Olga Chambombián
|
Síntesis biográfica
Nació en La Habana, el 17 de marzo de 1921. Hija de Juan Chambombián Baeza y Angela de Armas Reyes. Tiene dos hermanos carnales, Lourdes y Juan. Después de segundas nupcias de su padre, tiene otro hermano al que pusieron por nombre Antonio.
Su infancia transcurre en un hogar humilde que se ve minado por las dificultades propias de la época que le tocó vivir. En el año 1949 se casa con Reinaldo Santos García con el cual forma una familia, de la que nacen dos hijos, Gaspar Reinaldo Santos Chambombián y Lázaro Santos Chambombián.
Su esposo, carpintero de oficio, se traslada de su natal San Cristóbal para Los Palacios por razones de crecer en el negocio al cual se dedicaba.
Trayectoria revolucionaria

En el año 1957 se incorpora al Movimiento 26 de Julio donde realiza diferentes funciones, en el frente de propaganda primero y después en el frente de sabotaje.
Fue muy valiente al decir de sus compañeros de célula René Fuster y Rodolfo Ramírez pues lo mismo llevaba un mensaje necesario que trasladaba armas o bombas caseras, en apoyo al Frente Guerrillero de Pinar del Río.
Al triunfo de la Revolución

Se incorporó a la vanguardia del Frente Cívico Martiano, primera organización que aglutinó a las mujeres palaceñas cuyo aporte fue decisivo en la fundación de la FMC en el año 1960, siendo su primera secretaria y fuente dinámica de la incorporación de las féminas en el territorio.
Fundadora del Partido Comunista de Cuba en el cual militó hasta su muerte, fue alfabetizadora y se incorporó a la zafra por los 10 millones en 1970. Representó a la mujer palaceña en múltiples congresos de la FMC destacándose por su creatividad en las iniciativas incorporadas.
Incansable en el trabajo con los Comités de Defensa de la Revolución dando se aporte en la recogida de materia prima, donaciones de sangre, así como presidenta de los CDR en su zona de residencia donde impulsó tareas de limpieza e higienización, trabajos voluntarios y siendo la primera en la guardia cederista. Tuvo una labor destacada en su cooperación con los órganos de la seguridad del estado. Por su ardua labor fue reconocida con diploma y reconocimientos
Muerte
La destacada revolucionaria muere, en Los Palacios, el 13 de junio de 1994, víctima de un infarto cardiaco.
Condecoraciones obtenidas
Al morir ostentaba las medallas:
- 23 de agosto de la FMC
- 28 de septiembre de los CDR
- Alfabetizadora
- Vigilancia
- Seguridad del Estado
Véase también
Fuente
- Achivos del Museo del Municipio Los Palacios