguía participando junto a Motley Crue del Maximum Rock Tour, "Risk" podía ser el antecedente de un futuro incierto ya que Friedman era reemplazado por Al Pitrelli y se anunciaba una pronta visita a los estudios de grabación para registrar un nuevo álbum, que se suponía era una vuelta a las raíces de principios de los '90. Sin embargo, antes de eso, la banda editó su primer álbum de Grandes Éxitos, llamado Capitol Punishment, nombrado en directa relación con el fin del contrato con su disquera de siempre, Capitol Records.
Finalmente, el nuevo álbum fue editado en el 2001 bajo el nombre The World Needs A Hero. Sin embargo, las malas noticias se apoderarían del futuro del grupo, pues en abril del 2002, Dave Mustaine, el líder indiscutido de la agrupación, anunció su retiro de la banda debido a una grave lesión en su brazo izquierdo. Por ello, según especificó, dedicaría todas sus energías a recuperarse de esta dolencia para volver a tocar la guitarra... Con esto, uno de los grande grupos de todos los tiempos e ícono del metal a partir de los ochenta apagaba los amplificadores. Este mismo año sale el disco de grandes temas de Megadeth “Still, Alive… and Well?” y también el DVD en vivo “Rude Awakening”.
Pero tras un año de receso, Mustaine vuelve a la carga juntando a nuevos integrantes para Megadeth: Shawn Drover en la batería, James MacDonough en el bajo y Glen Drover en la segunda guitarra.
De esta forma, Mustaine y su pandilla comenzó a trabajar para publicar su nuevo álbum de estudio el 2004, The System Has Failed, disco sólido, con un sonido perfecto y que mantiene todo el power de Megadeth, confirmando una madurez musical que había comenzado hace ya un tiempo.
En el 2005 se publica el disco Greatest Hits: Back to the Start y el DVD “Video Hits”, el que trae los seis mejores y más conocidos temas de la banda de Mustaine: “Peace Sells”, “Anarchy in the UK”, “Hanger18”, “Symphony of Destruction”, “Train of Consequences” y “Trust”. Así, Megadeth sale nuevamente de gira (incluyendo Sudamérica) para presentar su último trabajo de estudio y de paso dejar atrás los rumores de una posible nueva separación, lo que fue confrmado por el mismísimo Dave Mustaine luego del último show de la gira de "The System has Failed" en Buenos Aires, Argentina.
En el 2006 Dave Mustaine y su antiguo sello multinacional editan el DVD "Arsenal Of Magdeth", el que reúne los videos del conjunto hasta "Risk" y mucho material inédito entre entrevistas, apareciones en programas de los miembros, audiciones, etc. Además, y de forma amigable, James MacDonough abandona el conjunto e ingresa en su reemplazo James LoMenzo, el que "chistosamente" se hace llamar J.Lo, como la actriz y modelo.
Una vez que Mustaine cancela su contrato con Sanctuary, firma otro con Roadrunner Records. A través de este sello entonces sale en marzo de 2007 el nuevo álbum de Megadeth, United Abominations, un trabajo nuevamente crítico que hace alusión a las Naciones Unidas. El trabajo es producido por el prestigioso productor Andy Sneap, famoso por dar sonido a conjuntos como Nevermore, Arch Enemy y Machine Head, entre otros.
Año 2009: Endgame
Siempre liderada por el carismático Dave Mustaine, el “enfant terrible” del thrash metal, y tras una trayectoria ascendente que catapultó a la banda hacia el éxito mundial, Megadeth, como le suele suceder a otras muchas formaciones, pasó por una crisis de creatividad que a finales de la década de los 90 provocó la aparición de algún disco que no estaba a la altura de su pasado. Por declaraciones del propio artista, que algunas de aquellas composiciones fueron impuestas por la compañía discográfica en una época en que el “sonido Seattle” y el rock alternativo jubilaban con premeditación y alevosía a un sinfín de grupos de diversas tendencias pero siempre con el heavy como denominador común.
Los malos tiempos obligaron al orgulloso Mr. Dave a “doblar la rodilla” y a facturar composiciones accesibles a un público mayoritario. Todo seguidor de Megadeth sabe el resultado. El grupo estuvo a un paso del abismo, y aunque logró un relativo éxito comercial, perdió credibilidad ante sus fans de toda la vida, los que se engancharon de inmediato con aquel tremendo Killing Is My Business… And Business Is Good, que hasta se atrevía a hacer competencia a sus ex colegas de Metallica. Y qué decir de esa obra maestra llamada Peace Sells… But Who`s Buying?.
