Orlando Amauri Cepeda Arias

Orlando Amauri Cepeda Arias

Gloria del Deporte cubano.
NombreOrlando Amauri Cepeda Arias
Nacimiento26 de septiembre de 1922
Sancti Spíritus,{{Las Villas, Bandera2|Cuba}}
Fallecimiento4 de abril de 2002
Sancti Spíritus
NacionalidadCubana
Otros nombres“Charolito”
OcupaciónBoxeador
HijosCepeda Cruz Elena y Cepeda Bate Magalys
PadresSofía Arias y Alejandro Cepeda
FamiliaresCepeda Arias Olga. Hermana;
Resultados deportivos
Récords21 KO de forma consecutiva en el primer asalto.

Orlando Amauri Cepeda Arias. En el deporte, se inició como pelotero, que fue su deporte favorito, jugaba los files, principalmente el left field, más tarde se convirtió en masajista. Las 12 necesidades económicas de esta etapa que ofrecía pocas posibilidades a los pobres y los negros, que estaban condenados a los trabajos más fuertes, más mal pagados y menos estables, lo llevaron irremediablemente a la práctica del deporte de las 12 cuerdas que le ofrecía un medio de vida en ese momento.

Síntesis biográfica

Orlando Amauri Cepeda Arias “Charolito”, Nace el 26 de septiembre de 1922, en la calle Santa Olaya del barrio de Jesús María, municipio de Sancti Spíritus, perteneciente a la provincia de Las Villas. Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Sofía Arias y Alejandro Cepeda, trabajador del central de Natividad y practicaba béisbol. Sus primeros estudios los realizó en la escuela primaria Gloria. Su maestra fue Teresa Calvo. En el deporte se inició como pelotero, que fue su deporte favorito, jugaba los files, principalmente el left field, más tarde se convirtió en masajista. Las 12 necesidades económicas de esta etapa que ofrecía pocas posibilidades a los pobres y los negros, que estaban condenados a los trabajos más fuertes, más mal pagados y menos estables, lo llevaron irremediablemente a la práctica del deporte de las 12 cuerdas que le ofrecía un medio de vida en ese momento. Su primer combate fue en Caibarién, pactado a 10 asaltos, y por el cual le pagaron $15. Así comenzó su carrera deportiva que se extendió de 1946 a 1957 y llegó a alcanzar la fama que su esfuerzo y dedicación le permitieron.

Primera etapa

Inicios en el boxeo

Comenzó su vida deportiva en el boxeo en el año 1946 a los 24 años de edad, cuando lo invitan a una pelea en Caibarién, contra Kid Suárez, por esta pelea le pagaron 15 pesos, toda una fortuna, aunque perdió derribó al adversario en tres ocasiones, se embulló y siguió peleando en la calle Cadena donde existía un gimnasio de boxeo y hoy sigue existiendo como gimnasio de Cultura Física. Fue un imán taquillero en el Palacio de Deporte y Convenciones que estaba situado en Paseo y Mar en La Habana. Allí peleó con figuras importantes de mucho cartel como los norteamericanos Phill Burton, Danny Womber, Bobby Man y Clarence Hinnart con los cuales ganó y perdió. Ganó en 3 asaltos al campeón español José García Álvarez, venció al campeón mediano de Cuba Jesús Vila y puso dos veces fuera de combate al lajero Julio Pedroso, llamado “El caballo de prueba”.

Combatió con éxito en Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana entre otros, con hombres de su peso y de divisiones superiores. Luego viajó a New York en busca de mejores bolsas, allí no le fue bien y regresó a Cuba. Debe decirse que Charolito no era lo que se decía un buen asimilador aunque solo sufrió 3 derrotas por K.O y 2 de los hombres que lo pusieron a dormir 13 fueron el panameño Young Finnegan y el boricua Bobby Rosado, los cuales fueron a su vez anestesiados en oportunidades posteriores por Charolito.

Era un boxeador que entrenaba poco, por lo que al subir al ring solo pensaba en noquear entre el primer y tercer asalto, pues después del quinto asalto no era el mismo, se cansaba mucho. La pelea que más le duró fue con Jesús Isla a 12 round. A Estados Unidos lo llevó Pincho Gutiérrez, el manager de Kid Chocolate; le firmó un contrato, pero allá lo abandonó en un hotel a su suerte, él no sabía ni pedir comida. Esa etapa fue criminal, ahí no paran las peleas, compitió casi siempre con hombres de mayor peso, los promotores lo explotaban. Nunca supo lo que iba a ganar en una pelea, cuando le daban 600 u 800, ellos se quedaban con más y le quitaban el 10 por ciento. Ser campeón le fue difícil porque había muchos boxeadores buenos. Su primer título de Campeón Nacional Welter Weigh (67 kg) lo obtuvo frente a Chico Varona en el palacio de los Deportes de la Capital, donde ganó por nocaut en el primer asalto. Con él mismo perdió en la revancha el 4 de julio de 1953.

