Muerte y funerales de Hugo Chávez
Muerte y funerales de Hugo Chávez ![]() | |
---|---|
![]() El vicepresidente, Nicolás Maduro, acompañado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, durante la guardia de honor junto al féretro del mandatario venezolano Hugo Chávez, el 6 de marzo de 2013. | |
Ubicación | Caracas |
País | ![]() |
Fecha | Muerte: 5 de marzo de 2013 Inicio de Capilla Ardiente: 6 de marzo de 2013 Funeral de Estado: 8 de marzo de 2013 Inhumación: 15 de marzo de 2013 |
Las honras fúnebres se extendieron desde el miércoles 6 de marzo hasta el viernes 15 de marzo, día en que sus restos fueron trasladados al Cuartel de la Montaña e inhumados en el Mausoleo Flor de los Cuatro Elementos, ubicado en el Museo de la Revolución Bolivariana, en la populosa Parroquia 23 de Enero en el oeste de Caracas, Venezuela.
Muerte

Tras batallar durante casi un año contra el cáncer que le fuera detectado en junio de 2011 en La Habana, el viernes de 5 de marzo de 2013 en horas de la tarde, el entonces vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro anunció en cadena nacional el fallecimiento del presidente Hugo Chávez:
Hoy, 5 de marzo, luego de haber acudido a la reunión del Consejo de Ministros y de la Dirección Político Militar de la Revolución, nos dirigimos aquí a las instalaciones del Hospital Militar de Caracas para seguir la secuencia de la salud de nuestro Comandante Presidente, y en el momento en que nos encontrábamos recibiendo el parte, acompañando a sus hijas, a sus hermanos, a sus familiares, recibimos la información más dura y trágica que podamos trasmitir a nuestro pueblo:
A las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo, ha fallecido el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, luego de batallar duramente con una enfermedad, durante casi dos años, con el amor del pueblo, con las bendiciones de los pueblos y con la lealtad más absoluta de sus compañeros y compañeras de lucha y con el amor de todos sus familiares.
A su madre y a su padre, doña Elena y Hugo de los Reyes; a sus hermanos, a sus hijas, a sus nietos y a todo nuestro pueblo, les trasmitimos nuestro dolor y nuestra solidaridad.[1]Posteriormente, en una entrevista con la periodista colombiana, Patricia Villegas, presidenta de Telesur, Maduro dio más detalles sobre lo ocurrido en la tarde del 5 de marzo:
Sospechas sobre cáncer inducido
Ante la Asamblea Nacional venezolana, días después de la muerte de Chávez, Maduro habló sobre las sospechas alrededor de las causas de la muerte de Chávez. Maduro reiteró que la enfermedad que le causó la muerte a Chávez es “extraña”, comprobado por científicos del mundo, “por la velocidad de su crecimiento y por otras razones que se conocerán científicamente en su momento”[3].
(...) Estamos trabajando y en su momento se anunciará, cuando así se conforme la comisión de Estado (…). Los mejores científicos del mundo para investigar la enfermedad de Hugo Chávez
Nosotros buscaremos la verdad, no dejemos que los elementos que hoy manejamos se impongan como conclusiones apresuradas, quizás, pero sí tenemos esa intuición de que nuestro comandante Chávez fue envenenado por fuerzas oscuras que querían salir de él
Que conste, no estoy acusando en este momento a los Estados Unidos. Solamente estoy diciendo algo que es una verdad, que se sabe, y además son documentos desclasificados, que hicieron ensayos para inocular enfermedadesSegún la periodista y escritora estadounidense radicada en Venezuela, Eva Golinger: "la decisión de acabar con el Presidente Hugo Chávez fue tomada cuando desde Estados Unidos crearon la misión especial de inteligencia para Venezuela en 2006".[4]
Reacciones tras el anuncio de su muerte
Nacional
Minutos después de que se informara el fallecimiento de Chávez, el almirante Diego Molero Bellavia, entonces ministro de Defensa acompañado de altos oficiales de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) expresó la fidelidad de los militares a la Constitución y las leyes así como sus condolencias a la familia del líder bolivariano:
De igual manera se expresaron los representantes de los poderes componentes del Estado venezolano: Luisa Estella Morales[6], presidenta del Tribunal Supremo de Justicia venezolano a nombre del poder judicial; Diosdado Cabello[7], presidente de la Asamblea Nacional a nombre del poder legislativo y Luisa Ortega Díaz[8], Fiscal General a nombre del poder público
Internacional

Cuba: El Consejo de Estado de la República de Cubadeclaró Duelo Oficial y Duelo Nacional hasta el 8 de marzo de 2013[9]- El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz se trasladó a Caracas el día 7 de marzo para personalmente rendir homenaje al presidente Chávez[10]
- Altos oficiales del MININT, encabezados por su máximo jefe, el General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra rindió homenaje al presidente Chávez en la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en La Habana.
