Manuel Hernández Valdés
|
Manuel Hernández Valdés. Artista plástico cubano, dedicado principalmente a la caricatura, la pintura con temas campesinos y la cerámica.
Síntesis biográfica
Manuel Hernández Valdés, nace en Limonar, Matanzas el 2 de enero de 1943. Cursó estudios en la Academia de Artes Plásticas Tarascó de su provincia, en 1961. Comenzó a dar los primeros pasos en la pintura, pero la caricatura la llevaba como algo marginal, durante los 12 años que vivió en el campo comenzó a dibujar sin saber lo que hacía; fue en el Servicio Militar donde se acercó a la caricatura, pues pintaba muchos de los trabajos que tenía que realizar, y los hacía en forma de dibujo y humor.
Caricarturista

Trabajó en Granma desde el año 1991 hasta 1993, dedicándose a la caricatura política; tiene trabajos en 11 publicaciones, entre ellas: Bohemia, el habanero, Juventud Rebelde, el Dedeté y Palante. Actualmente realiza una caricatura semanal para el Periódico Girón de la provincia Matanzas. Desde hace unos años volvió a su viejo oficio de la pintura, a pesar del gran paréntesis de la caricatura, esta tiene la impronta del paisaje cubano, sus personajes y su vegetación, su paleta está cargada de vibrantes rojos, naranjas, verdes y amarillos, casi siempre con un tímido azul asomando entre las hojas, en una camisa de trabajo, en unos ojos.
Ceramista


Premios y Distinciones
- 1974 Primer Premio en el Encuentro de Plástica Latinoamericana.
- 1974 Primer Premio en el Concurso de Humor Ajedrecístico.
- 1975 Mención en el Salón Internacional "Ser o no ser", Varsovia, Polonia.
- 1975 Mención en la II Bienal Internacional de Humor y la Sátira en el Arte, Gágrovo, Bulgaria, entre los cien mejores caricaturistas del mundo.
- 1978 Mención en el Salón Mundial del Humor, Knokke-Heist, Bélgica.
- 1978 Premio en el Salón de Artes Plásticas UNEAC.
- 1979 Premio Especial en la Bienal Internacional del Humorismo.
- 1980 Premio Especial en la III Exposición Mundial de la Caricatura, Berlín Occidental.
- 1981 Segundo Premio en sátira política en la II Bienal Internacional de Humorismo.
- 1982 Quinto Premio en el Salón Internacional de la Caricatura "El Mundo por la paz", México.
- 1983 Premios especiales en la III Bienal Internacional de Humorismo y Gran Premio "Esopo de Oro" en la Bienal Internacional del Humor y la Sátira en el Arte, Bulgaria.
- 1984 Recibe la medalla "Félix Elmuza", la más alta distinción que concede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) por el destacado trabajo dentro del periodismo.
- 1985 El suplemento humorístico Dedeté obtiene el premio a la mejor publicación satírica del mundo en el evento anual que se realiza en la comuna Forte dei Marmi, en Lucca, Italia.
- 1985 Integra la Antología de los Mejores Humoristas del mundo. Bokforlaget bra bocker ab, Suecia.
- 1985 Medalla de Oro en la VI Bienal Internacional de Humorismo, Cuba.
- 1989 Premio Especial. Tema: Exilio Alemania.
- 1995 Premio Jean Effel. IX Bienal Internacional del Humor. San Antonio de los Baños, Cuba.
- 1997 Es proclamado Hijo Ilustre de la Ciudad de Matanzas. Cuba.
- 1997 Medalla Pablo Picasso otorgada por el Consejo Mundial de la UNESCO. FIART'97.
- 1997 Exposición colectiva en Panamá.
- 1997 Salón Nacional de pintura Hotel Internacional Varadero.
Colecciones más importantes
- Museo Nacional, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de la Habana, Cuba.
- Museo de la Cerámica, Castillo de la fuerza, Cidad de la Habana, Cuba.
- Museo del Humor y la Sátira, Gágrobo, Bulgaria.
- Muzeum Karykatury, Varsovia, Polonia.
- Fundation Danielle Mitterand, París, Francia.
- Colección privada de Geraldine Chaplin.
- Colección privada de Mario Benedetti.
- Ha participado en Salones de Humor y muestras colectivas en Bélgica, Alemania, EEUU, Francia, Suecia, Brasil, México, Colombia, Londres, Polonia, Rusia, Venezuela, Bulgaria y Japón.