René de la Nuez
|
René de la Nuez Robayna. Fue un caricaturista, humorista, periodista, artista plástico y profesor cubano. Graduado de Periodismo en la Universidad de La Habana. Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Síntesis biográfica
Nació el 8 de septiembre de 1937, en San Antonio de los Baños, Artemisa.
Inicios como artista
Publicó sus primeras caricaturas a los 16 años en la revista Páginas del Círculo que se editaba en su pueblo natal. Allí también dibujó en el Vocero del Órgano Oficial de la Asociación Estudiantil Ariguanabense y en el Boletín Oficial de la Cámara de Comercio e Industriales. En este último, hizo aparecer al “Loquito” en viñetas. A finales de 1956, mientras cursaba su tercer año de bachillerato en La Habana, comienza a colaborar en el semanario humorístico Zig-Zag. Fundador y delegado al Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Es nombrado presidente de la Sección de Humoristas de la UPEC en 1975. En 1991 es electo vicepresidente de la UNEAC.
Contó en una ocasión que su primera caricatura, que le valió su contrato en Zig Zag, fue sobre la nacionalización del Canal de Suez. Mostraba al entonces primer ministro de Inglaterra frente a un televisor en cuya pantalla nada se veía y decía:
Trayectoria artística

Fue el creador en 1957 del personaje El Loquito que se convertía en un ícono de la crítica a la dictadura de Batista, iniciándose como caricaturista profesional.
A finales de 1957 obtuvo por oposición una tira cómica en el diario Información, cuyo personaje llama “Napo-León”. Este era de humor blanco y con una línea más moderna. En 1959, al triunfo de la Revolución cubana, comenzó a dibujar para el periódico Revolución y colaboró en casi toda la prensa revolucionaria.
Creó el personaje de “Don Cizaño” que representaba la prensa reaccionaria (contrafigura del “Loquito)".
De 1959 a 1967 realizó una caricatura política diaria en el Noticiero Nacional de Televisión. En 1961 fundó el semanario humorístico El Pitirre del rotativo La Tarde.
En 1965 el periódico Revolución pasó a ser el diario Granma, órgano en el que trabajó muchos años como caricaturista editorial. Entre los años 1968 y 1970 se desempeñó como director del semanario humorístico Palante.
Creó otros personajes de la prensa diaria como son “Mogollón”, “Negativo Compañero”, “Blandengo” y “Barbudo”, este último, símbolo del pueblo cubano que defiende las conquistas de la Revolución, es precisamente, el logotipo de la Bienal Internacional del Humor que se celebra en San Antonio de los Baños.
Se destacó como humorista político y costumbrista, además de incursionar en la pintura. Fue internacionalmente conocido por sus dibujos humorísticos.
Colaboró en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Sus obras fueron expuestas en México, Austria, Checoslovaquia, Finlandia, Canadá, Unión Soviética, Polonia, Alemania, Bulgaria, España, Nicaragua y Francia.
Resultados de varias encuestas internacionales lo incluyen entre los cien mejores caricaturistas del mundo.
Otras actividades profesionales
- 1955 Publicó sus primeros dibujos en la revista Páginas, del Círculo de Artesanos de su pueblo natal.
- 1956 Comenzó a trabajar en el semanario Zig-Zag.
- 1957 El 2 de febrero, por primera vez, se publicó el personaje El Loquito creado por Nuez, en el Zig-Zag.
- 1959 Creó Don Cizaño y comenzó a dibujar sus Barbudos, emblema del pueblo cubano ya triunfada la Revolución.
- 1961 Fue elegido miembro del Secretariado Nacional de la UPEC y delegado al Congreso de la UNEAC.
- 1962 Dibujó en las trincheras, durante la Crisis de Octubre. Delegado al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Helsinki, Finlandia.
- 1965 Fundador del periódico Granma, donde trabajó de forma sistemática durante décadas.
- 1966 Obtuvo el premio Hernández Cárdenas en costumbrismo, en el marco del Salón Nacional de Humoristas.
- 1967 Fue nombrado director del Semanario Palante.
- 1972 Obtuvo primeros premios en Humor Político y Humor Costumbrista, en el III Salón Nacional de Humorismo.
- 1974 Obtuvo primeros premios en Humor Costumbrista y Caricatura Personal, y segundo premio en Humor Político, en el V Salón Nacional de Humorismo.
