Rafael Díaz Albertini
Rafael Díaz Albertini y Urjoste ![]() | |
---|---|
![]() Destacado violinista cubano | |
Datos generales | |
Nombre real: | Rafael Díaz Albertini y Urjoste |
Fecha de nacimiento: | 13 de agosto de 1857 La Habana, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 11 de noviembre de 1928 Marsella, ![]() |
Padres: | Agustin Díaz Albertini María Josefa Arioste y Pérez |
Información artística | |
Instrumento(s): | Violín |
Rafael Díaz Albertini y Urjo. Fue uno de los músicos más notables de su tiempo. Destacado violinista; alcanzó el Primer Premio del Conservatorio de París, solo alcanzado por dos músicos cubanos: Albertini y White.
Síntesis biográfica
Nace en La Habana el 13 de agosto de 1857, era hijo de Agustin Díaz Albertini y María Josefa Arioste y Pérez, naturales de La Habana.
Inicios en la música
En julio de 1860, por su delicada salud, fue llevado a Nueva York, donde se le compró su primer violín. Al cumplir siete años tomó las primeras lecciones con el profesor cubano Anselmo López.
Viajes
Por su precaria salud tuvo que marchar a Europa, donde fue discípulo del profesor alemán José Vadergutch.
Regresó a Nueva York en 1866. Allí recibió clases del eminente Poznanski. En 1869 se trasladó con su familia a España y su presentación en la Academia Filarmónica en Santa Cecila y en el Casino Gaditano fue todo un éxito.
De Cádiz viajó a París en mayo de 1870, donde fue presentado a Alasd, profesor del Conservatorio por el destacado violinista matancero José White.
La guerra francoprusiana de 1870 impidió su entrada al Conservatorio. Por lo que tuvo que marchar a Inglaterra, donde permaneció hasta septiembre de 1871 en que regresó a París y comenzó sus clases hasta 1875, año en que alcanzó el Primer Premio. Este altisimo honor fue solo alcanzado por dos músicos cubanos: Albertini y White.
Regreso a París
En 1877 ofreció varios conciertos exitosos y regresó a Cuba, donde igualmente sus magistrales ejecuciones le ganaron gran popularidad.
Con los tabaqueros
Recien creado el Partido Revolucionario Cubano, Albertini, junto con el excelente pianista Ignacio Cervantes, en reconocimiento de la labor patriótica que realizaban los tabaquero cubanos en Cayo Hueso y Tampa, ofrecieron conciertos en las propias fábricas, de lo que dejó constancia José Martí en el periódico Patria.
Recorrido
En 1894 recorrió la Isla actuando en diferentes ciudades junto a Ignacio Cervantes. Un año después regresó a Francia.
Muerte
Falleció en Marsella, Francia, el 11 de noviembre de 1928.
Homenaje
El 27 de abril de 1879, el Liceo de Guanabacoa le tributó un homenaje por los éxitos logrados. El designado para disertar aquella noche, fue José Martí, quien después de elogiar al eminente artista, sin amedrentarlo la presencia entre la concurrencia, del Cápitan General de la Isla, Ramón Blanco Arenas, pronunció un patríotico discurso, que no agradó al mandatario.
Martí se enaltece al escucharlo y exclama…Fuentes
- García Pascual, Luis. Entorno Martiano. La Habana: Casa Editora Abril, 2003.
- Martí, José. Obras Completas. E.C. Tomo 6. La Habana: Centro de Estudios Martianos, 2001.
Referencia
- ↑ Extractos del discurso en homenaje al violinista Rafael Díaz-Albertini en el Liceo de Guanabacoa, el 27 de abril de 1879. Tomado De : http://hojassdeprensa.blogspot.com, el 5 de junio de 2011