Rafael Almeida
|
Síntesis biográfica
Nació el 30 de julio de 1887, en la provincia de La Habana.
Síntesis Deportiva
Debutó con los Leones del Habana en 1904, pero los mejores recuerdos, se los debió al Almendares (Equipo de béisbol), porque allí alcanzó notoriedad.
Almeida no fue un poderoso lanzador, pues no logró rebasar la barrera de los diez cuadrangulares durante la carrera deportiva, pero en cambio nadie pudo superar las cifras personales en este departamento durante las campañas de 1905 y 1919-1920.
En realidad más que poder, fueron las cualidades de bateador oportuno lo que le hicieron posesionarse del quinto turno en una alineación que contaba con estrellas del calibre de Armando Marsans, Armando Cabañas, Julián Castillo y Gervasio “Strike” González. Esa eventualidad le ofreció la ventaja de producir carreras con mucha más frecuencia y efectividad.
Llegó a dirigir en la Liga cubana. Debutó en estas funciones en 1931, mientras todavía se encontraba en activo.
Aunque, con resultados muy discretos, cumplió sólo un par de campañas en las labores de manager. No obstante, demostró que era un hombre con muchas capacidades para el juego americano. Formó junto a Marsans la dupla de los dos primeros cubanos que actuaron en las Grandes Ligas en el siglo XX.
Estadísticas de por vida
TEMP | VB | C | H | 2B | 3B | HR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|
17 | 1303 | 165 | 322 | 26 | 11 | 8 | 247 |
Estadísticas por Temporada
AÑO | CLUB | VB | C | H | 2B | 3B | HR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1904 | Habana | 22 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 136 |
1905 | Almendares | 107 | 15 | 20 | 1 | 1 | 1 | 187 |
1906 | Almendares | 89 | 9 | 20 | 1 | 1 | 1 | 225 |
1907 | Almendares | 104 | 13 | 23 | 3 | 2 | 0 | 221 |
1908 | Almendares | 148 | 22 | 44 | 1 | 2 | 2 | 297 |
1908-09 | Almendares | 164 | 24 | 34 | 1 | 1 | 2 | 208 |
1910 | No jugó | - | - | - | - | - | - | - |
1910-11 | Almendares | 74 | 11 | 12 | 1 | 1 | 0 | 162 |
1912 | No jugó | - | - | - | - | - | - | - |
1913 | Habana | 67 | 11 | 26 | 2 | 1 | 0 | 388 |
1913-14 | Habana | 83 | 4 | 24 | 2 | 0 | 0 | 290 |
1914-15 | Almendares | 109 | 17 | 35 | 4 | 1 | 0 | 321 |
1915-16 | Almendares | 45 | 6 | 12 | 0 | 0 | 1 | 267 |
1917 | No jugó | - | - | - | - | - | - | - |
1917-18 | No se celebró | - | - | - | - | - | - | - |
1918-19 | No jugó | - | - | - | - | - | - | - |
1919-20 | Almendares | 55 | 8 | 13 | 2 | 0 | 1 | 236 |
1921 | Habana | 116 | 12 | 27 | 3 | 1 | 0 | 233 |
1921-22 | Habana | 21 | 3 | 5 | 1 | 0 | 0 | 238 |
1922-23 | Habana | 96 | 9 | 24 | 4 | 0 | 0 | 250 |
1923-24 | No jugó | - | - | - | - | - | - | - |
1924-25 | Almendares | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 000 |
(*) Incluye, además de la actuación en la Liga Profesional Cubana, también otros torneos independientes o especiales, así como la Liga de la Federación, de acuerdo con las décadas en que jugó cada pelotero. (**) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana.
Muerte
Muere el 19 de marzo de 1968, en la Habana.
Fuentes
- Arrollo Mendoza Margarita y col. (2006). La investigación científica en la actividad física. Su metodología. La Habana. Editorial Deporte.
- Cabrera F, (1987) En el Momento del Adiós. 5 de Septiembre. (Cienfuegos)
- Castro Ruz Fidel. (1926). Fidel y el Deporte. Editorial Deporte.
- Ealo de la Herrán Juan. (1990) Béisbol. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Fortaleza de la Rosa Armando. (1982). Metodología de la preparación del deportista. La Habana. Editorial Científico Técnica.
- Marti José (1961). Ideario Pedagógico. Editorial Pueblo y Educación.
- Martínez de Osaba Juan. (1997). Cultura Física y deporte: Génesis de Evolución y Desarrollo.
- Pág. Web. (2009). Panorama sociocultural de Cuba. Disponible en: hicuba.com consultado en 23-4-09.
- Rojas Soriano Raúl. (1973). Guía para realizar investigaciones sociales. La Habana. Editorial Plazas y Valdez.
- Romero Pereira Hernández Antonia. (1984). Metodología para formar docentes investigadores. Editorial pueblo y educación.
- Toledo Menéndez Dagoberto Miguel. (2006). Béisbol revolucionario cubano la más grande hazaña Aquino Abreus. Cienfuegos.