- 1975 Nombrado presidente de la Sección de Humoristas de la UPEC y miembro del Comité de Solidaridad con Viet Nam. Obtuvo primeros premios en Humor Costumbrista, Político, Blanco y Caricatura personal, en el VI Salón Nacional de Humorismo.
- 1976 Seleccionado entre los cien mejores caricaturistas del mundo, según encuesta promovida por la Casa del Humor y la Sátira de Gabrovo, Bulgaria.
- 1978 Miembro del Movimiento Cubano por la Paz.
- 1979 Presidente del Jurado Internacional de la I Bienal de Humorismo celebrada en San Antonio de los Baños. En el marco del evento obtuvo el premio Krokodil, de la URSS, por su obra En el año del Niño.
- 1981 Se graduó de Licenciatura en Periodismo, en la Universidad de La Habana. Nombrado vicepresidente del capítulo cubano del Tribunal Antimperialista de Nuestra América (TANA). Presidente del jurado de la II Bienal de Humorismo celebrada en San Antonio de los Baños. Obtuvo el premio que otorga el semanario Eulenspiegel, de la República Democrática Alemana, por la obra La Gallina de los huevos de oro.
- 1983 Jurado del Concurso de Artes Plásticas de la UNEAC. Delegado al Congreso Mundial de la Paz, en Praga. Presidente del jurado de la III Bienal del Humor de San Antonio de los Baños. En el marco de la misma obtuvo el premio Jean Effel por su obra Vencerá la vida.
- 1984 Jurado del concurso "La caricatura antimperialista" auspiciado por el TANA, Nicaragua.
- 1985 Presidente del Jurado de la IV Bienal Internacional de Humorismo celebrada en San Antonio de los Baños. En el evento obtuvo el premio especial del Semanario Dokobraz. Asistió a la reunión de presidentes de Uniones de Artistas Plásticos de los Países Socialistas.
Muerte
Falleció el 6 de enero de 2015, en La Habana, Cuba, víctima de un paro cardíaco, a la edad de 77 años[1].
Exposiciones personales
- Homenaje a los humoristas José Luis Posada y René de la Nuez. Círculo de Artesanos, San Antonio de los Baños.
- Nuez Antimperialista. Sala de Arte de la Imprenta Nacional, Hotel Habana Libre, La Habana.
- Nuez, dibujos humorísticos; Mayito, fotografías. Salón de Exposiciones del Círculo Cultural “Ercires Pérez”, Jatibonico, Camagüey.
- El tema popular. Dibujos humorísticos. Galería Habana.
- El fascismo en Chile. Dibujos y caricaturas de René de la Nuez. En homenaje al Presidente Constitucional de Chile Dr. Salvador Allende y a su pueblo. Galería L (septiembre).
- El fascismo enChile. Dibujos y caricaturas de René de la Nuez. En homenaje al Presidente Constitucional de Chile Dr. Salvador Allende y a su pueblo. Galería Eduardo Abela, San Antonio de los Baños (noviembre).
- Exposición de Caricaturas Humorísticas. Casa de la Cultura Cubana, Praga.
- Nuez; 20 años del Loquito, Círculo de Artesanos, San Antonio de los Baños, La Habana.
- Viet Nam día por día, exposición de caricaturas de René de la Nuez en ocasión del 87 aniversario del nacimiento de Ho Chi Minh, Galería Amelia Peláez, Parque Lenin, La Habana.
- Humor Cubano de Nuez. Museo de Arte Contemporáneo, Bosque Cauhtémoc, Morelia, Michoacán, México. Fayad Jamís y René de la Nuez, Departamento de Bellas Artes, Patio de los Ángeles, Jalisco, México. Caricaturas cubanas; René de la Nuez, Instituto Cubano, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. La Caricatura de Nuez en el Mundo, Galería L, La Habana.
- Dos caricaturistas en guardia, Heras, México, Nuez, Cuba.
- Exposición de caricaturas en conmemoración del XX Aniversario de la Revolución Cubana, Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos, México.
- Barbudos para la peña, Taller de Cerámica, Parque Lenin, La Habana.
- Exposición Internacional René de la Nuez y Carlucho. Sala de Exposiciones del cine teatro Fatil, Moscú.
- René de la Nuez, Caricatura Política de Cuba, Galería ZB, Viena.
- El humor que a diario... Dibujos de René de la Nuez, Managua.
- Humor a primera vista, Galería Plaza Vieja, Fondo Cubano de Bienes Culturales, La Habana.
- René de la Nuez, caricaturas y dibujos satíricos. Galería Am Prater, Casa de la Cultura Regional, Berlín.
