Monumentos a Leonor Pérez
|
Parque-Monumento Leonor Pérez Cabrera

Inaugurado el 18 de febrero de 1958. Ubicado en la barriada de Los Ángeles, del municipio San Miguel del Padrón, La Habana, que recuerda a Doña Leonor Pérez sentada, leyendo una de las cartas que le dirigiera su hijo José Julián, desde Montecristi, el 25 de marzo de 1895. Esa plaza memorable es considera como la única de su tipo que rinde honores a la madre de José Martí en todo el continente.
En el lugar que ocupa este Parque-Monumento existía una especie de riachuelo que le daba aspecto desagradable e insalubre a éste barrio, por lo que a iniciativa de la Asociación de Propietarios y vecinos de la calle Balear se empezó a construir con fondos recaudados por los propios vecinos. La suma que fue reunida por ellos fue insuficiente para sufragar los gastos de este monumento, recibiéndose ayuda del municipio Guanabacoa y de los antiguos dueños de la tenería Walton y Morán, cuyos verdaderos fines iban más allá de la construcción de un parque en tan humilde lugar.
Fue a mediados del año 1957 que comenzó su construcción en un área de 2425 m2, empleándose mármol gris para el pedestal donde está erigida la figura de Leonor Pérez. Aparece alrededor de dicho pedestal un alto relieve que narra, a través de secuencias tres momentos históricos de la vida y obra del Apóstol.
De izquierda a derecha
Se observa los trabajos forzados que tuvo que realizar el adolescente Martí en las Canteras de San Lázaro, tras haber sufrido persecuciones y detenciones cuando apenas contaba con 16 años
Al frente

La derecha del túmulo
Hace referencia a la caída en combate en Dos Ríos de José Martí junto a un compatriota.
En la parte posterior

Para la confección de los relieves fue utilizado el bronce como material de trabajo, fue el artista Manuel Rodolfo Toledo el encargado de tan preciosa escultura.
Tiene 5200 libras de bronce, donado por el pueblo de Cuba, mide 2,5 m de altura x 1,70 m de ancho. Se fundió en el Instituto Cívico Militar de Ceiba de Agua.
En su siembra hay 7 sacos de tierra de la isla donde nació Doña Leonor y donde fueron sembradas 7 palmas reales en correspondencia con la tierra traída de Gran Canaria.
Otros monumentos
Monumento a Leonor Pérez, parque H y 21. Parque Victor Hugo
La masonería cubana ubicó el retablo con que le rendían justo homenaje a Doña Leonor Pérez en la unión de las calles Egido a Desamparados, en La Habana Vieja, muy cerca de la antigua Estación de Ferrocarril. En 1953 se cumplía el centenario del nacimiento de José Martí Pérez, su primogénito y fue trasladado, a solicitud de la Gran Logia de Cuba, para el parque Víctor Hugo, en el Vedado.
El macizo muro que conforma el retablo tiene a la izquierda un medallón en bronce, que representa a Doña Leonor. Debajo una pequeña inscripción la cual recuerda que fue en mayo de 1956 que se erigió ese monumento a petición de la Gran Logia de Cuba, en la esquina de 19 y H, dentro de ese parque.
En la parte derecha, también de bronce, se lee la última carta que José Martí escribió a su madre desde la ciudad de Montecristi, en República Dominicana, en la que expresa:Hoy, 25 de marzo, en vísperas de un largo viaje, estoy pensando en usted. Yo sin cesar pienso en usted. Usted se duele, en la cólera de su amor, del sacrificio de mi vida; y ¿por qué nací de usted con una vida que ama el sacrificio? Palabras, no puedo. El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre.
Abrace a mis hermanas, y a sus compañeros.¡Ojalá pueda algún día velos a todos a mi alrededor, contentos de mi! Y entonces sí que cuidaré yo de usted con mimo y con orgullo. Ahora, bendígame, y crea que jamás saldrá de mi corazón obra sin piedad y sin limpieza. La bendición. Su J. Martí.
Monumento en Tenerife (España)
El 28 de enero de 1980 en Santa Cruz de Tenerife, España se erigió un monumento en el paseo Borges Salas en el interior del parque García Sanabria en un busto de bronce colocado sobre un pedestal para dar homenaje a la madre de José Martí donde su escultora Thelvia Marín fundó con motivo del centenario de su muerte sirviendo de puente entre las culturas cubana y española. En 1992 se creó la Asociación Canaria de Cuba “Leonor Pérez Cabrera”
Fuentes
- Martínez Vargas, Yolanda L. y Orta G. Mayra. Propaganda Política de la carrera de Comunicación Social, Primer Semestre de 4to. Año. Sede Universitaria San Miguel del Pdrón.Curso 2004-2005.
- Historia de San Miguel del Padrón. Pérez Cernuda Ma. Del Carmen y González Campanioni Aranelis. 2003
- Propaganda: Reflexiones. Editorial Félix Varela, La Habana 2004. Colectivo de Autores.
- Web rbaraguá
- Sitio web Cubarte
- Rodríguez G. Rosa
- Matilde Salas Servando Somos Jóvenes Digital Casa Editora Abril, 2006