- En la Plaza de la Revolución en La Habana millares de cubanos desfilaron por más de 12 de horas para despedir al presidente Chávez, un estrecho aliado y amigo del pueblo de Cuba.
- El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, escribió en un mensaje aparecido en la prensa que Hugo Chávez había sido "el mejor amigo que había tenido el pueblo cubano".
Perú: El presidente de Perú, Ollanta Humala envió su pésame a nombre de su país a los familiares de Hugo Chávez, a quien calificó como un amigo y un ejemplo a seguir en el mundo[11]. Ecuador: El gobierno de Ecuador decretó tres días de Duelo Nacional y el presidente ecuatoriano Rafael Correa, a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito, calificó la desaparición del presidente venezolano Hugo Chávez como una “pérdida irreparable” para América Latina[12]. Brasil: Dilma Rousseff canceló su viaje a Argentina, donde se iba a encontrar con Cristina Fernández de Kirchner, para asistir al funeral[13]. Luego se trasladó a Caracas en compañía del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva[14] Guatemala: El presidente de Guatemala, Otto Pérez, comentó que Hugo Chávez ha sido uno de los líderes más influyentes de Latinoamérica: “Fue un gran amigo de Guatemala”[15] Bolivia: Bolivia decretó 7 días de Duelo Nacional y el presidente Evo Morales, declaró encontrarse "destrozado" por el fallecimiento del líder venezolano y expresó sus condolencias a los venezolanos por la muerte de su presidente, instando a la “unidad del pueblo latinoamericano”[16]. Argentina: La presidente de Argentina arribó a Venezuela a las 5:00 horas del día 6 para asistir a los funerales de su amigo el presidente Hugo Chávez.- El vicepresidente argentino, Amadou Boudou, se ha despedido del presidente venezolano con las siguientes palabras: “Gran dolor en toda América. Se fue uno de los mejores. Hasta siempre, comandante”[17]
Uruguay: El presidente José Mujica, arribó a suelo venezolano, a las 05.00 horas de Caracas para asistir al sepelio del presidente Chávez[18] México: El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento del presidente Chávez y envió condolencias a su familia y al pueblo venezolano[19] Chile: El presidente mexicano, Sebastián Piñera lamentó el fallecimiento del presidente Chávez y envió condolencias a su familia y al pueblo venezolano.- La expresidenta Michelle Bachelet lamentó la muerte del presidente y destacó que para ella el fallecido líder fue siempre "un gran amigo, un gran colega"[20].
