Noel Fernández Pérez
|
Noel Fernández Pérez. Revolucionario camagüeyano caído en la lucha contra Fulgencio Batista.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de septiembre de 1936, en el poblado de Aguilar, municipio de Vertientes. Sus padres, José Ramón y Emma, eran de extracción humilde. Trabajó en el almacén de portilla, Hnos. y Cía., López Betancourt y Cía., La Defensa, todos estos importadores de víveres y licores.
Estudios
Los primeros estudios los curso en la escuela pública de su pueblo natal, luego, en ese mismo lugar, sus padres le costearon clases de inglés, mecanografía y taquigrafía, continua sus estudios en la Escuela Episcopal de San Pablo, en Vertientes.
Regresó nuevamente a Aguilar hasta que su familia se trasladó a la ciudad de Camagüey.
En 1952, a los 16 años de edad, continúo sus estudios, obtuvo su certificado de octavo grado en el colegio privado El Salvador, e ingresó en el curso de pre-comercial en la escuela profesional de comercio.
Trayectoria
Ya por esta época comienza a sentirse en Camagüey la represión de la tiranía batistiana y Noel, como muchos otros jóvenes, se incorpora a la lucha clandestina. Inició dichas actividades en 1957 realizando numerosos sabotajes, como el incendio de varios ómnibus locales en lugares céntricos de la ciudad.
Su primer trabajo de importancia fue la colocación de una bomba en el club nocturno llamado Morocco, hecho que se llevó a cabo como una forma única de hacer comprender que no era justo que mientras muchos morían peleando o sufrían prisión, otros se divirtieran ignorantes, indiferentes del momento crítico por el que atravesaba Cuba. El 31 de diciembre de 1957 fue detenido el jefe de acción y sabotaje del M-26-7 en el municipio de Camagüey, Lester Delgado, a quien, en la práctica, sustituyó Noel.
Planeó y llevó a cabo, con gran éxito, el incendio de la Audiencia, al frente de un comando revolucionario, a la vista de todos a causa de la situación del edificio en el centro de la ciudad, en la calle Cisneros, burlando al mismo tiempo la vigilancia policíaca que era numerosa por esos alrededores. Por aquel entonces se había disuelto en la ciudad todo tipo de dirección revolucionaria que organizara los trabajos a efectuar y, como ya a Noel se le conocía en los ámbitos de la clandestinidad como muchacho valiente, se le encomendó la tarea de hacer una milicia de la que él mismo sería el jefe y a la cual se le darían armas para organizar una huelga revolucionaria.
Ingresaron en ella 80 jóvenes que se reunieron en su casa y, mas tarde, el 9 de abril de 1958, se supo que las armas no habían llegado y fueron detenidos varios compañeros.
Teniendo noticias de que era buscado intensamente por la policía y habiéndole registrado la casa repetidas veces, se hizo necesario que se ocultara en el poblado de Aguilar. Mientras permanecía allí realizó distintas actividades revolucionarias, entre ellas algunos sabotajes. Al ser citado a juicio regreso nuevamente a la ciudad. Salió absuelto y se integró nuevamente a su trabajo.
Ya en esta época está formada la dirección del M-26-J en la provincia y se encontraban distintos grupos revolucionarios alzados, con los cuales el tenía estrechos contactos, haciéndole llegar armas, mercancías y medicinas. También trasladó valiosos compañeros del M-26-J de la capital hasta la avanzada de las tropas rebeldes de la Sierra Maestra.
Quemó un "gascar" (tipo de coche-motor ferroviario), luego de haber bajado a sus ocupantes, para que pasara incendiado por la estación de ferrocarril. Desarmó Noel a muchos serenos y policías con ayuda de otros compañeros que le servían de apoyo. Pudo, en una semana y en calles céntricas desarmar a 9 policías. Ya por entonces visitaba poco su casa porque se hacían frecuentes los registros para detenerlo. Dejó de trabajar donde estaba empleado.
Llegó al fin para Noel la oportunidad de liberar a los presos políticos, entre los cuales estaba Lester Delgado. Y así cumplió su promesa en la tarde del 16 de septiembre de 1958, en la que fue asaltado el carro celular que conducía 9 prisioneros que fueros liberados por Noel y otros compañeros. La acción, realizada a pocas cuadras de la cárcel y en el centro de la ciudad, fue, sin dudas, la más relevante de cuantas tuvieron lugar en la ciudad de Camagüey durante la lucha contra batista.
Días después, en la calle 25 de julio, próxima a la casa donde se ocultaba, sostuvo un encuentro a tiros con la policía, ya que habían reconocido el automóvil. Logra escapar llegando a una casa donde se identifica como miembro del 26 de julio y saltando varias tapias colindantes llega a otra en la que le facilitan una bicicleta en la cual logra alejarse rápidamente del lugar.
Muerte
El 30 de octubre de 1958, vísperas de la farsa electoral repudiada por el pueblo, Noel se apresta a entorpecer su realización, planeando para ello el incendio del tren que conducía petróleo a la planta eléctrica de esa ciudad para así paralizarla y, por lo tanto, sabotear la celebración de las elecciones. En medio del tiroteo que se desarrolló en el curso de la acción, una bala lo alcanzó en la cabeza, hiriéndolo mortalmente, falleció instantes después.