Pedro Valdés Piña
|
Pedro Valdés Piña. Es un destacado titiritero, juglar, marionetista, ventrílocuo, director escénico y profesor de Animación de Figuras.
Datos biográficos
Nació el 4 de diciembre de 1949 en Pinar del Río, Cuba. Precursor en el país en el rescate de la tradición juglaresca, del trashumante del titiritero solista. Trabaja con los títeres desde la edad de 12 años en el Pequeño Guiñol que creó en el barrio donde vivía entonces en la Habana Vieja.
Alumno del famoso maestro internacional ruso Serguei Obraztsov, Valdés Piña es el creador de tres personajes-títeres conocidos por varias generaciones de espectadores: “Sisebuto” “Ramillete” y “Tripilingo”. Graduado en 1971 de la primera Escuela Nacional de Teatro Infantil de Cuba. Realiza puestas en escena con diversas agrupaciones nacionales.Durante el periodo 1973-1974 cursó estudios de postgrado en el Instituto Estatal de Arte Teatral “A. V. Lunarcharski” de Moscú y en el Teatro Estatal Central Académico de Muñecos de esta ciudad.
Ha sido profesor de los dos únicos centros docentes especializados en el Teatro de Títeres que han existido en Cuba, la primera Escuela Nacional de Teatro Infantil y la Escuela de Capacitación de Actores y Directores de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Fundador desde 1978 del Teatro de Muñecos Okantomí
Continúa siendo el director artístico y general del Teatro de Muñecos Okantomí, fundador y Presidente del Centro cubano de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) 1978-1992. Miembro del Comité Ejecutivo de UNIMA-Internacional y Presidente de la Comisión de Trabajo para América Latina. 1984-1994.
Organizaciones a las que pertenece
Pertenece a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), Presidente de su Sección de Directores de Teatro y Asesor de la Agencia de Contrataciones artísticas CARICATO. Integra el Grupo de Expertos del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y los Tribunales Nacionales de la Evaluación Artístico-Técnica, para los cuales creó la Metodología de trabajo.
Imparte Conferencias y talleres en Cuba y el extranjero. Ha llevado su arte a: Rusia, Estados Unidos, Canadá, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Alemania, España, Colombia, Ecuador, Panamá y México.
Colabora en publicaciones nacionales e internacionales con trabajos teóricos de la especialidad. Escribió la Teoría de Indicadores Básicos de Las Leyes y Aspectos Componentes de la Manipulación de Muñecos.
Premios obtenidos
Ha obtenido premios y menciones especiales en Festivales Nacionales e Internacionales.
- Recibió el Diploma “Centenario de La Edad de Oro” otorgado por “única vez” a personalidades relevantes de la creación artística y literaria del trabajo para la infancia y la juventud.
- Posee la Medalla Raúl Gómez García.
- Distinción por la Cultura Nacional.
- Medalla Alejo Carpentier.
Es considerado por la crítica internacional como una de las figuras más representativas del arte de las marionetas y del Teatro para Niños en Hispanoamérica.
Fuente
- Artículo: Pedro Valdés Piña. Consultado: 9 de noviembre del 2011.