Premio de actuación Adolfo Llauradó
Premio de actuación Adolfo Llauradó ![]() | |
---|---|
![]() | |
Premio a | Premio para actrices y actores de teatro, cine y televisión, de menos de 35 años en el momento de su actuación |
Otorgados por | UNEAC y la AHS |
País | ![]() |
Primera entrega | 2004 |
Premio de actuación Adolfo Llauradó. Premio para actrices y actores de teatro, cine y televisión, de menos de 35 años en el momento de su actuación, es patrocinado por la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC y la Asociación Hermanos Saíz.
Historia
En el 2003 la cineasta Jacqueline Meppiel propuso a la UNEAC y la AHS la creación de un galardón con el nombre de Llauradó para distinguir a los mejores actores jóvenes del país, tomando en cuenta la preocupación del actor por el relevo actoral. A tal efecto fue instituido en el año 2004 el Premio de Actuación Adolfo LLauradó.
Participar todas las actrices y los actores profesionales de hasta 35 años de edad, que hayan trabajado en el teatro, la televisión y el cine.
Adolfo Llauradó (Santiago de Cuba, 1941 – La Habana, 2001) es una de las figuras imprescindibles de la actuación en Cuba contemporánea. Su trabajo en teatro, cine y televisión avala una extensa carrera sobre los escenarios y frente a las cámaras, espacios a los que accedió de mano de importantes directores.
Paralelamente, desarrolló una amplia labor pedagógica, ámbito dentro del cual insistió siempre en la formación y estimulación de los jóvenes intérpretes.
Galardonados
2004
- Actuación Femenina en Teatro: Yailene Sierra, por Ícaros, de Teatro El Público. También fue concedido este premio a Yelina Rodríguez, por su protagónico en Mamíferos hablando con sus muertos, de Pequeño Teatro de La Habana.
- Actuación Masculina en Teatro: Fidel Betancourt, por Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Argos Teatro.
- Actuación Femenina en Televisión: Juliette Cruz por el teleplay Pompas de jabón, dirigida por Charlie Medina.
- Actuación Masculina en Televisión: Caleb Casas por el teleplay Pompas de jabón, bajo la dirección de Charlie Medina.
- Premio Excepcional de Actuación: para el actor Georbis Martínes, integrante de Teatro El Público, por sus sobresalientes apariciones tanto en teatro, como en cine y televisión.
- Premio de Actuación Conjunta: para los integrantes del grupo Origami Teatro, por la puesta en escena Galápagos, bajo la dirección de Alexander Paján.
2005
- Actuación Femenina en Teatro Dramático: Por la excelencia de sus resortes interpretativos, demostrados en una partitura escénica metafórica y compleja, donde la actriz incorpora varios personajes que lentamente van armando el entramado y el cuerpo del espectáculo Visiones de la Cubanosofía, del grupo El Ciervo Encantado y bajo la dirección de Nelda Castillo, a Lorelis Amores.
- Actuación Masculina en Teatro Dramático (ex aequo): Por el rigor con que asume el trabajo de la máscara, que permite entrever una intelectualización del personaje, de su gesto social y de la impronta del discurso que sostiene dentro del espectáculo Charenton, de Teatro Buendía y bajo la dirección de Flora Lauten, por el personaje de Marqués de Sade, a Alejandro Alfonzo.
- Actuación Masculina en Teatro Dramático (ex aequo): Por su cuidadoso desempeño dentro de una puesta donde la construcción de la imagen es esencial, en la cual el actor evidencia sus condiciones físicas y vocales para hallar el tono y la cualidad de su rol, en el espectáculo Entre campanas, de Teatro Rumbo y bajo la dirección de Jorge Lugo, por el personaje de La Muerte, a Ariel Díaz Cid.
- Actuación Femenina en Televisión (ex aequo): Por la organicidad con que defiende su rol, al ofrecer signos de inteligencia actoral, a la par que sensibilidad, fuerza interna y limpieza en la transmisión de las emociones, por el personaje de Aurora en la telenovela Al compás del son bajo la dirección de Rolando Chiong, a Yoraisy Gómez.
