Orestes Omar Corbatta
Oreste Corbatta ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Oreste Osmar Corbatta Fernández |
Apodo | El loco, El Garrincha Argentino, El dueño de la Raya, Jugador de dibujos animados |
Nacimiento | 11 de marzo de 1936 Daireaux, ![]() |
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1991 La Plata, Buenos Aires, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Estatura | 1.65 metros metros |
Carrera | |
Posición | Futbolista delantero |
Trayectoria | |
Año del debut | 1955 |
Club del debut | Racing Club |
Año del retiro | 1974 |
Club del retiro | Tiro Federal de Río Negro |
Otros club | Racing Boca Junior Independiente de Medellín San Telmo Italia Unidos Tiro Federal de Río Negro |
Síntesis biográfica
Corbatta, 1,65 metros y 63 kilos, era de Daireaux, localidad de no más de 5.000 habitantes, situada en el centro de la provincia de Buenos Aires. Llegó al mundo el 11 de marzo del 1936. De familia numerosa, sus padres engendraron 7 hijos. Al tiempo, se establecieron en un suburbio de La Plata.
Como tantos otros chicos de familias humildes, donde no sobraba nada, su vida fue el potrero. A los 15 años era jugador de la sexta de Estudiantes de La Plata y en el 52 quedó libre después de una lesión en un tobillo. "Se olvidaron de él", contó cierta vez Julio Venini, volante central de aquella primera "pincharrata".
Su padre, jardinero, obtuvo un trabajo en Chascomús y llevó a su familia. El club "Juverlandia", cercano a la laguna, resultó el escenario que, al cabo, lo llevó a Racing. A los 18 años ya enloquecía a sus rivales y a quienes, unos pocos, iban a Chascomús para verlo jugar.
Debut
Debutó en un preliminar, en el "Cilindro" de Avellaneda, entre la "Academia" y el Rapid de Viena, de Austria. Esa tarde-noche empezaba la leyenda del "crack".
Rancing
En 1955 Racing produjo un cambio generacional en su delantera. Adquirió al club Arsenal de Llavallol al notable Humberto Dionisio Maschio -jugador estratégico de con gran pegada- y por otro lado había llegado un delantero elegante, habilidoso y muy joven: Antonio Valentín Angelillo, de 17 años. Sin embargo, el que quedaría inmortalizado en ese quinteto "mágico" fue un flaquito desgarbado, de piernas peludas y carita de ángel. Se llamaba Orestes Omar Corbatta y su dimensión resultó infinita como "hijo del potrero" y jugador de habilidad inconmensurable. El mejor wing derecho de la historia.
Estaba en Boca, y el chileno Quitral, en el 57, jugando por el seleccionado. Su habilidad y desparpajo asombraron a uno de los tantos detectores de talentos que lo llevó a Racing. Fue en el verano del 55. Los que lo vieron jugar en el amistoso preliminar entre la reserva de Racing y San Lorenzo recuerdan la magia y el "fenómeno" que inspiraba ese flaquito, que llegó al vestuario con una camisa blanca con una raya horizontal azul y en zapatillas. Apenas con un bolso. Racing lo pagó 18 mil pesos e iba a debutar en un amistoso contra Quilmes, entre semana. Cuenta la leyenda que hubo más de 2.000 personas que concurrieron por todo lo que se hablaba de él. Pero no jugó. El bautismo vendría después.
Cualidades
Reunía todas las cualidades de un futbolista anormal para el adversario. Era "mágico", rápido con la pelota atada a su pie derecho. Tenía el freno y el amague incorporados a un cambio invisible. Indescifrable. “El loco”, “El Garrincha argentino”, “El dueño de la raya”, “Arlequín” o “Jugador de dibujos animados”, todos ellos apelativos destinados a la memoria de un irrepetible puntero derecho (wing derecho o ala diestra) que dejó su firma estética por las canchas argentinas. Sin duda un tipo único, el rey del engaño, prestidigitador del balón y mago de la gambeta. Lo de “loco” le venía por la majestuosidad estética de su fútbol y por lo imprevisible y genial.
Boca Juniors
Jugó veinte años. Después de Racing fue a Boca, en 1963, con pase récord esa temporada. Lo pagaron 12 millones de pesos. Estuvo dos años.
Independiente de Medellín
Marcha al Independiente Medellín. En Colombia formó otra pareja. De su primer matrimonio tuvo una hija después del Mundial de Suecia, en 1958.
Decadencia
En su decadencia, ya en los años 1970 -jugó en San Telmo y Tiro Federal de Río Negro- el genial Corbatta fue alojado en una piecita debajo de una tribuna de la cancha de Racing, donde entre 1955 y 1962 habían brindado su magia.
Muerte
En los últimos años padeció de alcoholismo. Murió por un cáncer en la laringe y dos años más tarde la directiva de Racing gestionó ante la municipalidad de Avellaneda el cambio de nombre de la calle, una cortada, lindera al "Cilindro". Antes, el periodista Jorge Llistosella, que fue redactor de "El Gráfico" en el apogeo de Corbatta, había escrito: "No habrá ninguno igual". Como dice la letra de tango.
Record
Con los años tendría el récord de penales convertidos. De los 68, sólo 4 atajados en veinte años. Fueron Julio Cozzi, de Independiente, en el 1958; Antonio Roma, de Ferro Carril Oeste, un año más tarde; Heriberto Righi, de Banfield, en 1963.
Cantidad de Goles
Hizo 122 goles en Primera. Los más recordados fueron los 1979 que marcó para Racing. Convirtió uno inolvidable en La Bombonera (Argentina 4 - Chile 0) por la eliminatoria, en la primavera del 57. Eludió varias veces a dos defensores chilenos y con varios amagues dejó al arquero Quitral en el piso antes de anotar.
Mejor Gol
El mejor gol de su carrera anotado, un 20 de octubre de 1957, en la cancha de Boca, jugando con la selección frente a Chile, por las eliminatorias al Mundial de Suecia. Acción en la que Corbatta se sacudió de encima a dos rivales con su gambeta eterna, encaró al guardameta, lo burló, se frenó en seco y tras observar con el rabillo del ojo la llegada de otro defensor chileno, lo esperó para con un amague tirarlo al suelo dejándolo pasar. Luego otro amago más y un toque sutil para mandar la bola a dormir junto a un palo, tras dejar sentados a otros dos chilenos. Un golazo que hizo que la revista estadounidense Life, por entonces tal vez la más prestigiosa del mundo, publicara en su portada por primera y única vez una secuencia de fútbol con la foto de Corbatta. El barroco hecho fútbol, puro Góngora, culteranismo, metáfora, hipérbaton…
Trayectoria
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Racing | ![]() |
1955-1962 |
Boca Juniors | ![]() |
1963-1965 |
Independiente Medellín | ![]() |
1965-1969 |
San Telmo | ![]() |
1970 |
Italia Unidos | ![]() |
1972 |
Tiro Federal de Río Negro | ![]() |
1973-1974 |
Fuentes
- Artículo Oreste Osmar Corbatta Fernández. Consultado el 21 de abril de 2012.
- Artículo Oreste Osmar Corbatta Fernández. Consultado el 21 de abril de 2012.
- Artículo Oreste Osmar Corbatta Fernández. Consultado el 21 de abril de 2012.
- Artículo Oreste Osmar Corbatta Fernández. Consultado el 21 de abril de 2012.