Rafael Blanco Estera
|
Rafael Blanco Estera. Destacado caricaturista de la etapa neocolonial en Cuba.
Síntesis biográfica
Rafael Blanco Estera, nació en La Habana el 1 de diciembre de 1885.
Estudios
Cursó estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, entre 1902 y 1905. Participa en numerosos salones y expone en el Ateneo de La Habana y en la Academia de Artes y Letras. En 1918 es pensionado por el estado cubano para realizar estudios en Nueva York; posteriormente viaja a México.
Labor profesional
Su amplia producción –que abarca pintura, dibujo, dibujo humorístico y caricatura- se caracteriza por una modernidad renovadora en los dos primeros decenios del siglo XX, por lo que es considerado una figura precursora del movimiento de arte nuevo que se desarrolla a partir del segundo lustro de los años 20 en Cuba.
Observando sus trabajos, es notable que supo retratar con dos manchas y cinco trazos fundamentales, presentando al individuo tal como es, sin embellecerlo, sin evitar el gesto risible; es el revolucionario del humorismo en Cuba.
Exposiciones personales
- En 1912 en el Ateneo y Círculo de La Habana.
- En 1932 presentó la muestra "Colección Satírica", Lyceum de La Habana.
- En 1956 se exhibió "Exposición Póstuma de Rafael Blanco", en la Asociación de Reporteros de La Habana.
- En 1980 "Rafael Blanco y sus gouaches", en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- En el año 1985 se expuso "Rafael Blanco. Homenaje en el centenario de su nacimiento", en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
Exposiciones colectivas
- En 1916 se presentó en la exposición colectiva, Salón Nacional de Bellas Artes. Pintura, Escultura y Arquitectura. Academia de Ciencias de Cuba.
- En 1921 en el Primer Salón de Humoristas de La Habana.
- En el año 1954 participa en la Segunda Bienal Hispanoamericana de Arte. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
Galería
- El general Menocal, 1913
- Caricatura de Tomás Estrada Palma, 1903
- Caricatura de Jorge Mañach, 1923
- Caricatura de Enrique Corzo, 1913
- Caricatura de María Guerrero, 1913
- Autocaricatura por Blanco, 1913
- Fernández de Castro, Lanuza y Giberga, 1912
- Caricatura de Enrique Hernández Miyares, 1912
Muerte
Murió en La Habana el 4 de agosto de 1955.