- Actuación Femenina en Televisión (ex aequo): Por la riqueza de su mundo interior, evidenciado en la construcción de un personaje que huye del estereotipo y consigue mostrar sus heridas y sueños, al tiempo que objetiva su condición social y su específico lenguaje, por el personaje Alelí en la telenovela Al compás del son bajo la dirección de Rolando Chiong, a Edenis Sánchez.
- Actuación Masculina en Televisión: Por el trazado de una caracterización rica en claroscuros, donde el personaje de un retrasado mental deja de ser un lugar común para convertirse en un ser de carne y hueso, lleno de matices y perfiles sicológicos que el actor dibuja con esmero, por el personaje de Eladio Cancio en Novenario, dirigido por Miguel Sosa, a Roberto Álvarez.
- Premio Excepcional Adolfo Llauradó: Se trata de un actor que durante más de una década ha dejado huellas de su labor en el teatro de Matanzas, de Cuba y del mundo. Unido en principio a Teatro Papalote y luego a Teatro de Las Estaciones, ha demostrado su excepcionalidad como manipulador de muñecos, sus condiciones vocales y físicas y su versatilidad dentro de una carrera virtuosa y sostenida. Recientemente se le ha visto, dentro de La Virgencita de Bronce y bajo la dirección de Rubén Darío Salazar, interpretando con maestría el personaje de Leonardo Gamboa. Freddy Maragotto.
2006
- Premio Excepcional Artístico: Yailene Sierra (figura joven más destaca en los últimos años en todos los medios)
- Actuación Femenina en Teatro: Yudit Carreño, Marcela García, Ismercy Salomón.
- Actuación Masculina en Teatro: Arístides Naranjo
- Actuación Masculina en TV: Enrique Bueno.
- Actuación Masculina en Cine: David González
- Actuacion de conjunto para las actrices de Puerto de coral: Yanay Penalba, Tamara Venero y Beatriz Viñas.
2007
- Actuación Femenina en Teatro: Premio a Alainé Pelletier por El Deseo, Cía. Teatral Hubert de Blanck, puesta dirigida por María E. Soteras. Mención a Irina Davidenko, por Makarov, de Teatro del Círculo, direc. Pedro A. Vera.
- Actuación Masculina en Teatro: a Iriam Olivares por El vuelo del gato, de Teatro Icarón, dirección Miriam Muñoz. Mención a Javier Fano, por Chamaco, dirección de Carlos Celdrán con su Argos Teatro y Lucre Estévez por su rol en El vuelo del gato, direc. de Miriam Muñoz con Teatro Icarón.
- Actuación Femenina en Televisión: Miriam Alameda por el personaje de Muriel, en la telenovela "Oh, La Habana", direc. Charly Medina.
- Actuación Masculina en Televisión: Yadiel Fernández, por el Lino, de la telenovela "Oh, La Habana", direc. Charly Medina
- Actuación Femenina en Cine: Mención a Limara Meneses, por la película "Camino al Edén"
- Actuación Masculina en Cine: para Carlos Enrique Almirante por Madrigal, dirección de Fernando Pérez.
2008
- Actuación Femenina: Yordanka Ariosa, por la obra Delirio habanero, dirigida por Raúl Martín.
- Actuación Masculina: Yanier Palmero, por la obra Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, dirigida por Carlos Díaz; y Sándor Menéndez, por la obra Woyzek, dirigida por Flora Lauten. Mención: Rayssel Cruz, por la obra Cabaret, dirigida por Tony Díaz
- Actuación Femenina: Ania Bu, por las obras El cuerno de la abundancia, dirigida por Juan Carlos Tabío y Los dioses rotos, dirigida por Ernesto Daranas.
- Actuación Masculina: Jorge Enrique Caballero, por la obra Cangamba, dirigida por Rogelio París.
