Patricio Corona Leroux
|
Patricio Corona Leroux. Combatiente cubano de las tres guerras independentista.
Síntesis biográfica
Nace en Cuba, este revolucionario participo en las tres luchas por la independencia de Cuba.
Trayectoria revolucionaria
En diciembre de 1868, en El Cobre, Santiago de Cuba, cumplió exitosamente una misión encomendada por Carlos Manuel de Céspedes, relacionada con el abastecimiento de medios para fabricar explosivos. Fue ayudante del 1 Batallón del Regimiento Guaninao participó en la Protesta de Baraguá 15 de marzo de 1878 y terminó la Guerra del 68, además participó en la Guerra Chiquita.
Muerte
Muere el 10 de febrero de 1899, Santiago de Cuba, Cuba.
Ascensos militares
Obtiene los grados de Capitán el 11 de enero de 1874. Al terminar la guerra del 68 es ascendido a Comandante y al terminar la Guerra Chiquita ostenta el grado de Teniente Coronel. En 1898 se le reconoció el grado de Coronel con fecha de antigüedad 1 de abril de 1895.
Prisión y fuga
Después de deponer las armas fue hecho prisionero y remitido a Chafarinas. Posteriormente fue trasladado a España, de donde se fugó junto con el Coronel Limbano Sánchez, para dirigirse a Nueva York, en junio de 1884. Durante la preparación de la Guerra del 95, el Mayor General Antonio Maceo Grajales lo envió de Costa Rica a la Florida como su representante en el fallido Plan Fernandina.
Tenía la misión de conducir al vapor Lagonda a un punto cercano a Puerto Limón, en Costa Rica, para transportar la expedición Maceo Crombet. Fue uno de los 23 expedicionarios de la goleta Honor, que bajo el mando del Mayor General Flor Crombet condujo a Cuba a Antonio y José Maceo Grajales, los que desembarcaron el 1 de abril de 1895, por Duaba, en Baracoa, Oriente.
Ese mismo día combatió en Alto del Pino contra una fuerza española que trató de evitar el avance de los expedicionarios. Una semana más tarde, el día 8 de abril, cayeron en una emboscada en La Alegría, tras la cual quedó aislado. Anduvo errante durante once días antes de caer prisionero.
También existe la versión de que el hambre lo obligó a entregarse al enemigo. Permaneció preso en el Morro de Santiago de Cuba hasta diciembre de 1897, en que fue liberado. Marchó a Estados Unidos de América y se enroló en la primera expedición del vapor Florida, que bajo el mando del General División José Lacret, desembarcó el 26 de mayo de 1898 por la Bahía de Banes, en Oriente, se incorporó al 1 Cuerpo.