Paul Berg
|
Síntesis biográfica
Nació en Brooklyn, Nueva York el 30 de junio de 1926. Su licenciatura la obtuvo en bioquímica en el Pennsylvania State College en 1948 y se doctoró en bioquímica en la Western Reserve University en 1952. Realizó dos estancias postdoctorales, primero en el laboratorio de Herman Kalckar, en el Instituto de Citofisiología de Copenhague (Dinamarca); y después bajo la dirección de Arthur Kornberg en la Universidad de Washington de San Luis.
Carrera

Más tarde en 1959 comenzó a trabajar como profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, y en 1970 fue nombrado willson professor de Bioquímica. Fue, asimismo, director del Departamento de Bioquímica entre 1969 y 1974, y desde 1973 miembro residente del Salk Institute. Director emérito del Centro Beckman de Medicina Genética y Molecular, Paul Berg continuó con su labor investigadora como cahill professor en investigación sobre el cáncer del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Stanford.
Tras la obtención del Premio Nobel, Berg continuó su investigación en elDepartamento de Bioquímica, centrándose en el mecanismo de reparación del ADN. Desde diferentes foros, Berg siguió influyendo en la política federal de Estados Unidos sobre investigación con células madre, biotecnología y clonaje humano. Durante la década de los 90 trabajó en el desarrollo y la aplicación del ADN recombinado y otras metodologías relacionadas, y en el análisis de la recombinación genética en células eucariotas. Un logro importante en el campo celular y de la genética molecular de células de mamífero era la capacidad de colocar genes exógenos en un emplazamiento específico del genoma.
Investigaciones
El trabajo de su autoría de tesis doctoral es ahora conocida como la conversión de ácido fórmico, formaldehído y metanol para reducir completamente los grupos de metilo a metionina. Además fue uno de los primeros en demostrar que los cofactores del ácido fólico y la vitamina B12 tenían influencia en los procesos mencionados.
Los trabajos nuevos del profesor Berg han sido en el campo de la bioquímica metabólica, y como profesor en la Universidad de Stanford está ahora investigando en los campos de biología molecular y la recombinación del ADN. Él y su equipo están ahora investigando sobre el virus VIH. El virus VIH-1 induce una inmunodeficiencia que infecta las células T4.
Reconocimientos
Fue uno de los organizadores de la Conferencia Asilomar (foro internacional sobre la tecnología del ADN recombinado,celebrada en febrero de 1975) que reunió a cien científicos relevantes para discutir los riesgos potenciales de los experimentos para ensamblar genes. Como resultado de estas discusiones se publicó, un año más tarde, la Directiva de los Institutos Nacionales de Salud, un hito en la autorregulación de los investigadores científicos. No obstante, el grupo de investigación de Berg siguió trabajando con las técnicas de ADN recombinado.
Recibió el Premio Nobel de Química en 1980 por sus estudios sobre los ácidos nucleicos, en especial por el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinado, galardón que compartió con Walter Gilbert y Frederick Sanger. Berg recibió la Medalla nacional de Ciencia en 1983, de manos del presidente Ronald Reagan.
En 1991 fue nombrado presidente del Comité Científico Consultivo del Proyecto Genoma Humano del Instituto Nacional de la Salud de su país. Se granjeó muy pronto el reconocimiento de la comunidad científica al describir los pasos clave en los que el ADN produce las proteínas.
Fuentes
- Biografía de Paul Berg en: Biografías y vidas consultado el 1 de abril del 2012.
- Biografía de Paul Berg en: Infomed consultado el 1 de abril del 2012.
- Biografía de Paul Berg en: Wikipedia consultado el 1 de abril del 2012.