Mireya Luis
|
Se retiró en el año 2000 como atleta pero ha mantenido una constante actividad a favor del deporte como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Atención de Atletas y miembro de la Federación Cubana de voleibol. Forma parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI. En marzo de 2012 fue electa miembro del Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de voleibol (NORCECA). Designada en 2018 vicepresidenta de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Síntesis biográfica
Nace el 25 de agosto de 1967 en Camagüey, con solo 15 años debutó en los X Juegos Panamericanos (Caracas), Venezuela, en el año 1983 donde colabora con la potencia al triunfo del equipo Cuba en este evento.
Tuvo que atravesar por difíciles pruebas, pues no contaba con el biotipo idóneo para el voleibol por la baja estatura, por lo cual los entrenadores al principio no le tenían confianza, no obstante con solo 1.75 metros de altura era capaz de saltar 3.35 en el ataque y 3.16 en el bloqueo.
En 1986 se convirtió en madre de Idanaysi y menos de tres semanas después del parto jugó en el Campeonato Mundial en Praga, donde el equipo quedó segundo, demostrando que podía seguir ayudando a los triunfos de las Morenas del Caribe.
Trayectoria deportiva
A partir de la victoria en los Juegos Panamericanos de 1983 el entrenador principal de Cuba, Eugenio George, le dio la oportunidad de jugar regular y jamás pudo prescindir de ella. Fue por mucho tiempo la capitana de la selección nacional, llevando en la camiseta el número 3.
Atesora un aval de tres medallas de oro en igual cantidad de Juegos Olímpicos, Barcelona 1992, Atlanta, 1996 y Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Además integró los equipos campeones mundiales en Brasil 1994 y en Nagoya, Japón 1998.
Múltiples medallas en Copas del Mundo, Grand Prix, Juegos Panamericanos, y Juegos Centroamericanos y del Caribe, le hicieron ganarse el reconocimiento del público en varias latitudes, especialmente en China y Japón, donde la afición asistía a los entrenamientos para ver a la atleta cubana.
Resultados
Retiro del deporte activo
Se retira del deporte activo en el 2000 durante la Gala de los 100 Atletas del siglo XX en Cuba.
Es la única deportista cubana que integra la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), en correspondencia a una propuesta de Juan Antonio Samaranch y se desempeña en el organismo deportivo cubano como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Atención a Atletas. En marzo de 2012 fue electa miembro del Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de voleibol (NORCECA)[9]En junio de 2017 fue elegida presidenta de la Asociación Zonal Norte y Central de la Confederación NORCECA, sustituyendo al mexicano M.C. Saúl Castro Verdugo, quien dimitió del cargo.[10]
Designada en mayo de 2018 vicepresidenta de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).[11]
Premios y Reconocimientos
- Orden Playa Girón
- Orden al Mérito Deportivo que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Premio al Espíritu de Lucha en tierra nipona.
- 2002. Resultó ser la primera voleibolista en recibir el "Premio Internacional Fair Play de Mecenate", de la comuna italiana de Arezzo, un reconocimiento avalado por el COI que se confiere a relevantes personalidades por su brillante trayectoria deportiva y aporte social.
- Reconocida entre los 100 mejores deportistas del siglo XX en Cuba y de la Federación de Voleibol.
- Incluida en el Salón de la Fama de Holyoke, Massachusetts, en Estados Unidos.
Resultó la primera voleibolista en recibir en el 2002 el Premio Fair Play de Mecenate,
Referencias
- ↑ Jugadora más valiosa, mejor atacadora y miembro del sexteto ideal del torneo
- ↑ Mejor atacadora, premio al espíritu de lucha e integrante del sexteto ideal
- ↑ Jugadora más valiosa, mejor atacadora y miembro del sexteto ideal del Torneo
- ↑ Jugadora más valiosa y mejor atacadora
- ↑ Mejor atacadora del Torneo
- ↑ Mejor atacadora
- ↑ Premio al espíritu de lucha
- ↑ Jugadora más valiosa y mejor atacadora
- ↑ Incluyen a Mireya Luis en Comité Ejecutivo de NORCECA. Disponible en Cubadebate. Consulatdo el 28 de marzo de 2012
- ↑ Eligen a Mireya Luis presidenta de la zona Norte y Central de NORCECA. Disponible en Cubadebate. Consulatdo el 12 de junio de 2017
- ↑ Designada Mireya Luis vicepresidenta de la Federación Mundial de Voleibol. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 7 de mayo de 2018
Fuentes
- La mejor voleibolista de todos los tiempos
- Por Siempre Mireya
- Afirma Mireya Luis que voleibolistas cubanas jugarán torneo olímpico de Londres
- Mireya Luis la más explosiva. Consultado 22 de junio 2012
- Mireya Luis. Consultado 21 de febrero 2013
- Mireya, ¡Toca lo imposible para mí!. Consultado el 15 de abril de 2013