Organización de las Naciones Unidas: El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon envió sus sentidas condolencias a la familia del presidente Chávez, así como al pueblo y al Gobierno de Venezuela[21] Reino Unido: El Ministro de Exteriores británico, William Hague expresó encontrase “apenado” por la muerte de Hugo Chávez, aseguró que el presidente venezolano había dejado una “buena impresión” en su pueblo[22]. Irán El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, presidió la delegación de su país a los funerales del presidente Chávez y expresó que con su muerte se había perdido a un "gran líder, lleno de valores humanos"[23]
Estados Unidos: El presidente de Estados Unidos, Barack Obama comentó que “Venezuela abre un nuevo capítulo en su historia y Estados Unidos "sigue comprometido en la democracia y el imperio de la ley”[24]- El cineasta y activista estadounidense Michael Moore lamentó la muerte de Chávez a quien calificó como un adalid de los pobres[25]
Honras fúnebres
Traslado del cuerpo

Luego del oficio religioso en la Capilla de la Esperanza, un pequeño templo que días antes por el Gobierno Bolivariano a la entrada del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, los restos del presidente Chávez fueron trasladados el 6 de marzo de 2013 desde Hospital, donde estuvo internado hasta su deceso, hasta la Academia Militar de Venezuela, con sede en el Fuerte Tiuna, la mayor instalación militar del país, ubicada al suroeste de Caracas, comenzando así las honras fúnebres en capilla ardiente en la que millones de venezolanos rindieron tributo al líder bolivariano.[26][27][28]
El cortejo se trasladó a través de importantes arterias y sitios de la capital venezolana, entre ellas la avenida San Martín, la plaza O’Leary ubicada en El Silencio, la avenida Fuerzas Armadas, la Roca Tarpeya, el Paseo Colón, la avenida Los Ilustres y los monolitos de Los Próceres.[29] Junto a la guardia de honor presidencial, efectivos de las fuerzas armadas y el pueblo, el cuerpo de Chávez fue acompañado por el vicepresidente Maduro y el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Capilla Ardiente
El cuerpo de Chávez fue recibido por el Alto Mando Militar y el féretro fue colocado entre el Roble y El Samán, en el hall Libertador, de la Academia Militar.[30] En horas de la noche y con la presencia de familiares, amigos y miembros del gabinete venezolano se realizó una ceremonia militar y religiosa, que siguieron de cerca miles de ciudadanos desde las pantallas gigantes ubicadas en las afueras de la «casa de los sueños azules». Durante el homenaje, se proyectó una entrevista que realizara en años pasados el periodista José Vicente Rangel al presidente Chávez, quien se refirió a su estrecho vínculo con la Academia Militar y al significado que tuvo para él este sitio. Ante al féretro del presidente Chávez, familiares, representantes de los poderes públicos, integrantes del alto mando militar y los Jefes de Estado de Argentina, Bolivia y Uruguay hicieron guardia de honor en el Hall de Libertadores de la Academia, donde se instaló la Capilla Ardiente.[31]
(...) Como decía ayer un militante bolivariano: Bolívar fue un liberador de pueblos y Chávez un liberador de mente
(...) Millones alfabetizados, que tuvieron por primera vez salud, educación, vivienda, porvenir, ejemplifican la vida y la militancia de Hug fue un hombre que ayudó a la Argentina cuando le soltó la mano todo el mundo (...) Ayudó a todos los pueblos latinoamericanos, luchó por la integración y está definitivamente en la historiaSegún cálculos del gobierno, entre las horas de la noche del 6 de marzo hasta la madrugada del 8 de marzo, más de dos millones de personas se desplazaron para dar su último adiós al presidente Hugo Chávez en su capilla ardiente, aguardando en fila hasta nueve horas.[33][34]
- Familiares de Chávez rinden tributo al líder bolivariano
- Venezolanos rindiendo homenaje ante los restos de Hugo Chávez
- Venezolanos rindiendo homenaje ante los restos de Hugo Chávez
- Cristina Fernández, José Mujica y Evo Morales rindieron tributo a Chávez el 6 de marzo en la Academia Militar
- El Presidente de Cuba, Raúl Castro saluda militarmente el cuerpo sin vida de Hugo Chávez expuesto en capilla ardiente
- El presidente de Ecuador, Rafael Correa y su esposa ante el cuerpo sin vida de Hugo Chávez expuesto en capilla ardiente
- La presidenta de Brasil, Dilma Roussef y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, ante el cuerpo sin vida de Hugo Chávez expuesto en capilla ardiente
- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, ante el cuerpo sin vida de Hugo Chávez expuesto en capilla ardiente
Embalsamiento
El 7 de marzo de 2013, Nicolás Maduro anunció que el cuerpo de Hugo Chávez sería embalsamado y expuesto en el Cuartel de la Montaña del 23 de Enero, antiguo Museo Histórico Militar, para que "el pueblo pueda verlo eternamente"[35].
Sin embargo poco después el Ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, anunció en su cuenta de Twitter que el cuerpo de Hugo Chávez no sería embalsamado debido a los problemas prácticos que presentaba este proceso[36].
