Pilar Miró
|
Síntesis biográfica
Nació en Madrid el 20 de abril de 1940. Tras estudiar derecho y periodismo y licenciarse en la Escuela Oficial de Cinematografía, de la que más tarde fue profesora, pasó a trabajar en Televisión Española a mediados de los años sesenta, donde realizó más de trescientos programas de diverso género.
Carrera cinematográfica
Tras un destacado trabajo en la televisión decidió incursionar en el cine. Su primera película no tuvo gran acogida pero su segunda producción El crimen de Cuenca (1979), basada en un hecho real, recibió una buena acogida por el público español. A causa de las escenas de tortura ejercida por la Guardia Civil fue prohibida su exhibición durante dos años; la propia Pilar Miró fue sometida a un proceso militar.
Con el cambio de rumbo político en España, entre 1982 y 1986 asumió la Dirección General de Cinematografía, desde donde propició una ley de subvenciones anticipadas para el cine. Directora general de RTVE de 1986 a 1989, hubo de dimitir a consecuencia de un escándalo suscitado por los fondos que destinaba a sus gastos de representación.
Su actividad posterior se diversificó entre la dirección de teatro y de ópera y su carrera cinematográfica, con la realización de nuevas películas, entre las que destaca Beltenebros (1991), adaptación de una novela de Muñoz Molina, que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín de 1992.
Muerte
Pilar Miró falleció repentinamente el 19 de octubre de 1997, de un ataque cardíaco.
Obras cinematográficas
Los títulos destacados de su filmografía son:
Fuente
- Datos biográficos de Pilar Miró publicada en el Portal Biografías y Vidas.