- Nuez, Treinta años de su... primer dibujo. IX Semana de la Cultura Ariguanabense, San Antonio de los Baños, La Habana.
- Nuez 30, homenaje a René de la Nuez en el Día del Periodismo, Galería Servando Cabrera Moreno, Ciudad de la Habana.
- La Deuda Externa y la Paz, Museo de la Marcha del Pueblo Combatiente, Ciudad de la Habana.
- Todo el Humor de Nuez. Exposición retrospectiva, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
- Ogo, el garabato; Dibujos de Nuez. Galería del Centro Wilfredo Lam. Ciudad de la Habana.
- René de la Nuez, Dibujos-Pinturas. Espacio Latinoamericano. París, Francia.
- El aché de los Otanes. Jornada de la Cultura Cubana en Toronto, Canadá.
- René de la Nuez. Taller de Picasso, Barcelona, España.
- La Madre del Mundo, Acrílicos. Museo Nacional, Castillo de la Real Fuerza, Ciudad de la Habana.
- Nuevos dibujos de Nuez en Barcelona, España.
- Transgresiones, Acrílicos en Galería Servando Cabrera Moreno, Playa, Ciudad de la Habana.
- Humor Habano, Galería Espacio Abierto, revista Revolución y Cultura.
- Humor Por Esto!, risas contra el terrorismo, sede del Movimiento Cubano por la Paz.
- ¿!Loco yo?!, homenaje al cincuenta aniversario del nacimiento del Loquito, Galería Villa Manuela, Ciudad de la Habana.
- Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy… Mérida, México.
- La pícara Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- Almendrones de la Nuez, Centro Pablo de la Torriente Brau, La Habana.
- ¿Loco Yo?, UPEC, La Habana.
Exposiciones Colectivas
- Dos caricaturistas en guardia: Heras, México; Nuez, Cuba, Instituto Regional de Bellas Artes, Cuernavaca, México.
- Bipersonal con Carlucho, sala de exposiciones del cine-teatro Fútil, Moscú.
- Rodando se encuentran, Galería El reino de este mundo, Biblioteca Nacional José Martí.
Premios, distinciones y reconocimientos
- 1959 Premio otorgado por el Ministerio de Educación y la Dirección General de la Cultura al caricaturista que más ayudó a la lucha revolucionaria
- 1960 Premio Nacional Juan Gualberto Gómez
- 1966 Premio Hernández Cárdenas en costumbrismo
- 1974 Sello José Martí
- 1975 Sello de Oro Ho Chi Minh
- 1975 Distinción de Periodista Internacionalistas
- 1980 Orden Lázaro Peña de Primer Grado
- 1980 Medalla de los Sindicatos Soviéticos
- 1980 Distinción por la Cultura Cubana
- 1980 Medalla del Vuelo Conjunto Cuba –URSS
- 1981 Medalla XXX Aniversario del Consejo Mundial por la Paz
- 1982 Medalla La Amistad del Gobierno de la República Socialista de Viet Nam
- 1982 Distinción Raúl Gómez García
- 1983 Premio que otorga el semanario Eulenspiegel, de la República Democrática Alemana, por la obra La Gallina de los huevos de oro
- 1983 Premio Jean Effel por su obra Vencerá la vida
- 1988 Medalla Alejo Carpentier
- 1989 Diploma de reconocimiento de la Federación Latinoamericana de Periodistas
- 2007 Premio Nacional de Artes Plásticas
Medalla de Oro de la Bienal de Humor Gráfico, Castilla, España.
- 2012 Distinción Gitana Tropical, otorgada por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.
Galería
- loquito-Engendró el problema y ahora está embarazado
- loquito-La Sierra
- loquito-Subiendo La Sierra
- loquito-Quince por dos
- loquito-El indio
- loquito-Ruta 30
- loquito-En la cuerda floja
- En el asta, hasta la victoria siempre
Referencias
- ↑ Murió el caricaturista cubano René de la Nuez. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 6 de enero de 2015
Fuentes
- Falleció René de la Nuez. Por Amelia Duarte de la Rosa. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 6 de enero de 2015.
- René de la Nuez. Disponible en:Galeria CUBARTE. Consultado el 7 de enero de 2015.
- El caricaturista que nos hizo reír y pensar. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 7 de enero de 2015.
- Academia de Artes Plasticas de La Habana.
- Casa de la Cultura San Antonio de los Baños.
- Colección Espiral, Artecubano ediciones del Consejo Nacional de las Artes Plásticas,2015.