Pedro Chávez González
Pedro Chávez González ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Pedro Chávez González |
Lugar de nacimiento | ![]() |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Posición | Jardinero derecho |
Torneos | |
Pedro Chávez González. Pelotero. Jardinero derecho. Integró la selección nacional que ganó el Campeonato Mundial de Béisbol Aficionado en
Síntesis biográfica
Nadie inmaginaba que aquel muchachito rubio y escuálido demasiado pequeño llegaría a ser pelotero.
Jugaba de niño en la finca de Natalio González, pues cerca de su casa tenía un terreno de pelota y allí jugaban e iban a otros pueblos a jugar.
De niño pudo ir muy pocas veces al estadio y solo de vez en cuando escuchaba algunos partidos por radio. Por ser tan pequeño le daban pocas posibilidades para jugar. A los 14 años se fue de la finca para La Habana y allí comenzó a trabajar en una cafetería
En La Habana, 1950, jugaba en el canal del Cerro y en el Tejar Matos. Tuvo que dejar la cafetería para poder jugar y se fue para Santiago de las Vegas, donde empezó a trabajar de jardinero. Con ese equipo jugó la temporada de 1955 en la Unión Atlética Amateur, pero a partir de 1956 y hasta el 1959 estuvo en el círculo de Artesanos de San Antonio de los Baños, siempre como regular.
Pudo llegar a los planos estelares sin antes pasar por Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE) y de Superación Atlética (ESPA), elemental eslabón del alto rendimiento hoy en Cuba.
Trayectoria deportiva
En el 1956 bateó 344 y al año siguiente fue champion bate y se llevó la triple corona de la Liga Pedro Betancourt, jugando con el Araújo donde jugaba tercera base y el center field aunque le gustaba el short.
En 1960 juega con Planta Eléctrica y en 1961 dirigió el equipo del Aeropuerto en la Liga de Quivicán. Ese año bateó 13 jonrones.
Participó en 8 Series Nacionales, donde resultó pionero en las mismas, bateador derecho que se alzó dos veces con la corona de bateo, uno en la III Serie Nacional con 333, y en la VI Serie, 318, en tres ocasiones bateó sobre 300 y en la VI Serie impuso récord en hits conectados, con 78.
En 1 389 veces al bate anotó 215 carreras, pegó 399 hits, 53 dobles, 19 triples y 22 jonrones, y terminó con average de 287. Impulsó 192 carreras y se ponchó 63 veces. Jugó en 386 choques, y en 3 431 lances cometió 36 errores, para un average de 990. Participó en 7 eventos internacionales, entre ellos los Centroamericanos de San Juan, y en esas lides acumuló un average de 381.
Seleccionado jugador más valioso en la III Serie Nacional de Béisbol, 1964, con el equipo Occidentales, estableció un récord de 7 triples, 27 carreras impulsadas y en la VI Serie 1967 con el equipo Industriales donde estableció récord de hits conectados, 78 en total.
El retiro se produjo a los 33 años pues los brazos no le permitían batear y estuvo lesionado en los hombros.
Participación en eventos internacionales
- X Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan,
Puerto Rico, 1966
- III Juegos Panamericanos de Chicago
Estados Unidos , 1959
- Mundial de
Costa Rica, en 1961
Director de equipo

- 1961 dirigió el equipo del Aeropuerto en la Liga de Quivicán
- 1973 XII Industriales Equipo campeón
- 1986 XXV Industriales Equipo campeón
- 2011 Juego de Veteranos dirigió el equipo Occidentales
Ha estado además al frente de Metropolitanos, El Habana, Constructores y el team Cuba
Actualmente dirige una de las novenas integradas por veteranos y dirigentes del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Fuentes
- Padura, Leonardo, Arce Raúl(1989) Estrellas del Béisbol Ciudad de La Habana Editora Abril
- Periódico Granma