Llegados al 2009, Mustaine recupera su integridad con el lanzamiento de Endgame, una grabación que, además de ser la evolución natural de sus dos anteriores trabajos, nos sumerge en atmósferas que nos recuerdan sus tiempos de gloria. Sin duda alguna nos encontramos ante el disco más mordaz que ha salido del cerebro del pelirrojo músico desde hace años, superando los dos anteriores y pasando por encima de sus obras menores para situarse cerca (no al lado) de su mayores logros. Endgame, tiene algunas sorpresas, una, la inclusión por primera vez de un inicio con tema instrumental: “Dialecti Chaos”, todo un exquisito duelo de guitarras entre Mustaine y Chris Broderick. Sin apenas respiro, arremeten con “This Day We Fight”, que nos traslada a los tiempos del espectacular Rust In Peace con un recurrente riff de salvaje vitalidad combinado con intromisiones de incisivos y desequilibrantes solos. Le sigue “44 Minutes”, menos acelerada, con tiempos marcados, un solo corto pero transgresor y otro más largo e imaginativo, con el bajo de James LoMenzo respirando en el fondo. “1,320”, es toda una regresión al Killing Is My Business… con las guitarras de nuevo diversificando arrolladoras irrupciones y obligando a Shawn Drover a esforzarse hasta el límite golpeando la batería como un poseso. “Bite The Hand”, es otro acelerón incontestable con las guitarras sacando chispas y un riff que marca un cambio de ritmo muy estimulante. En cambio, “Bodies Left Behind” tiene un toque orientado al sonido plasmado en los exitosos Countdown To Extintion y Youthanasia. Por su parte, en “Endgame”, destaca un riff principal que cabalga a lomos de complejos solos guitarreros, con un brillante giro de dinámica rítmica en el tramo final.
Otra de las novedades del disco la encontramos en “The Hardest Part Of Letting Go…Sealed With A Kiss”, título largo al estilo de sus comienzos, puntos suspensivos incluidos. Aquí, Mustaine pone una entonación distinta y canta con más sentimiento que nunca, además, se incluyen partes orquestadas encajadas en un desarrollo de guitarras bastante complejo, algo insólito en una grabación de Megadeth.
Tras algo de calma regresa la tempestad con “Head Crusher” y las guitarras desbocadas escupiendo electricidad con un frenético riff machacando las neuronas de forma persistente, volviendo a los tiempos del ya mencionado Rust In Peace, algo que también se adivina en “How The Story Ends”, de nuevo con la presencia de un riff demoledor. Y como despedida, si alguien duda de la capacidad de Mustaine para reactualizar sus parámetros, “The Right To Go Insane”, donde una entrada de bajo dan paso a unos acordes que recuerdan a la nueva generación del metal actual envueltos en el esquema prototipo del sonido Megadeth, con un acelerón rítmico al final.
Una vez analizado Endgame, se pueden sacar algunas conclusiones además de las ya reseñadas. Es una vuelta a los mejores momentos de Megadeth. Su sonoridad está más cerca de la década de los 80, hasta llegar al reiterado Rust In Peace, no tanto de años posteriores, los exitosos primeros 90, aunque hay ciertos reflejos. La batería suena potente pero de una forma cruda, menos tecnificada. La conexión entre Mustaine y Broderick parece funcionar de maravilla. Y eso se refleja durante todo el disco con un resultado final de lujo. Y, por último, la producción de Andy Sneap, quien parece haber encontrado el punto exacto para sacar todo el rendimiento posible a las composiciones, consiguiendo unas armonías limpias pero manteniendo su lado punzante y crujiente. Mustaine ha vuelto revitalizado y enérgico, con ganas de mostrar que todavía tiene argumentos para reivindicar el nombre de Megadeth como una de las mejores bandas de la historia del metal.
Integrantes
Formacion actual
Miembros anteriores
- Greg Handevidt (1983)
- Kerry King (1983)
- Chris Poland (1984-1986, 1986-1987, 2004 [sesión])
- Mike Albert (1986)
- Jay Reynolds (1987)
- Jeff Young (1987-1989)
- Marty Friedman (1989-2000)
- Al Pitrelli (2000-2002)
- Glen Drover (2004-2008)
- David Ellefson (1983-2002)
- Jimmy Sloas (2004 [sesión])
- James MacDonough (2004-2006)
- Dijon Carruthers (1983)
- Lee Rausch (1983)
- Gar Samuelson† (1984-1987)
- Chuck Behler (1987-1989)
- Nick Menza (1989-1998, 2004)
- Jimmy DeGrasso (1998-2002)
- Vinnie Colaiuta (2004 [sesión])
- James LoMenzo (2007 - (2009)
Discografía estudio
# | Nombre del disco | Año | Canciones | Portada |
---|---|---|---|---|
1 | Killing Is My Business... And Business Is Good! |
1985 |
|
![]() Killing Is My Business... 1985 |
2 | Peace Sells... But Who's Buying? |
1986 |
|
![]() Peace Sells... But Who's Buying? 1986 |
3 | So Far, So Good... So What! |
1988 |
|
![]() So Far, So Good... So What! 1990 |
4 | Rust in Peace |
1990 |
|
![]() Rust in Peace 1990 |
5 | Countdown to Extinction |
1992 |
|
![]() Countdown to Extinction 1992 |
6 | Youthanasia |
1994 |
|
![]() Youthanasia 1994 |
7 | Cryptic Writings |
1997 |
|
![]() Cryptic Writings 1997 |
8 | Risk |
1999 |
|
![]() Risk 1999 |
9 | The World Needs a Hero |
2001 |
|
![]() The World Needs a Hero 2001 |
10 | The System Has Failed |
2004 |
|
![]() The System Has Failed 2004 |
11 | United Abominations |
2007 |
|
![]() United Abominations 2007 |
12 | Endgame |
2009 |
|
![]() Endgame 2009 |