Según Villegas la posibilidad de embalsamar y colocar en una urna de cristal al líder de la Revolución Bolivariana fue descartada, tras evaluación de expertos de la Federación Rusa[37]. Los científicos plantearon que para el procedimiento el cuerpo de Hugo Chávez debía ser trasladado entre siete y ocho meses al país euroasiático.

El 8 de marzo se realizó la ceremonia oficial, a la que asistieron una treintena de mandatarios y más de 50 comitivas oficiales de todo el mundo[38]. Un acto histórico, que millones de personas respaldaron en las afueras del recinto, donde esperan para ver al líder, y lo seguían a través de las pantallas dispuestas en varios puntos del Paseo Los Próceres de la capital venezolana.
De los líderes latinoamericanos, estuvieron presentes los presidentes, Raúl Castro de Cuba; Evo Morales (Bolivia); Daniel Ortega (Nicaragua); Rafael Correa (Ecuador); Sebastián Piñera (Chile); Laura Chinchilla (Costa Rica); Juan Manuel Santos (Colombia); Mauricio Funes (El Salvador); Otto Pérez Molina (Guatemala); Porfirio Lobo (Honduras); Enrique Peña (México); Ricardo Martinelli (Panamá), Ollanta Humala (Perú); y José Mujica (Uruguay).
Asistieron también casi todos los dirigentes caribeños. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Desde Asia llegó el iraní Mahmud Ahmadineyad, y España estuvo representada por el Príncipe Felipe de Borbón.
Durante su discurso, el entonces presidente encargado, Nicolás Maduro expresó: "Comandante no pudieron contigo y no podrán con nosotros jamás, jamás podrán (...) no ha habido líder en la historia de nuestra Patria más vilipendiado, más injuriado y más atacado vilmente que nuestro comandante presidente, jamás en 200 años se mintió tanto sobre un hombre (…) pero no pudieron, ni las mentiras ni el odio, porque aquí está nuestro comandante".[39]
Despedida y traslado al Cuartel de la Montaña

Las exequias en capilla ardiente se extendieron hasta el 15 de marzo de 2013, fecha en que después de diez días ininterrumpidos de multitudinarios homenajes, el féretro de Chávez fue trasladado al Cuartel de la Montaña, donde fue recibido con todos los honores de Estado y un grupo de oficiales de la Guardia Presidencial trasladó en sus hombros el ataúd al interior del recinto, donde se realizó la ceremonia de homenaje póstumo y una misa.
Finalmente, el féretro fue colocado en un sarcófago pétreo como parte de una obra escultórica en el Mausoleo Flor de los Cuatro Elementos, una estructura de granito creada por el arquitecto Fruto Vivas, y levantada en un salón del Cuartel de la Montaña o 4 de Febrero[40].
Referencias
- ↑ Palabras de Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, para anunciar el fallecimiento del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Disponible en Cubadebate. Consultado el 19 de marzo de 2013.
- ↑ Nicolás Maduro: “El compromiso es muy grande con esta Patria y con este pueblo humilde”.
- 1 2 Maduro juramenta como presidente encargado de Venezuela.
- ↑ ¿Quién mató a Hugo Chávez?. Disponible en Telesur. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Fuerzas Armadas Bolivarianas seguirán ejemplo de Chávez, declara ministro. Tomado de Radio Ángulo. Consultado el 20 de marzo de 2013.
- ↑ Presidenta del TSJ ratifica institucionalidad del país. Disponible en Correo del Orinoco. Consultado el 20 de marzo de 2013.
- ↑ Diosdado Cabello: "Nuestros hijos tendrán Patria gracias a lo que hizo Chávez". Agencia Bolivariana de Noticias (AVN). Consultado el 20 de marzo de 2013
- ↑ Fiscalía General exhorta a conservar la paz y la unidad. Juventud Rebelde. Consultado el 20 de marzo de 2013.