Su segundo título lo obtuvo frente a Wilfredo Miró, en un combate efectuado en el Palacio de los Deportes de La Habana el 27 de mayo de 1954, en esta pelea se agencia la faja nacional de las 160 libras (peso mediano.) Las peleas más espectaculares que efectuó fueron con Wilfredo Miró el 27 de mayo de 1954 celebrada en La habana en el Palacio de los Deportes que ganó por nocaut en el primer asalto y con George Vento, también en el Palacio de los Deportes; la más famosa fue con Bobby Rosado, en Puerto Rico. Ya él le había ganado en Nueva York el 19 de abril de 1950 por KO en el segundo asalto, ésta fue la más sangrienta de ese año. Tenía una derecha para respetar, y sin embargo, no era asimilador, si le daban por la mandíbula podía caer a la lona. Siempre anheló tener 2 cualidades como boxeador: la fortaleza de Alfonso “Acorazado Martínez” y la técnica de Jesús “El Kíkaro” García.

La última pelea que efectuó fue en Ciudad Trujillo en 1957, en México la cual perdió por decisión. Estuvo 11 años en el ring, con un record de 126 peleas, de ellas 102 fueron victorias, con 22 derrotas y 2 tablas y logró la impresionante cifra 78 nocaut, de ellas 21 de forma consecutivas y en el primer asalto. La historia de los puños en la ciudad de Sancti Spíritus de forma particular y de Cuba de forma general, recoge la trayectoria de este hombre como toda una gloria del boxeo en las décadas de 1940 y 1950. Se retiró del boxeo en 1957 a los 35 años de edad.

Algunas anécdotas.

  • “Solo una vez respeté enfrentarme a un rival. Estando en Nueva York, en mi preparación para discutir la faja al vencedor de Kid Gavilán le dije al entrenador que no me subía al cuadrilátero sino era ante otro peleador. Me plantearon que no tenía a más ninguno y le señalo a un gordito que estaba en una esquina tirando golpes al aire. “Nos ponen los guante, y de pronto veo que atletas y entrenadores se acercaron a presenciar el sparring. Pregunto asombrado el motivo de ese interés y me contesta “te vas a enfrentar a Rocky Marciano”. Todavía me está esperando.
  • “Yo estaba en Panamá, parado en un balcón, y pensé: ¡Caballero, cómo deben estar los carnavales de Sancti-Spíritus! Entonces empaqueté todo y vine.”
  • “A Estados Unidos me llevó Pincho Gutiérrez, manager de Kid Chocolate; me firmó pero allá me abandonó en un hotel, yo no sabía ni pedir comida. Es criminal, ahí no te paran pelea ni nada, competí casi siempre con hombres de mayor peso, los promotores te explotaban. Nunca supe lo que iba a coger en una pelea, cuando me daban 600 u 800, ellos se quedaban con más y te quitaban el 10 por ciento.
  • “En 1955 en una sesión de entrenamiento para una probable pelea con Johnny Bratton, quien discutió el título mundial de la división, hacía sparring con un hombre que no se dejaba dar y me daba mucho. Ya estaba cansado y le dije a mi representante que me buscara otro; me fijo para un hombre que tenía movimientos lentos y bailaba una suiza y le dije: Con aquél. ¿Estás seguro?, me pregunta y yo le insisto. El hombre vino y enseguida eso se llenó de periodistas, ahí supe que era nada más y nada menos que Rocky Marciano, uno de los más grandes pegadores de los pesos completos y yo solo lo conocía por fotos, entonces me disculpé con un gesto de cabeza, comencé a zafarme las vendas y caminé hacia las duchas.”
  • “Para mí todos fueron difíciles, yo no era técnico, dependía de mi pegada, pero los golpes me fueron enseñando. Me noquearon 3 veces, una de ella con conocimiento: Jam John me tumbó, me arrodillé en el ring para pasar el golpe, me están contando, one, two, three, four… yo no sabía inglés y cuando me paré ya había pasado el 10 y perdí. No asimilaba nada, en cuanto me daban por la quijá estaba embraco.