- Actuación Femenina: Ariana Álvarez, por la obra Polvo en el viento, dirigida por Xiomara Blanco
Teatro infantil
- Actuación Femenina: Yaqui Saíz, por la obra Pelusín enamorado, dirigida por Yaqui Saíz
- Actuación Masculina: Yerandi Basart, por la obra Los zapaticos de rosa, dirigida por Rubén Darío
- Premio excepcional Adolfo Llauradó: Lester Martínez
2009
- Premio Adolfo Llauradó: Yordanka Ariosa[1]
2010
- Actuación masculina en el cine: Héctor Medina, por su personaje de Alejandro en Boleto al paraíso.[2]
2011
- Mejor actuación masculina: Frank Andrés Mora, por “Esperando a Godot”.[3]
2012
- Actuación masculina en televisión: Rayssel Cruz, por su participación en el unitario Teorema.
- Actuación masculina en cine: Héctor Medina y Antonio Alonso que interpretaron roles protagónicos en el corto Camionero.
- Actuación femenina y masculina en teatro para niños y jóvenes: Dilailis Martínez y Yosmel López, por su participación en la obra El buen curador y la vecina.
- Actuación femenina en teatro para adultos: Clara de la Caridad González, por su interpretación en las piezas Perros que jamás ladraron y Gotas de agua sobre piedras calientes.
- Actuación masculina en teatro para adultos: Yunier López y Fabián Mora, por su desempeño en las obras La boca y El flaco y el gordo, respectivamente.
- Premio Especial a la actriz Ismercy Salomón.
- Premio Honorifico Adria Santana: Yuliet Cruz, quien este año participó en la puesta en escena de Aire Frío, en homenaje al dramaturgo cubano Virgilio Piñera en su centenario.
2014
- Actuación femenina: Yani Gómez, por su excelente desempeño como Puchunga.[4]
- Actuación masculina para cine: Milton García Álvarez.[5]
2015
- Actuación masculina en teatro para niños y jóvenes: Nelson Álvarez Guerra, por su personaje Alejandro en la obra El caballito blanco.
- Actuación femenina para adultos: Arianna Delgado.
- Premio especial y de actuación masculina para cine: Caleb Casas.
Referencias
- ↑ Delirio habanero. Teatro de la Luna. Consultado: 19 de enero de 2016.
- ↑ M. C. Gárciga. Héctor Medina: “El cine es el medio que más disfruto”. La jiribilla. Consultado: 20 de enero de 2016
- ↑ Pequeño teatro de la Habana. 12 de abril de 2015. Consultado: 19 de enero de 2016.
- ↑ Vidal Díaz, Ana Isa. Teatro Tuyo recibirá Premio Villanueva de la Crítica por su obra Gris . 4 de diciembre de 2014. Consultado: 19 de enero de 2016.
- ↑ Milton García Alvarez. Consultado: 20 de enero de 2016
Fuentes
- Artículo: Premio de actuación Adolfo Llauradó. Disponible en: "www.ahshabana.cult.cu". Consultado: 1 de enero de 2012.
- Artículo: Premio de actuación Adolfo Llauradó 2004 (primera edición). Disponible en: "www.cniae.cult.cu". Consultado: 1 de enero de 2012.
- Artículo: Premio de actuación Adolfo Llauradó 2005 (Segunda edición). Disponible en: "www.cniae.cult.cu". Consultado: 3 de enero de 2012.
- Artículo: 9 de febrero de 2007. Entregan premios de actuación Adolfo Llauradó 2006. Disponible en: "www.lajiribilla.cu". Consultado: 4 de enero de 2012.
- Artículo: consurso Caricatos 2006. Disponible en: "www.cniae.cult.cu". Consultado: 4 de enero de 2012.
- Artículo: Premio de Actuación "Adolfo Llauradó" 2007. Disponible en: "www.cniae.cult.cu". Consultado: 4 de enero de 2012.
- Artículo: Premio de Actuación "Adolfo Llauradó" 2008. Disponible en: "www.uneac.org.cu". Consultado: 4 de enero de 2012.
- Chirolde, Magda Iris. Otorgan Premio Adolfo Llauradó 2015. Periódico Guerrillero, 9 de diciembre de 2015. Consultado: 19 de enero de 2015.
- La AHS entrega sus Becas y Premios 2015. Asociación Hermanos Saíz (AHS). Consultado: 20 de enero de 2016.