Norberto Codina
|
Síntesis biográfica
Nació en Caracas, Venezuela, en 1951. Reside en Cuba desde 1959.
Norberto Codina y Nicolás Guillén
Corría el año 1969 y el actual director de La Gaceta de Cuba tenía 17 años de edad y estudiaba bachillerato, hacía sus pininos de escritor y se "atrevió" a enviar un libro de cuentos al concurso David para creadores nóveles. No ganó el premio y cuando fue a la Unión de Escritores a recoger su manuscrito, pidió, instado por el condiscípulo que lo acompañaba, ver a Nicolás Guillén.
La recepcionista los anunció como dos jóvenes escritores que deseaban conversar con el poeta y presidente de la institución. El gran poeta les abrió las puertas de su despacho, ordenó que sirvieran café y durante una hora se enfrascaron en un diálogo signado por la soberbia propia de los adolescentes y la soberbia propia de Nicolás que les daría una lección magistral cuando les recomendó que para ser escritores debían primero dominar el idioma, la gramática, la métrica y olvidarse de todo eso una vez que lo lograran.
Tanto Norberto como su condiscípulo vestían de manera tan desarrapada como podía hacerlo cualquier estudiante y que durante el encuentro su posición fue una mezcla de admiración por el poeta y de desfachatez. Además, la paciencia de Guillén en todo momento alternó de igual a igual con sus jóvenes interlocutores. Muchas veces volverían a verse a partir de 1971, pero nunca repitió un encuentro con Nicolás de tanta transparencia y evocación como aquel de 1969. Codina junto con Nicolás Guillén es el autor de la antología "Donde nacen las aguas"; un libro de casi 600 páginas en las que es posible encontrar, dice el crítico Guillermo Rodríguez Rivera, al mejor Guillén, y que es, al mismo tiempo, una antología distinta.
Escritor y editor
Ha sido jurado en diferentes premios y eventos, entre ellos el Premio Casa de las Américas. Es miembro de Latin American Studies Associaton.
Viajes
Ha visitado varios países, entre los que se encuentran Angola, Rusia, Ucrania, España y Venezuela. Representante de Cuba en Jornadas Culturales en Andalucía, Canarias, Asturias y Galicia (España).
Representó a Cuba en el festival Latinoamericano de Poesía en el Centro 2017, que transcurrió en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini en Buenos Aires, Argentina. [1].
Publicaciones
- A este tiempo llamarán antiguo (1975)
- Un poema de amor según datos demográficos (1976)
- Provincia de la Habana (1979 y 1986)
- Poesía Joven Cubana (1979)
- Árbol de la vida (1985)
- Los ruidos humanos (1986)
- Lugares comunes (1987)
- Poesía V (1988)
- Los ríos de la mañana (1995)
- Material de lectura de Raúl Hernández Novás (1996)
- Donde nacen las aguas, Poesía cubana del siglo XX (2002)
- Cuaderno de travesía (2003)
- En el reino de Escuque (2006)
- El leve viaje de la sangre (2014)
Reconocimientos
- Premio David de Poesía (1975)
- Premio Julián del Casal de la UNEAC (mención (1976 y 1983))
- Premio Poesía de Amor de Varadero (1982)
- Premio de la Ciudad de La Habana (mención (1986))
- Premio de la Crítica (finalista (1987))
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba (1996)
- Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2002)
Véase también
Referencias
- ↑ Cuba presente en Festival argentino de Poesía en el Centro 2017. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 17 de agosto de 2017
Fuentes
- Artículo Biografía. Disponible en www.geocities.ws. Consultado el 12 de enero del 2012.
- Artículo Codina y Guillén. Disponible en www.cubaliteraria.cu. Consultado el 12 de enero del 2012.
- Artículo Publicaciones. Disponible en www.festivaldepoesiademedellin.org. Consultado el 12 de enero del 2012.
- Artículo Premios. Disponible en www.lajiribilla.cu. Consultado el 12 de enero del 2012.