- ↑ Cuba decreta Duelo Oficial y Duelo Nacional por la muerte de Hugo Chávez. Disponible en Cubadebate. Consultado el 8 de marzo de 2013
- ↑ Llegó Raúl a Venezuela para rendir tributo al Presidente Chávez (+ Fotos y Video). Disponible en Cubadebate. Consultado el 8 de marzo de 2013
- ↑ Humala consideró a Hugo Chávez "un ejemplo a seguir en el mundo". Disponible en El Comercio. Consultado el 7 de marzo de 2013
- ↑ Correa: Chávez dio su vida para cumplir los sueños de la Patria Grande. Disponible en Telesur. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Rousseff cancela viaje a Argentina y asistirá a funerales de Chávez. Disponible en Ultima Hora. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Dilma y Lula viajan hacia Caracas para rendir tributo a Chávez. Disponible en Cubadebate. Consultado el 8 de marzo de 2013
- ↑ Líderes del mundo expresan dolor por pérdida de Hugo Chávez. Disponible en Radio Rebelde. Consultado el 6 de marzo de 2013
- ↑ MORALES SE DICE "DESTROZADO" POR MUERTE DE CHÁVEZ Y PIDE UNIDAD A VENEZUELA. Disponible en Ministerio de la Presidencia de Bolivia. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Presidentes de latinoamérica envían condolencias por la muerte de Chávez. Disponible en Telesur. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Cristina Fernández y Pepe Mujica llegan a Venezuela para honrar a Chávez. Disponible en Venezolana de Televisión. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Peña Nieto lamenta muerte de Chávez. Disponible en El Economista. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Hugo Chávez fue "un gran amigo, un gran colega", dice Michelle Bachelet. Disponible en América Economía. Consultado el 8 de marzo de 2013
- ↑ Ban Ki-moon firma libro de condolencias por Hugo Chávez. Disponible en 5 de septiembre. Consultado el 7 de marzo de 2013
- ↑ Minuto a Minuto: Solidaridad mundial tras la muerte del máximo líder Hugo Chávez. Disponible en Venezolana de Televisión. Consultado el 6 de marzo de 2013
- ↑ Presidente iraní califica a Chávez de plan para la humanidad. Disponible en Cubadebate. Consultado el 9 de marzo de 2013
- ↑ Líderes internacionales lamentan la muerte de Hugo Chávez. Disponible en CNN en Español. Consultado el 5 de marzo de 2013
- ↑ Michael Moore destacó la figura de Chávez al frente de los pobres. Disponible en Cubadebate, Consultado el 8 de marzo de 2013.
- ↑
- ↑ Caravana fúnebre de Chávez recorre Avenida San Martín. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Crónica del día más triste: una marea humana despidió a Hugo Chávez. Disponible en Noticias24. Consultado el 29 de septiembre de 2013
- ↑ Cortejo fúnebre de Chávez inició recorrido en Caracas. Disponible en Cubadebate. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Venezolanos acompañan a Chávez en Capilla Ardiente. Disponible en Mesa Redonda. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Realizan tributo fúnebre a Chávez en Capilla Ardiente
- ↑ Cristina cataloga a Chávez como un liberador de mente. Disponible en Cubadebate. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Extraordinario homenaje del pueblo de Venezuela a su líder Hugo Chávez. Disponible en Cubadebate. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Venezolanos esperan hasta nueve horas para poder ver a Chávez. Disponible en Emol. Consultado el 29 de septiembre de 2013.
- ↑ Maduro: Chávez será embalsamado y exhibido. Disponible en:El Nacional. Consultado el 8 de marzo de 2013
- ↑ Mensaje de Ernesto Villegas en su cuenta oficial en Twitter. Consultado el 15 de marzo de 2013.
- ↑ Chávez en flor, pág-7. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Órgano de la juventud cubana. Consultado el 17 de marzo de 2013
- ↑ Honras fúnebres a Hugo Chávez: Asistencia de los líderes mundiales. Disponible en:RT Consultado el 21 de marzo de 2013
- ↑ Chávez está invicto y vivo para siempre: Nicolás Maduro. Disponible en Cubadebate
- ↑ Chávez en flor. Disponible en: Diario Juventud Rebelde.. Consultado el 17 de marzo de 2013
- ↑ Hugo Chávez reposa en el Cuartel de la Montaña. Disponible en Juventud Rebelde