Premio Nacional de Humorismo
Premio Nacional de Humorismo ![]() | |
---|---|
![]() Estatuilla Premio Nacional de Humorismo | |
Otorgados por | Centro Promotor del Humor |
País | ![]() |
Primera entrega | 2000 |
Premio Nacional de Humorismo. Es el máximo galardón que se otorga, a los representantes más significativos de esta rama artística teniendo en cuenta los resultados y aporte de su obra a la cultura nacional.
Centro Promotor del Humor
A partir del año 2000, teniendo en cuenta la riqueza, tradición y calidad del género humorístico cultivado en el país, con una valiosa contribución a la cultura e identidad cubanas, se instituyó, por parte del Centro Promotor del Humor, en representación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Premio Nacional de Humorismo. Desde que se estableció el premio y hasta el año 2010 la entrega del mismo fue anual y en lo adelante la entrega tiene carácter bienal.
Premiados

Luis Carbonell

Osvaldo Doimeadios
- 2000- Héctor Zumbado
- 2001- Enrique Núñez Rodríguez y Alberto Luberta
- 2002- Faustino Oramas, (El Guayabero)
- 2003- Luis Carbonell
- 2004- Juan Padrón y Aurora Basnuevo
- 2005- María de los Ángeles Santana y Armando Soler, (Cholito)
- 2006- Carlos Ruiz de la Tejera y Manuel Hernández Valdés
- 2007- Marta Jiménez Oropesa
- 2008- René de la Nuez
- 2009- Zenia Marabal
- 2010- Natalia Herrera
- 2012- Osvaldo Doimeadios
- 2014- Alejandro García Villalón, (Virulo)
- 2016- Mario Limonta
Nominados
- Francisco Blanco Ávila, (Blanquito)
- Mario Aguirre
- Cirita Santana
- Eduardo Borrero
- Carmita Ruiz
- Octavio Rodríguez, (Churrisco)
- Pedro Méndez Suárez
- Ulises Toirac
- Angel García, (Antolín)
Fuentes
- Premios nacionales de humorismo. Disponible en:Centro Promotor del Humor. Consultado el 18 de marzo de 2016.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.