Cirita Santana

Cirita Santana

Actriz y cantante cubana.
NombreCirita Santana Jimenez
Nacimiento Cuba
Residencia
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónActriz y cantante cubana

Cirita Santana Jiménez. Es una actriz y cantante cubana que se destaca por su compleja versatilidad e integridad creadora, es una comediante de excelencia, pero mucho más que sus condiciones artísticas, hay en ella aspectos tan importantes como su disciplina, su profesionalidad, su sensibilidad y sobre todo, su forma muy peculiar. Su imagen como comediante musical la hace original y cubana. Indispensable dentro de la historia del Teatro Musical cubano y de la cultura cubana.

Síntesis biográfica

Trayectoria artística

Comenzó su carrera profesional en 1963 recibiendo clases y trabajando en la Compañía de Alberto Alonso "Conjunto Experimental de Danza", participando en casi todos los ballets de su repertorio. En 1964 pasa a formar parte del elenco del "Teatro Musical de La Habana" y en 1965 integra el elenco del "Grand Music Hall", en su primer gran espectáculo que representó a Cuba en distintos países de Europa, tales como Francia, Polonia, R.D.A y Unión Soviética. En el Teatro Musical se desempeña como bailarina, actriz y cantante participando en todas sus comedias musicales y no es hasta 1967 que integra la delegación artística que viajó a la EXPO' 67, en Canadá, donde se destaca por su intensa y continuada labor profesional. Este mismo año integró el Cuarteto de Comediantes Musicales "Los Amigos", que cautivó al público con su agradable imagen y su fino sentido del humor. Con "Los Amigos" participa en los principales programas de la televisión y la radio, así como en giras nacionales y en más de veinte espectáculos musicales, temporadas en los teatros América, Karls Marx, entre otros, y en conciertos de artistas extranjeros invitados a Cuba.

Presentadora y animadora

Como presentadora y animadora de espectáculos, ha realizado diferentes giras nacionales, también como solista, con orquestas como "Raison", "Juvenil 2000" y la banda "Carapacho". Desde el año 1998, ha sido la presentadora de las "Tardes de Arte" del Café Cantante del Teatro Nacional de Cuba. Hizo una revista musical "Yo mismo te doy la A", con el guión y la dirección de Alfonso Menéndez, explotando al máximo sus magnificas condiciones de comediante musical, entre los años 1997– 98, y trabajó en este período también, en el piano bar "Novia Mía" del Hotel Plaza, bajo la dirección de Douglas Ponce, donde alternó con otros destacados interpretes de Cuba. En el año 2000, en su faceta de cantante, participó como artista invitada al espectáculo homenaje por los 15 años de vida artística del compositor Rafael Espín, en el teatro América, donde interpretó, junto al ballet del teatro, una de las obras del artista, que antes ella había grabado en los estudios del ICRT, convirtiéndose en una de las interpretes de su música. Con el maestro José Antonio Rodríguez estuvo trabajando por algún tiempo en un espacio dedicado a la canción y a la poesía, en el teatro Nacional de Cuba.

Trabajos realizados

Teatro

  • Teatro Lírico Gonzalo Roig, en varias obras, entre ellas: Cecilia Valdés, como bailarina.
  • Teatro Amadeo Roldán en espectáculos y variedades como bailarina, jefa de escena y asistente de dirección, indistintamente.
  • Protagonizó el clásico del teatro musical cubano El Año que Viene, original de Héctor Quintero.
  • Teatro de Variedades América actuó, bailó y cantó en la comedia musical De Película, dirigida por el premio nacional de teatro José Antonio Rodríguez.

Televisión

  • Serial humorístico Las Hormigas Locas
  • Invitada por el grupo de teatro "Pequeño Teatro" de José Milián para el papel protagónico de su comedia de rock El amor no es un sueño de verano.
  • Popular programa del verano 2002 En familia con Alfredo, en su faceta de actriz humorística.
  • Telenovela muy exitosa Doble Juego, participó como actriz.

Conductora y cantante

Desempeño como cantante cubana
  • Se presentó como conductora y cantante durante bastante tiempo en el Pico Blanco del Hotel Saint John's, alternando con primeras figuras de la canción cubana como Angelito Día, Ela Calvo, Lourdes Libertad, Elizabeth D' Gracia, Rafael Espín, Alfredo Martínez, Cary de Castro, entre otros.
  • Actualmente, desde hace tres años, es presentadora del "Salón Bolero" del complejo cultural "Dos Gardenias", donde a diario se presentan los máximos exponentes del género en Cuba: Roberto Sánchez, Emilia Morales, Manolo del Valle, Maurin Iznaga, Anais Abreu, Mundito González y muchos otros.
  • Hizo una temporada como conductora y cantante en las noches de show del Hotel Meliá–Habana. Realizó el homenaje a Rosa Fornés por sus 80 años de vida, en el mismo hotel, y que se transmitió por la televisión cubana, donde cantó y se desempeñó además como presentadora.
  • Realizó la conducción del espectáculo homenaje a los años de trabajo de la poetiza y declamadora cubana Olga Navarro, en la sala Avellaneda del teatro Nacional de Cuba.

Cine

  • Un día en el solar, ballet que por ser tan exitoso, se transformó en comedia musical y en un clásico del teatro.
  • El canto un corto musical.
  • En busca del azúcar perdida un cortometraje del realizador Luis Felipe Bernaza
  • El ruido un cortometraje del reconocido cineasta Juan Carlos Tabío.
  • La Cola del Pez, cortometraje de una directora alemana Freki Bach, como actriz.

Cabaret

Reconocimiento

En el año 2001 el teatro América, con el guión y la dirección de Raúl de la Rosa, le hizo un homenaje en reconocimiento a sus años de trabajo en el mundo del espectáculo, con una muy favorable acogida del público que acudió a la sala.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.