Segunda etapa

Después de su retiro como deportista..

El protagonista de esta historia después del retiro activo del deporte dedicó parte de su vida como activista deportivo y apoyó a entrenadores con su experiencia en la preparación de atletas de este deporte en el gimnasio de boxeo del Parque de Jesús María, recibiendo diferentes reconocimientos por su labor desempeñada. Murió el 4 de abril del 2002, con 79 años de edad.

Algunos de sus resultados.

  • 1946
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Octubre 5HabanaAlberto NúñezKO1
Noviembre 9HabanaKid BarcelonaKO3
Noviembre 16HabanaJorge CánovasKO4
  • 1947
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Febrero 8HabanaJosé M. MartínezKO1
Mayo 11MorónKid TarichePD8
Junio 14HabanaJulio MaceoKO1
Julio 5HabanaRosendo PérezT8
Diciembre 6S. SpíritusErnesto GarridoKO1
Diciembre 13S. SpíritusKid TaricheKO1
  • 1948
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Febrero 28S. SpíritusJosé M. DixonKO3
Marzo 15S. SpíritusJorge CánovasKO1
Junio 19S. SpíritusKid BrillanteKO1
Julio 10S. SpíritusJosé MolinaKO1
Agosto 14S. SpíritusDiósmedez PiloGD10
septiembre 11HabanaMario VinentKO3
Octubre 30HabanaReinaldo BradehezKO3
Noviembre 20S. SpíritusMario VinentKO3
Diciembre 11S. SpíritusPedro Pablo TrianaKO1
  • 1949
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Enero 29S. SpíritusJulio PedrosoKO1
Marzo 25HabanaPedro Pablo TrianaKO1
Febrero 26S. SpíritusJosé García ÁlvarezKO2
Abril 9S. SpíritusVíctor SuárezKO6
Mayo 21HabanaJesús VilaKO1
Junio 4HabanaPhil BurtonGD10
Agosto 10HabanaBobby ManGD10
Octubre 22HabanaBobby ManGD8
Diciembre 17ManzanilloJosé M. OliveraKO4
  • 1950
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Abril 19New YorkBobby RosadoPKO2
Mayo 4BrooklynBom MillerPKO5
Agosto 5HabanaBilly SpanglerKO1
Septiembre 9HabanaDanny WomberPD10
Octubre 6CamagueyJosé M. OliveraKO2
Octubre 14HabanaPedro Pablo TrianaKO1
Octubre 22HabanaDanny WomberKD10
  • 1951
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Marzo 24HabanaÁngel ChávezKO3
Abril 28HabanaJulio PedrosoKO2
Mayo 19HabanaChuck TaylorKO1
Junio 9HabanaDanny WomberGD10
Julio 14S. SpíritusSantiago DangerKO3
Agosto 22Costa RicaTuzo PortuguézKD10
Septiembre 16PanamáTito DespaigneKO9
Octubre 28PanamáYoung FinniganKD2
Noviembre 11PanamáYoung FinniganPKO10
Diciembre 9PanamáYoung FinniganKO5
  • 1952
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Marzo 15NicaraguaTuzo PortuguézKD10
Abril 18Costa RicaTuzo PortuguézPD10
Junio 14SaguaGabino AvilésKO2
Julio 13VenezuelaJosé Alberto DíazT10
  • 1953
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Febrero 28GüinesMario CollKO1
Mayo 13HabanaJohnny ChaneyKO1
Julio 4HabanaChico VaronaPD12
Octubre 3HolguínEduardo EscalonaKO1
Octubre 10HolguínNeris RodríguezKO1
Noviembre 14HabanaKid TaricheKO5
Diciembre 19HabanaMario MorenoKO2
  • 1954
Fecha Lugar Oponente Decisión Asalto
Enero 2HabanaAndy MayfieldKO3
Febrero 27HabanaCirilo GómezKO2
Enero 16HabanaWillie JohnsonKO2
Enero 30HabanaJoe ShawT10
Abril 27MiamiGeorge BentonPD10
Mayo 27HabanaWilfredo MiróKO1
Julio 2MarianaoBaby WilliamsKO11

Fuentes

  • Cruz Cepeda, Ketty Lizet. Orlando Amauri Cepeda Arias “Charolito” Gloria Deportiva de la tierra espirituana / Ketty Lizet Cruz; MSc. Nilo Dagoberto Durán Naranjo, tutor. – Trabajo de Diploma de Cultura Física; ISCF (SS); 2011, 33 h.
  • Centro de investigación de informática del deporte (CINID)
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.